Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?

Autores
Soul, Maria Julia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo focaliza las continuidades y rupturas que presenta la relación capital - trabajo en un sector particular de la estructura industrial: la industria siderúrgica. Metodológicamente, el desarrollo se realiza a través de un estudio de caso situado en una empresa de origen estatal, privatizada en 1992. La hipótesis que guía el análisis indica que, al calor de los procesos de reestructuración productiva, tuvo lugar la emergencia de una legalidad industrial (Gramsci: 1981) cuya novedad consistiría en la transformación de los „compromisos‟ existentes entre empresarios y sindicatos en lo que hace a las formas de uso y gestión de la fuerza de trabajo. Para mostrar este desarrollo, se describirá el despliegue de las relaciones sindicato – empresa a través de tres núcleos centrales en las políticas de uso y gestión de la fuerza de trabajo: las transformaciones en las tareas y procesos productivos, la composición salarial y la conformación del colectivo de trabajo a través de las políticas de tercerización y subcontratación. A través de esta aproximación, se establecerán elementos distintivos de la legalidad industrial contemporánea y su vinculación las caracterizaciones de la situación contemporánea de la clase trabajadora argentina.
This article focuses on continuities and ruptures that shapes capital - work relationship, in a particular sector of industrial structure: the steel industry. Methodological strategy is the case study, located in a national steel company, privatized in 1992. The hypothesis guiding the analysis indicates the emergence of new industrial legality (Gramsci 1981) through restructuring process. It consists on transformation of 'compromise' between employers and unions related to use patterns and management of the workforce. To show this, the article will describe the development of union - company relations through three issues: changes in tasks and production processes, wage composition and collective labor composition through outsourcing and subcontracting policies. Through this approach, we establish main features of contemporary industrial legality and its role in characterizations of contemporary situation of argentinian working class.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Industria Siderúrgica
Legalidad Industrial
Estrategias Empresarias
Estrategias Sindicales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3044

id CONICETDig_83a0b712a7c75aa380fcbb5368a33034
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?Soul, Maria JuliaIndustria SiderúrgicaLegalidad IndustrialEstrategias EmpresariasEstrategias Sindicaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo focaliza las continuidades y rupturas que presenta la relación capital - trabajo en un sector particular de la estructura industrial: la industria siderúrgica. Metodológicamente, el desarrollo se realiza a través de un estudio de caso situado en una empresa de origen estatal, privatizada en 1992. La hipótesis que guía el análisis indica que, al calor de los procesos de reestructuración productiva, tuvo lugar la emergencia de una legalidad industrial (Gramsci: 1981) cuya novedad consistiría en la transformación de los „compromisos‟ existentes entre empresarios y sindicatos en lo que hace a las formas de uso y gestión de la fuerza de trabajo. Para mostrar este desarrollo, se describirá el despliegue de las relaciones sindicato – empresa a través de tres núcleos centrales en las políticas de uso y gestión de la fuerza de trabajo: las transformaciones en las tareas y procesos productivos, la composición salarial y la conformación del colectivo de trabajo a través de las políticas de tercerización y subcontratación. A través de esta aproximación, se establecerán elementos distintivos de la legalidad industrial contemporánea y su vinculación las caracterizaciones de la situación contemporánea de la clase trabajadora argentina.This article focuses on continuities and ruptures that shapes capital - work relationship, in a particular sector of industrial structure: the steel industry. Methodological strategy is the case study, located in a national steel company, privatized in 1992. The hypothesis guiding the analysis indicates the emergence of new industrial legality (Gramsci 1981) through restructuring process. It consists on transformation of 'compromise' between employers and unions related to use patterns and management of the workforce. To show this, the article will describe the development of union - company relations through three issues: changes in tasks and production processes, wage composition and collective labor composition through outsourcing and subcontracting policies. Through this approach, we establish main features of contemporary industrial legality and its role in characterizations of contemporary situation of argentinian working class.Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3044Soul, Maria Julia; Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 43/44; 7-2013; 81-1120327-5744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5744info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:52.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
title Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
spellingShingle Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
Soul, Maria Julia
Industria Siderúrgica
Legalidad Industrial
Estrategias Empresarias
Estrategias Sindicales
title_short Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
title_full Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
title_fullStr Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
title_full_unstemmed Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
title_sort Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?
dc.creator.none.fl_str_mv Soul, Maria Julia
author Soul, Maria Julia
author_facet Soul, Maria Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria Siderúrgica
Legalidad Industrial
Estrategias Empresarias
Estrategias Sindicales
topic Industria Siderúrgica
Legalidad Industrial
Estrategias Empresarias
Estrategias Sindicales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo focaliza las continuidades y rupturas que presenta la relación capital - trabajo en un sector particular de la estructura industrial: la industria siderúrgica. Metodológicamente, el desarrollo se realiza a través de un estudio de caso situado en una empresa de origen estatal, privatizada en 1992. La hipótesis que guía el análisis indica que, al calor de los procesos de reestructuración productiva, tuvo lugar la emergencia de una legalidad industrial (Gramsci: 1981) cuya novedad consistiría en la transformación de los „compromisos‟ existentes entre empresarios y sindicatos en lo que hace a las formas de uso y gestión de la fuerza de trabajo. Para mostrar este desarrollo, se describirá el despliegue de las relaciones sindicato – empresa a través de tres núcleos centrales en las políticas de uso y gestión de la fuerza de trabajo: las transformaciones en las tareas y procesos productivos, la composición salarial y la conformación del colectivo de trabajo a través de las políticas de tercerización y subcontratación. A través de esta aproximación, se establecerán elementos distintivos de la legalidad industrial contemporánea y su vinculación las caracterizaciones de la situación contemporánea de la clase trabajadora argentina.
This article focuses on continuities and ruptures that shapes capital - work relationship, in a particular sector of industrial structure: the steel industry. Methodological strategy is the case study, located in a national steel company, privatized in 1992. The hypothesis guiding the analysis indicates the emergence of new industrial legality (Gramsci 1981) through restructuring process. It consists on transformation of 'compromise' between employers and unions related to use patterns and management of the workforce. To show this, the article will describe the development of union - company relations through three issues: changes in tasks and production processes, wage composition and collective labor composition through outsourcing and subcontracting policies. Through this approach, we establish main features of contemporary industrial legality and its role in characterizations of contemporary situation of argentinian working class.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este artículo focaliza las continuidades y rupturas que presenta la relación capital - trabajo en un sector particular de la estructura industrial: la industria siderúrgica. Metodológicamente, el desarrollo se realiza a través de un estudio de caso situado en una empresa de origen estatal, privatizada en 1992. La hipótesis que guía el análisis indica que, al calor de los procesos de reestructuración productiva, tuvo lugar la emergencia de una legalidad industrial (Gramsci: 1981) cuya novedad consistiría en la transformación de los „compromisos‟ existentes entre empresarios y sindicatos en lo que hace a las formas de uso y gestión de la fuerza de trabajo. Para mostrar este desarrollo, se describirá el despliegue de las relaciones sindicato – empresa a través de tres núcleos centrales en las políticas de uso y gestión de la fuerza de trabajo: las transformaciones en las tareas y procesos productivos, la composición salarial y la conformación del colectivo de trabajo a través de las políticas de tercerización y subcontratación. A través de esta aproximación, se establecerán elementos distintivos de la legalidad industrial contemporánea y su vinculación las caracterizaciones de la situación contemporánea de la clase trabajadora argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3044
Soul, Maria Julia; Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 43/44; 7-2013; 81-112
0327-5744
url http://hdl.handle.net/11336/3044
identifier_str_mv Soul, Maria Julia; Las relaciones capital-trabajo en el sector siderúrgico: ¿Expresión de una nueva legalidad industrial?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 43/44; 7-2013; 81-112
0327-5744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5744
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269932470927360
score 13.13397