El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)

Autores
Landoni, Andrés; Conde Vitale, Camila Julieta; Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Gerbaldo, Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producidodesde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.
This paper collects the educational experience of a course for older adults within the framework of a call for extension courses promoted by the National University of Córdoba. The pedagogical proposal was based in the promotion of dialogues between experiences and memories of the participants with the knowledge produced at the Public University. To do this it takes up some of the most relevant occurrences of Cordoba historiography in the 20th and 21th and links them by the use of collective action category, in order to enable a cross within biographies, stories, memories and representations. The main objective of the article is to analyze the potentialities and limits of the workshop model for the teaching of history in older adults. It selects the last meeting as the unit of analysis due to it allows to appreciate the way in which the objectives reached and how the dialogical methodology developed in the previous classes materialized. The closing integration activity consisted in the participation in a collective collage done from various textual formats (writings, testimonies, photographs and/or recordings) that the attendees contributed in an online notice board. This allowed to depict the memories, experiences and impressions of the students around the events worked on. The reached results in the closing work enable us to risk in the construction of pedagogical proposals that allows valuing the active role of older adults and highlight their enormous heuristic potential for understanding the historical past and present.
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Conde Vitale, Camila Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
ADULTOS MAYORES
FORMATO TALLER
EXPERIENCIA EDUCATIVA
HISTORIA DE CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216229

id CONICETDig_83774cb01ec39e08f13fe426990e3dfc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)The workshop model with older adults: an education experience (Córdoba, 2022)Landoni, AndrésConde Vitale, Camila JulietaMolina Ahumada, Ernesto PabloGerbaldo, GabrielADULTOS MAYORESFORMATO TALLEREXPERIENCIA EDUCATIVAHISTORIA DE CORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producidodesde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.This paper collects the educational experience of a course for older adults within the framework of a call for extension courses promoted by the National University of Córdoba. The pedagogical proposal was based in the promotion of dialogues between experiences and memories of the participants with the knowledge produced at the Public University. To do this it takes up some of the most relevant occurrences of Cordoba historiography in the 20th and 21th and links them by the use of collective action category, in order to enable a cross within biographies, stories, memories and representations. The main objective of the article is to analyze the potentialities and limits of the workshop model for the teaching of history in older adults. It selects the last meeting as the unit of analysis due to it allows to appreciate the way in which the objectives reached and how the dialogical methodology developed in the previous classes materialized. The closing integration activity consisted in the participation in a collective collage done from various textual formats (writings, testimonies, photographs and/or recordings) that the attendees contributed in an online notice board. This allowed to depict the memories, experiences and impressions of the students around the events worked on. The reached results in the closing work enable us to risk in the construction of pedagogical proposals that allows valuing the active role of older adults and highlight their enormous heuristic potential for understanding the historical past and present.Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Conde Vitale, Camila Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; ArgentinaFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216229Landoni, Andrés; Conde Vitale, Camila Julieta; Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Gerbaldo, Gabriel; El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 33; 3-2022; 8-182314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:06.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
The workshop model with older adults: an education experience (Córdoba, 2022)
title El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
spellingShingle El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
Landoni, Andrés
ADULTOS MAYORES
FORMATO TALLER
EXPERIENCIA EDUCATIVA
HISTORIA DE CORDOBA
title_short El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
title_full El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
title_fullStr El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
title_full_unstemmed El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
title_sort El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Landoni, Andrés
Conde Vitale, Camila Julieta
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Gerbaldo, Gabriel
author Landoni, Andrés
author_facet Landoni, Andrés
Conde Vitale, Camila Julieta
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Gerbaldo, Gabriel
author_role author
author2 Conde Vitale, Camila Julieta
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Gerbaldo, Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
FORMATO TALLER
EXPERIENCIA EDUCATIVA
HISTORIA DE CORDOBA
topic ADULTOS MAYORES
FORMATO TALLER
EXPERIENCIA EDUCATIVA
HISTORIA DE CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producidodesde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.
This paper collects the educational experience of a course for older adults within the framework of a call for extension courses promoted by the National University of Córdoba. The pedagogical proposal was based in the promotion of dialogues between experiences and memories of the participants with the knowledge produced at the Public University. To do this it takes up some of the most relevant occurrences of Cordoba historiography in the 20th and 21th and links them by the use of collective action category, in order to enable a cross within biographies, stories, memories and representations. The main objective of the article is to analyze the potentialities and limits of the workshop model for the teaching of history in older adults. It selects the last meeting as the unit of analysis due to it allows to appreciate the way in which the objectives reached and how the dialogical methodology developed in the previous classes materialized. The closing integration activity consisted in the participation in a collective collage done from various textual formats (writings, testimonies, photographs and/or recordings) that the attendees contributed in an online notice board. This allowed to depict the memories, experiences and impressions of the students around the events worked on. The reached results in the closing work enable us to risk in the construction of pedagogical proposals that allows valuing the active role of older adults and highlight their enormous heuristic potential for understanding the historical past and present.
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Conde Vitale, Camila Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producidodesde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216229
Landoni, Andrés; Conde Vitale, Camila Julieta; Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Gerbaldo, Gabriel; El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 33; 3-2022; 8-18
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216229
identifier_str_mv Landoni, Andrés; Conde Vitale, Camila Julieta; Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Gerbaldo, Gabriel; El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 33; 3-2022; 8-18
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613800138899456
score 13.070432