Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza
- Autores
- Noguera, Lía Sabrina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Creemos que es la concentración en la escritura la que seguramente le ha permitido a Santiago Loza la gran producción de obras en un lapso menor a quince años y que podemos dividir entre los monólogos y los dramas corales. En el presente trabajo nos preocuparemos por el análisis de sus monólogos, y en especial los femeninos, que concentran su eficacia en la potencia de la palabra porque "hay algo que atraviesa estos materiales (...) que es fundar el espacio de la dramaturgia en sí mismo, a partir del territorio de la voz, de su dimensión como objeto, extraño, particular" (Juan Crespo, 2014:18). Estos monólogos de cuerpos y voces femeninos recorren el universo de las historias con minúsculas, de las vidas infames, a través de una textualidad que relega en todo momento lo grandilocuente (aspecto que también puede observarse en sus puestas despojadas) en pos de una simpleza y economía de la acción. Sus personajes femeninos producen un discurso que rescata un momento particular de su experiencia, y que implica el tránsito por el mundo de las "lecciones" que estas mujeres tienen que realizar. Pero esas elecciones se retardan, se intentan evitar, porque a modo de Sherezade en las Mil y una noches, las mujeres de Loza narran para –supuestamente– eludir un final. La palabra, así, funciona como efecto retardador de aquello que tienen que lograr.
Fil: Noguera, Lía Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
Teatro Argentino
Santiago Loza
Realismo
Siglo Xx - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83ca30687adb1674d9f7dd6a1ca08efc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago LozaNoguera, Lía SabrinaTeatro ArgentinoSantiago LozaRealismoSiglo Xxhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Creemos que es la concentración en la escritura la que seguramente le ha permitido a Santiago Loza la gran producción de obras en un lapso menor a quince años y que podemos dividir entre los monólogos y los dramas corales. En el presente trabajo nos preocuparemos por el análisis de sus monólogos, y en especial los femeninos, que concentran su eficacia en la potencia de la palabra porque "hay algo que atraviesa estos materiales (...) que es fundar el espacio de la dramaturgia en sí mismo, a partir del territorio de la voz, de su dimensión como objeto, extraño, particular" (Juan Crespo, 2014:18). Estos monólogos de cuerpos y voces femeninos recorren el universo de las historias con minúsculas, de las vidas infames, a través de una textualidad que relega en todo momento lo grandilocuente (aspecto que también puede observarse en sus puestas despojadas) en pos de una simpleza y economía de la acción. Sus personajes femeninos producen un discurso que rescata un momento particular de su experiencia, y que implica el tránsito por el mundo de las "lecciones" que estas mujeres tienen que realizar. Pero esas elecciones se retardan, se intentan evitar, porque a modo de Sherezade en las Mil y una noches, las mujeres de Loza narran para –supuestamente– eludir un final. La palabra, así, funciona como efecto retardador de aquello que tienen que lograr.Fil: Noguera, Lía Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaDestiempos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72068Noguera, Lía Sabrina; Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza; Destiempos; Destiempos; 48; 12-2015; 60-802007-7483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.destiempos.com/n48/Destiempos48.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadestiempos.com/archivo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:10.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
title |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
spellingShingle |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza Noguera, Lía Sabrina Teatro Argentino Santiago Loza Realismo Siglo Xx |
title_short |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
title_full |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
title_fullStr |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
title_full_unstemmed |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
title_sort |
Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguera, Lía Sabrina |
author |
Noguera, Lía Sabrina |
author_facet |
Noguera, Lía Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro Argentino Santiago Loza Realismo Siglo Xx |
topic |
Teatro Argentino Santiago Loza Realismo Siglo Xx |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Creemos que es la concentración en la escritura la que seguramente le ha permitido a Santiago Loza la gran producción de obras en un lapso menor a quince años y que podemos dividir entre los monólogos y los dramas corales. En el presente trabajo nos preocuparemos por el análisis de sus monólogos, y en especial los femeninos, que concentran su eficacia en la potencia de la palabra porque "hay algo que atraviesa estos materiales (...) que es fundar el espacio de la dramaturgia en sí mismo, a partir del territorio de la voz, de su dimensión como objeto, extraño, particular" (Juan Crespo, 2014:18). Estos monólogos de cuerpos y voces femeninos recorren el universo de las historias con minúsculas, de las vidas infames, a través de una textualidad que relega en todo momento lo grandilocuente (aspecto que también puede observarse en sus puestas despojadas) en pos de una simpleza y economía de la acción. Sus personajes femeninos producen un discurso que rescata un momento particular de su experiencia, y que implica el tránsito por el mundo de las "lecciones" que estas mujeres tienen que realizar. Pero esas elecciones se retardan, se intentan evitar, porque a modo de Sherezade en las Mil y una noches, las mujeres de Loza narran para –supuestamente– eludir un final. La palabra, así, funciona como efecto retardador de aquello que tienen que lograr. Fil: Noguera, Lía Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
Creemos que es la concentración en la escritura la que seguramente le ha permitido a Santiago Loza la gran producción de obras en un lapso menor a quince años y que podemos dividir entre los monólogos y los dramas corales. En el presente trabajo nos preocuparemos por el análisis de sus monólogos, y en especial los femeninos, que concentran su eficacia en la potencia de la palabra porque "hay algo que atraviesa estos materiales (...) que es fundar el espacio de la dramaturgia en sí mismo, a partir del territorio de la voz, de su dimensión como objeto, extraño, particular" (Juan Crespo, 2014:18). Estos monólogos de cuerpos y voces femeninos recorren el universo de las historias con minúsculas, de las vidas infames, a través de una textualidad que relega en todo momento lo grandilocuente (aspecto que también puede observarse en sus puestas despojadas) en pos de una simpleza y economía de la acción. Sus personajes femeninos producen un discurso que rescata un momento particular de su experiencia, y que implica el tránsito por el mundo de las "lecciones" que estas mujeres tienen que realizar. Pero esas elecciones se retardan, se intentan evitar, porque a modo de Sherezade en las Mil y una noches, las mujeres de Loza narran para –supuestamente– eludir un final. La palabra, así, funciona como efecto retardador de aquello que tienen que lograr. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72068 Noguera, Lía Sabrina; Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza; Destiempos; Destiempos; 48; 12-2015; 60-80 2007-7483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72068 |
identifier_str_mv |
Noguera, Lía Sabrina; Voces y cuerpos femeninos en la escena porteña: El teatro de Santiago Loza; Destiempos; Destiempos; 48; 12-2015; 60-80 2007-7483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.destiempos.com/n48/Destiempos48.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadestiempos.com/archivo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Destiempos |
publisher.none.fl_str_mv |
Destiempos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269897040592896 |
score |
13.13397 |