Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria
- Autores
- Dimmer, Jesica Ayelen; Núñez Montoya, Susana Carolina; Rivarola, Walter Denis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED.
Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rivarola, Walter Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica. Cátedra de Física Biomedica; Argentina
Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica
Becarixs SeCyT - Materia
-
LEISHMANIS SPP.
FOTOINACTIVACIÓN
ANTRAQUINONAS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73374e1b2cd0d6b9516f20cf7eb9300c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitariaDimmer, Jesica AyelenNúñez Montoya, Susana CarolinaRivarola, Walter DenisLEISHMANIS SPP.FOTOINACTIVACIÓNANTRAQUINONAS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED.Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rivarola, Walter Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica. Cátedra de Física Biomedica; ArgentinaJornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisisCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y TécnicaBecarixs SeCyTUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177981Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria; Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis; Córdoba; Argentina; 2020; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unc.edu.ar/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt/producci%C3%B3n-de-conocimiento-para-la-saludNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
title |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
spellingShingle |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria Dimmer, Jesica Ayelen LEISHMANIS SPP. FOTOINACTIVACIÓN ANTRAQUINONAS NATURALES |
title_short |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
title_full |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
title_fullStr |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
title_full_unstemmed |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
title_sort |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dimmer, Jesica Ayelen Núñez Montoya, Susana Carolina Rivarola, Walter Denis |
author |
Dimmer, Jesica Ayelen |
author_facet |
Dimmer, Jesica Ayelen Núñez Montoya, Susana Carolina Rivarola, Walter Denis |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Montoya, Susana Carolina Rivarola, Walter Denis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEISHMANIS SPP. FOTOINACTIVACIÓN ANTRAQUINONAS NATURALES |
topic |
LEISHMANIS SPP. FOTOINACTIVACIÓN ANTRAQUINONAS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED. Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Rivarola, Walter Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica. Cátedra de Física Biomedica; Argentina Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica Becarixs SeCyT |
description |
La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177981 Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria; Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis; Córdoba; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177981 |
identifier_str_mv |
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria; Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis; Córdoba; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unc.edu.ar/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt/producci%C3%B3n-de-conocimiento-para-la-salud |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268601367658496 |
score |
13.13397 |