Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias
- Autores
- Gsponer, Natalia Soledad; Milanesio, María Elisa; Durantini, Edgardo Néstor
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudios in vitro con microorganismos indican que bacterias Gram-positivas, como Staphylococcus aureus, son susceptibles al efecto producido por una variedad de fotosensiblilizadores (PSs) [1]. Dicho efecto puede verse incrementado en presencia de agentes que estimulan la translocación del PS a través de la membrana, como quitosano (CS) y Tris-EDTA [2]. El CS es un biopolímero policatiónico lineal natural, biocompatible y biodegradable utilizado en inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos. Interactúa con la superficie externa de las bacterias, desestabilizándola, permitiendo la penetración del PS, logrando un aumento en la eficiencia de procesos fotodinámicos. Por esta razón, se procedió a la síntesis de un conjugado de fullereno C60 unido a CS (C60-CS). La reacción de adición de los grupos amina del CS al fullereno C60 se realizó en DMF y TEA a temperatura ambiente. El producto C60-CS se purificó mediante diálisis en agua. Este conjugado mostró un espectro de absorción típico con una banda característica del C60 a 430 nm. La capacidad de producir oxígeno singlete se determinó mediante la descomposición de 9,10-dimetilantraceno en N,N-dimetilformamida, obteniendo un valor de rendimiento cuántico de 0,07. Por otro lado, con el fin de obtener información acerca de las contribuciones de los mecanismos de fotorreacción (tipo I/tipo II) se estudió la fotodescomposición de Trp. También se estudió la fotodescomposición de Trp en presencia de atrapadores de especies reactivas de oxígeno (ROS) como Dmanitol y azida de sodio, indicando un aporte significativo del mecanismo tipo II. Este resultado se confirmó mediante estudios de la cinética de fotoreducción de azul de nitrotetrazolio en presencia de nicotinamida adenina dinucleótido. La capacidad fotoinactivante del PS se investigó en S. aureus, observandosé una disminución de 4 log en la viabilidad celular a una concentración de 10 μM y 30 min de irradiación con luz visible. Se estudiaron los mecanismos de fotorreacción involucrados en la inactivación de S. aureus fotosensibilizada por C60-CS, utilizando suspensiones celulares con la adición de ión azida, D2O, D-manitol y IK. Se confirmó que la acción fotodinámica de C60-CS podría estar mediada principalmente por el fotoproceso tipo II. Finalmente, se realizaron estudios de PDI sobre superficies de agar, mediante el tratamiento de células con el PS previo a la deposición sobre la superficie, y la posterior inactivación de S. aureus irradiando la superficie durante 30 min. El C60-CS produjo un marcado efecto de inactivación en función del aumento de concentración. En base a estos resultados, se puede concluir que el conjugado C60CS es efectivo para fotoinactivar S. aureus en suspenciones celulares o depositadas sobre una superficie.
Fil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Milanesio, María Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
FULLERENO
QUITOSANO
FOTOINACTIVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_837229b302fae0d3962f07700ef62ee2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacteriasGsponer, Natalia SoledadMilanesio, María ElisaDurantini, Edgardo NéstorFULLERENOQUITOSANOFOTOINACTIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Estudios in vitro con microorganismos indican que bacterias Gram-positivas, como Staphylococcus aureus, son susceptibles al efecto producido por una variedad de fotosensiblilizadores (PSs) [1]. Dicho efecto puede verse incrementado en presencia de agentes que estimulan la translocación del PS a través de la membrana, como quitosano (CS) y Tris-EDTA [2]. El CS es un biopolímero policatiónico lineal natural, biocompatible y biodegradable utilizado en inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos. Interactúa con la superficie externa de las bacterias, desestabilizándola, permitiendo la penetración del PS, logrando un aumento en la eficiencia de procesos fotodinámicos. Por esta razón, se procedió a la síntesis de un conjugado de fullereno C60 unido a CS (C60-CS). La reacción de adición de los grupos amina del CS al fullereno C60 se realizó en DMF y TEA a temperatura ambiente. El producto C60-CS se purificó mediante diálisis en agua. Este conjugado mostró un espectro de absorción típico con una banda característica del C60 a 430 nm. La capacidad de producir oxígeno singlete se determinó mediante la descomposición de 9,10-dimetilantraceno en N,N-dimetilformamida, obteniendo un valor de rendimiento cuántico de 0,07. Por otro lado, con el fin de obtener información acerca de las contribuciones de los mecanismos de fotorreacción (tipo I/tipo II) se estudió la fotodescomposición de Trp. También se estudió la fotodescomposición de Trp en presencia de atrapadores de especies reactivas de oxígeno (ROS) como Dmanitol y azida de sodio, indicando un aporte significativo del mecanismo tipo II. Este resultado se confirmó mediante estudios de la cinética de fotoreducción de azul de nitrotetrazolio en presencia de nicotinamida adenina dinucleótido. La capacidad fotoinactivante del PS se investigó en S. aureus, observandosé una disminución de 4 log en la viabilidad celular a una concentración de 10 μM y 30 min de irradiación con luz visible. Se estudiaron los mecanismos de fotorreacción involucrados en la inactivación de S. aureus fotosensibilizada por C60-CS, utilizando suspensiones celulares con la adición de ión azida, D2O, D-manitol y IK. Se confirmó que la acción fotodinámica de C60-CS podría estar mediada principalmente por el fotoproceso tipo II. Finalmente, se realizaron estudios de PDI sobre superficies de agar, mediante el tratamiento de células con el PS previo a la deposición sobre la superficie, y la posterior inactivación de S. aureus irradiando la superficie durante 30 min. El C60-CS produjo un marcado efecto de inactivación en función del aumento de concentración. En base a estos resultados, se puede concluir que el conjugado C60CS es efectivo para fotoinactivar S. aureus en suspenciones celulares o depositadas sobre una superficie.Fil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Milanesio, María Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaV Reunión Grupo Argentino de FotobiologíaLa PlataArgentinaGrupo Argentino de FotobiologíaUniversidad Nacional de La PlataGrupo Argentino de Fotobiología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229781Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 31-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:17.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
title |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
spellingShingle |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias Gsponer, Natalia Soledad FULLERENO QUITOSANO FOTOINACTIVACIÓN |
title_short |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
title_full |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
title_fullStr |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
title_full_unstemmed |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
title_sort |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gsponer, Natalia Soledad Milanesio, María Elisa Durantini, Edgardo Néstor |
author |
Gsponer, Natalia Soledad |
author_facet |
Gsponer, Natalia Soledad Milanesio, María Elisa Durantini, Edgardo Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Milanesio, María Elisa Durantini, Edgardo Néstor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FULLERENO QUITOSANO FOTOINACTIVACIÓN |
topic |
FULLERENO QUITOSANO FOTOINACTIVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudios in vitro con microorganismos indican que bacterias Gram-positivas, como Staphylococcus aureus, son susceptibles al efecto producido por una variedad de fotosensiblilizadores (PSs) [1]. Dicho efecto puede verse incrementado en presencia de agentes que estimulan la translocación del PS a través de la membrana, como quitosano (CS) y Tris-EDTA [2]. El CS es un biopolímero policatiónico lineal natural, biocompatible y biodegradable utilizado en inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos. Interactúa con la superficie externa de las bacterias, desestabilizándola, permitiendo la penetración del PS, logrando un aumento en la eficiencia de procesos fotodinámicos. Por esta razón, se procedió a la síntesis de un conjugado de fullereno C60 unido a CS (C60-CS). La reacción de adición de los grupos amina del CS al fullereno C60 se realizó en DMF y TEA a temperatura ambiente. El producto C60-CS se purificó mediante diálisis en agua. Este conjugado mostró un espectro de absorción típico con una banda característica del C60 a 430 nm. La capacidad de producir oxígeno singlete se determinó mediante la descomposición de 9,10-dimetilantraceno en N,N-dimetilformamida, obteniendo un valor de rendimiento cuántico de 0,07. Por otro lado, con el fin de obtener información acerca de las contribuciones de los mecanismos de fotorreacción (tipo I/tipo II) se estudió la fotodescomposición de Trp. También se estudió la fotodescomposición de Trp en presencia de atrapadores de especies reactivas de oxígeno (ROS) como Dmanitol y azida de sodio, indicando un aporte significativo del mecanismo tipo II. Este resultado se confirmó mediante estudios de la cinética de fotoreducción de azul de nitrotetrazolio en presencia de nicotinamida adenina dinucleótido. La capacidad fotoinactivante del PS se investigó en S. aureus, observandosé una disminución de 4 log en la viabilidad celular a una concentración de 10 μM y 30 min de irradiación con luz visible. Se estudiaron los mecanismos de fotorreacción involucrados en la inactivación de S. aureus fotosensibilizada por C60-CS, utilizando suspensiones celulares con la adición de ión azida, D2O, D-manitol y IK. Se confirmó que la acción fotodinámica de C60-CS podría estar mediada principalmente por el fotoproceso tipo II. Finalmente, se realizaron estudios de PDI sobre superficies de agar, mediante el tratamiento de células con el PS previo a la deposición sobre la superficie, y la posterior inactivación de S. aureus irradiando la superficie durante 30 min. El C60-CS produjo un marcado efecto de inactivación en función del aumento de concentración. En base a estos resultados, se puede concluir que el conjugado C60CS es efectivo para fotoinactivar S. aureus en suspenciones celulares o depositadas sobre una superficie. Fil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: Milanesio, María Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología La Plata Argentina Grupo Argentino de Fotobiología Universidad Nacional de La Plata |
description |
Estudios in vitro con microorganismos indican que bacterias Gram-positivas, como Staphylococcus aureus, son susceptibles al efecto producido por una variedad de fotosensiblilizadores (PSs) [1]. Dicho efecto puede verse incrementado en presencia de agentes que estimulan la translocación del PS a través de la membrana, como quitosano (CS) y Tris-EDTA [2]. El CS es un biopolímero policatiónico lineal natural, biocompatible y biodegradable utilizado en inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos. Interactúa con la superficie externa de las bacterias, desestabilizándola, permitiendo la penetración del PS, logrando un aumento en la eficiencia de procesos fotodinámicos. Por esta razón, se procedió a la síntesis de un conjugado de fullereno C60 unido a CS (C60-CS). La reacción de adición de los grupos amina del CS al fullereno C60 se realizó en DMF y TEA a temperatura ambiente. El producto C60-CS se purificó mediante diálisis en agua. Este conjugado mostró un espectro de absorción típico con una banda característica del C60 a 430 nm. La capacidad de producir oxígeno singlete se determinó mediante la descomposición de 9,10-dimetilantraceno en N,N-dimetilformamida, obteniendo un valor de rendimiento cuántico de 0,07. Por otro lado, con el fin de obtener información acerca de las contribuciones de los mecanismos de fotorreacción (tipo I/tipo II) se estudió la fotodescomposición de Trp. También se estudió la fotodescomposición de Trp en presencia de atrapadores de especies reactivas de oxígeno (ROS) como Dmanitol y azida de sodio, indicando un aporte significativo del mecanismo tipo II. Este resultado se confirmó mediante estudios de la cinética de fotoreducción de azul de nitrotetrazolio en presencia de nicotinamida adenina dinucleótido. La capacidad fotoinactivante del PS se investigó en S. aureus, observandosé una disminución de 4 log en la viabilidad celular a una concentración de 10 μM y 30 min de irradiación con luz visible. Se estudiaron los mecanismos de fotorreacción involucrados en la inactivación de S. aureus fotosensibilizada por C60-CS, utilizando suspensiones celulares con la adición de ión azida, D2O, D-manitol y IK. Se confirmó que la acción fotodinámica de C60-CS podría estar mediada principalmente por el fotoproceso tipo II. Finalmente, se realizaron estudios de PDI sobre superficies de agar, mediante el tratamiento de células con el PS previo a la deposición sobre la superficie, y la posterior inactivación de S. aureus irradiando la superficie durante 30 min. El C60-CS produjo un marcado efecto de inactivación en función del aumento de concentración. En base a estos resultados, se puede concluir que el conjugado C60CS es efectivo para fotoinactivar S. aureus en suspenciones celulares o depositadas sobre una superficie. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229781 Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 31-31 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229781 |
identifier_str_mv |
Conjugado fullereno C60-quitosano para la fotoinactivación de bacterias; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 31-31 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082923780898816 |
score |
13.22299 |