Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Testa, Graciela Mabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pasó casi un año ya desde de la puesta en marcha de la Ley 13.951 de Mediación Pre-Judicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires, hecho acaecido el 14 de mayo de 2012. En este año han pasado muchas cosas, algunas esperadas y deseadas, y otras no. Pero lo destacable en todo este tiempo ha sido comprobar, en los hechos, que los mediadores hemos estado haciendo aquello para lo cual nos capacitamos, esto es: generar espacios de diálogo. Estos espacios se han ido dando, no sólo en los Colegios Profesionales de Abogados y sus respectivos Centros de Mediación, sino un fluido contacto entre muchísimos colegas mediadores, a través de las redes sociales (en especial Facebook). Hemos aprendido que la distancia no siempre significa impedimento para el contacto, y que se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, no sólo para llevar adelante mediaciones, sino también para comunicarnos entre nosotros. De estos diálogos fluidos que se dan en la Red, ha surgido también la necesidad de juntarnos y dialogar en forma presencial, para poder plantear aquellas dudas más comunes que van apareciendo en nuestra práctica diaria, y pensar entre todos, las mejores estrategias para ir resolviendo los distintos problemas que han ido apareciendo. No se trata en estos encuentros (virtuales o presenciales) de incumplir la obligación de confidencialidad que asumimos con los mediados y sus letrados, sino de plantear hipótesis de trabajo, que luego nos permitan en los casos concretos, poder actuar de una manera que sea más propicia a la resolución de los conflictos. El diálogo, y la escucha son la piedra fundamental de nuestra tarea y ello es lo que hemos estado trabajando durante este primer año de mediación. Esta voluntad de reunirnos para hacer lo que mejor sabemos hacer: escuchar y favorecer un clima donde puedan surgir ideas de trabajo y de soluciones, tuvo su primera (y exitosa) experiencia, allá hacia finales de septiembre de 2012 en la Ciudad de Santa Teresita (1). Dado lo valioso del resultado de dicha reunión, se decidió en esa misma oportunidad, planificar un Segundo Encuentro,poder volcar las nuevas experiencias y compartir logros, fallos, dudas y expectativas.
Fil: Testa, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina; - Materia
-
Mediación
Ley
Jornadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1329
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83bb9f37ea594e67043e9ae787b84cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1329 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos AiresTesta, Graciela MabelMediaciónLeyJornadashttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Pasó casi un año ya desde de la puesta en marcha de la Ley 13.951 de Mediación Pre-Judicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires, hecho acaecido el 14 de mayo de 2012. En este año han pasado muchas cosas, algunas esperadas y deseadas, y otras no. Pero lo destacable en todo este tiempo ha sido comprobar, en los hechos, que los mediadores hemos estado haciendo aquello para lo cual nos capacitamos, esto es: generar espacios de diálogo. Estos espacios se han ido dando, no sólo en los Colegios Profesionales de Abogados y sus respectivos Centros de Mediación, sino un fluido contacto entre muchísimos colegas mediadores, a través de las redes sociales (en especial Facebook). Hemos aprendido que la distancia no siempre significa impedimento para el contacto, y que se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, no sólo para llevar adelante mediaciones, sino también para comunicarnos entre nosotros. De estos diálogos fluidos que se dan en la Red, ha surgido también la necesidad de juntarnos y dialogar en forma presencial, para poder plantear aquellas dudas más comunes que van apareciendo en nuestra práctica diaria, y pensar entre todos, las mejores estrategias para ir resolviendo los distintos problemas que han ido apareciendo. No se trata en estos encuentros (virtuales o presenciales) de incumplir la obligación de confidencialidad que asumimos con los mediados y sus letrados, sino de plantear hipótesis de trabajo, que luego nos permitan en los casos concretos, poder actuar de una manera que sea más propicia a la resolución de los conflictos. El diálogo, y la escucha son la piedra fundamental de nuestra tarea y ello es lo que hemos estado trabajando durante este primer año de mediación. Esta voluntad de reunirnos para hacer lo que mejor sabemos hacer: escuchar y favorecer un clima donde puedan surgir ideas de trabajo y de soluciones, tuvo su primera (y exitosa) experiencia, allá hacia finales de septiembre de 2012 en la Ciudad de Santa Teresita (1). Dado lo valioso del resultado de dicha reunión, se decidió en esa misma oportunidad, planificar un Segundo Encuentro,poder volcar las nuevas experiencias y compartir logros, fallos, dudas y expectativas.Fil: Testa, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina;La Ley2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1329Testa, Graciela Mabel; Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires; La Ley; La Ley; 6; 7-2013; 598-6040328-10350024-1636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amaquilvbe.com.ar/conclusiones-segundo-encuentro-de-mediadores-abogados-de-la-provincia-de-buenos-aires/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:23.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires Testa, Graciela Mabel Mediación Ley Jornadas |
title_short |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Testa, Graciela Mabel |
author |
Testa, Graciela Mabel |
author_facet |
Testa, Graciela Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mediación Ley Jornadas |
topic |
Mediación Ley Jornadas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pasó casi un año ya desde de la puesta en marcha de la Ley 13.951 de Mediación Pre-Judicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires, hecho acaecido el 14 de mayo de 2012. En este año han pasado muchas cosas, algunas esperadas y deseadas, y otras no. Pero lo destacable en todo este tiempo ha sido comprobar, en los hechos, que los mediadores hemos estado haciendo aquello para lo cual nos capacitamos, esto es: generar espacios de diálogo. Estos espacios se han ido dando, no sólo en los Colegios Profesionales de Abogados y sus respectivos Centros de Mediación, sino un fluido contacto entre muchísimos colegas mediadores, a través de las redes sociales (en especial Facebook). Hemos aprendido que la distancia no siempre significa impedimento para el contacto, y que se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, no sólo para llevar adelante mediaciones, sino también para comunicarnos entre nosotros. De estos diálogos fluidos que se dan en la Red, ha surgido también la necesidad de juntarnos y dialogar en forma presencial, para poder plantear aquellas dudas más comunes que van apareciendo en nuestra práctica diaria, y pensar entre todos, las mejores estrategias para ir resolviendo los distintos problemas que han ido apareciendo. No se trata en estos encuentros (virtuales o presenciales) de incumplir la obligación de confidencialidad que asumimos con los mediados y sus letrados, sino de plantear hipótesis de trabajo, que luego nos permitan en los casos concretos, poder actuar de una manera que sea más propicia a la resolución de los conflictos. El diálogo, y la escucha son la piedra fundamental de nuestra tarea y ello es lo que hemos estado trabajando durante este primer año de mediación. Esta voluntad de reunirnos para hacer lo que mejor sabemos hacer: escuchar y favorecer un clima donde puedan surgir ideas de trabajo y de soluciones, tuvo su primera (y exitosa) experiencia, allá hacia finales de septiembre de 2012 en la Ciudad de Santa Teresita (1). Dado lo valioso del resultado de dicha reunión, se decidió en esa misma oportunidad, planificar un Segundo Encuentro,poder volcar las nuevas experiencias y compartir logros, fallos, dudas y expectativas. Fil: Testa, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina; |
description |
Pasó casi un año ya desde de la puesta en marcha de la Ley 13.951 de Mediación Pre-Judicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires, hecho acaecido el 14 de mayo de 2012. En este año han pasado muchas cosas, algunas esperadas y deseadas, y otras no. Pero lo destacable en todo este tiempo ha sido comprobar, en los hechos, que los mediadores hemos estado haciendo aquello para lo cual nos capacitamos, esto es: generar espacios de diálogo. Estos espacios se han ido dando, no sólo en los Colegios Profesionales de Abogados y sus respectivos Centros de Mediación, sino un fluido contacto entre muchísimos colegas mediadores, a través de las redes sociales (en especial Facebook). Hemos aprendido que la distancia no siempre significa impedimento para el contacto, y que se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, no sólo para llevar adelante mediaciones, sino también para comunicarnos entre nosotros. De estos diálogos fluidos que se dan en la Red, ha surgido también la necesidad de juntarnos y dialogar en forma presencial, para poder plantear aquellas dudas más comunes que van apareciendo en nuestra práctica diaria, y pensar entre todos, las mejores estrategias para ir resolviendo los distintos problemas que han ido apareciendo. No se trata en estos encuentros (virtuales o presenciales) de incumplir la obligación de confidencialidad que asumimos con los mediados y sus letrados, sino de plantear hipótesis de trabajo, que luego nos permitan en los casos concretos, poder actuar de una manera que sea más propicia a la resolución de los conflictos. El diálogo, y la escucha son la piedra fundamental de nuestra tarea y ello es lo que hemos estado trabajando durante este primer año de mediación. Esta voluntad de reunirnos para hacer lo que mejor sabemos hacer: escuchar y favorecer un clima donde puedan surgir ideas de trabajo y de soluciones, tuvo su primera (y exitosa) experiencia, allá hacia finales de septiembre de 2012 en la Ciudad de Santa Teresita (1). Dado lo valioso del resultado de dicha reunión, se decidió en esa misma oportunidad, planificar un Segundo Encuentro,poder volcar las nuevas experiencias y compartir logros, fallos, dudas y expectativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1329 Testa, Graciela Mabel; Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires; La Ley; La Ley; 6; 7-2013; 598-604 0328-1035 0024-1636 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1329 |
identifier_str_mv |
Testa, Graciela Mabel; Conclusiones del Segundo Encuentro de Mediadores de la Provincia de Buenos Aires; La Ley; La Ley; 6; 7-2013; 598-604 0328-1035 0024-1636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amaquilvbe.com.ar/conclusiones-segundo-encuentro-de-mediadores-abogados-de-la-provincia-de-buenos-aires/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268921903710208 |
score |
13.13397 |