Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba
- Autores
- Plaza Schaefer, Valeria; Morales, Susana María; Brocca, Magdalena; Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella; Sanchez, Delia; Zunino, Agustina; Piedrabuena, María Laura; Herrera, Christian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto es parte de un proceso de investigación llevado cabo por este equipo desde el 2013 en adelante. En las investigaciones colectivas y en las distintas tesis individuales analizamos las políticas de seguridad en Córdoba, su relación con procesos de segregación residencial y las implicancias de la interacción policial con lxs jóvenes cordobesxs. También se realizaron trabajos vinculados a los aspectos subjetivos de la seguridad en nuestra provincia y las modificacionesen el marco normativo de la política de seguridad. En ellos, además de sistematizar las características centrales y las transformaciones de las políticas de seguridad en nuestra provincia, se fueron construyendo indicadores sobre uso de la fuerza y se dio cuenta de un conjunto de procesos ligados a la ampliación de los ámbitos de la vida cotidiana que fueron atravesados por una creciente policiación como lógica central de resolución de conflictos. En la investigaciónen curso, nos propusimos reconocer las transformaciones de la política de seguridad desde la perspectiva de los problemas públicos en Córdoba, esto es, la relación entre la definición del problema de la seguridad por parte de diferentes actores sociales ?en particular lxs jóvenes?, las distintas prácticas que configuran las respuestas estatales a ese problema y las consecuencias que se derivaron de esta relación durante el período 2015-2020. En continuidad con lo que venimos trabajando y en el marco del Programa de Estudios Socioculturales sobre Juventud que integramos es que aquí nos proponemos sistematizar algunos ejes centrales en torno a la relación jóvenes-seguridad y actualizar estas nociones en función del contexto de pandemia que nos atraviesa y que genera múltiples modificaciones en nuestra vida social.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sanchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Zunino, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Piedrabuena, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Herrera, Christian. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
JÓVENES
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_836532c45951f20b94a3c93f35dc5918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en CórdobaPlaza Schaefer, ValeriaMorales, Susana MaríaBrocca, MagdalenaDanieli, Natalia ElizabethPestoni, AntonellaSanchez, DeliaZunino, AgustinaPiedrabuena, María LauraHerrera, ChristianJÓVENESPOLÍTICAS DE SEGURIDADPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto es parte de un proceso de investigación llevado cabo por este equipo desde el 2013 en adelante. En las investigaciones colectivas y en las distintas tesis individuales analizamos las políticas de seguridad en Córdoba, su relación con procesos de segregación residencial y las implicancias de la interacción policial con lxs jóvenes cordobesxs. También se realizaron trabajos vinculados a los aspectos subjetivos de la seguridad en nuestra provincia y las modificacionesen el marco normativo de la política de seguridad. En ellos, además de sistematizar las características centrales y las transformaciones de las políticas de seguridad en nuestra provincia, se fueron construyendo indicadores sobre uso de la fuerza y se dio cuenta de un conjunto de procesos ligados a la ampliación de los ámbitos de la vida cotidiana que fueron atravesados por una creciente policiación como lógica central de resolución de conflictos. En la investigaciónen curso, nos propusimos reconocer las transformaciones de la política de seguridad desde la perspectiva de los problemas públicos en Córdoba, esto es, la relación entre la definición del problema de la seguridad por parte de diferentes actores sociales ?en particular lxs jóvenes?, las distintas prácticas que configuran las respuestas estatales a ese problema y las consecuencias que se derivaron de esta relación durante el período 2015-2020. En continuidad con lo que venimos trabajando y en el marco del Programa de Estudios Socioculturales sobre Juventud que integramos es que aquí nos proponemos sistematizar algunos ejes centrales en torno a la relación jóvenes-seguridad y actualizar estas nociones en función del contexto de pandemia que nos atraviesa y que genera múltiples modificaciones en nuestra vida social.Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sanchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Zunino, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Piedrabuena, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Herrera, Christian. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesAcevedo, PatriciaDa Porta, Eva2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212665Plaza Schaefer, Valeria; Morales, Susana María; Brocca, Magdalena; Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella; et al.; Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2022; 49-64978-987-813-295-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/02/Juventudes-practicas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:56.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
title |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
spellingShingle |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba Plaza Schaefer, Valeria JÓVENES POLÍTICAS DE SEGURIDAD PANDEMIA |
title_short |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
title_full |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
title_fullStr |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
title_sort |
Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza Schaefer, Valeria Morales, Susana María Brocca, Magdalena Danieli, Natalia Elizabeth Pestoni, Antonella Sanchez, Delia Zunino, Agustina Piedrabuena, María Laura Herrera, Christian |
author |
Plaza Schaefer, Valeria |
author_facet |
Plaza Schaefer, Valeria Morales, Susana María Brocca, Magdalena Danieli, Natalia Elizabeth Pestoni, Antonella Sanchez, Delia Zunino, Agustina Piedrabuena, María Laura Herrera, Christian |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Susana María Brocca, Magdalena Danieli, Natalia Elizabeth Pestoni, Antonella Sanchez, Delia Zunino, Agustina Piedrabuena, María Laura Herrera, Christian |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acevedo, Patricia Da Porta, Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES POLÍTICAS DE SEGURIDAD PANDEMIA |
topic |
JÓVENES POLÍTICAS DE SEGURIDAD PANDEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto es parte de un proceso de investigación llevado cabo por este equipo desde el 2013 en adelante. En las investigaciones colectivas y en las distintas tesis individuales analizamos las políticas de seguridad en Córdoba, su relación con procesos de segregación residencial y las implicancias de la interacción policial con lxs jóvenes cordobesxs. También se realizaron trabajos vinculados a los aspectos subjetivos de la seguridad en nuestra provincia y las modificacionesen el marco normativo de la política de seguridad. En ellos, además de sistematizar las características centrales y las transformaciones de las políticas de seguridad en nuestra provincia, se fueron construyendo indicadores sobre uso de la fuerza y se dio cuenta de un conjunto de procesos ligados a la ampliación de los ámbitos de la vida cotidiana que fueron atravesados por una creciente policiación como lógica central de resolución de conflictos. En la investigaciónen curso, nos propusimos reconocer las transformaciones de la política de seguridad desde la perspectiva de los problemas públicos en Córdoba, esto es, la relación entre la definición del problema de la seguridad por parte de diferentes actores sociales ?en particular lxs jóvenes?, las distintas prácticas que configuran las respuestas estatales a ese problema y las consecuencias que se derivaron de esta relación durante el período 2015-2020. En continuidad con lo que venimos trabajando y en el marco del Programa de Estudios Socioculturales sobre Juventud que integramos es que aquí nos proponemos sistematizar algunos ejes centrales en torno a la relación jóvenes-seguridad y actualizar estas nociones en función del contexto de pandemia que nos atraviesa y que genera múltiples modificaciones en nuestra vida social. Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Sanchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina Fil: Zunino, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Piedrabuena, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Herrera, Christian. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente texto es parte de un proceso de investigación llevado cabo por este equipo desde el 2013 en adelante. En las investigaciones colectivas y en las distintas tesis individuales analizamos las políticas de seguridad en Córdoba, su relación con procesos de segregación residencial y las implicancias de la interacción policial con lxs jóvenes cordobesxs. También se realizaron trabajos vinculados a los aspectos subjetivos de la seguridad en nuestra provincia y las modificacionesen el marco normativo de la política de seguridad. En ellos, además de sistematizar las características centrales y las transformaciones de las políticas de seguridad en nuestra provincia, se fueron construyendo indicadores sobre uso de la fuerza y se dio cuenta de un conjunto de procesos ligados a la ampliación de los ámbitos de la vida cotidiana que fueron atravesados por una creciente policiación como lógica central de resolución de conflictos. En la investigaciónen curso, nos propusimos reconocer las transformaciones de la política de seguridad desde la perspectiva de los problemas públicos en Córdoba, esto es, la relación entre la definición del problema de la seguridad por parte de diferentes actores sociales ?en particular lxs jóvenes?, las distintas prácticas que configuran las respuestas estatales a ese problema y las consecuencias que se derivaron de esta relación durante el período 2015-2020. En continuidad con lo que venimos trabajando y en el marco del Programa de Estudios Socioculturales sobre Juventud que integramos es que aquí nos proponemos sistematizar algunos ejes centrales en torno a la relación jóvenes-seguridad y actualizar estas nociones en función del contexto de pandemia que nos atraviesa y que genera múltiples modificaciones en nuestra vida social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212665 Plaza Schaefer, Valeria; Morales, Susana María; Brocca, Magdalena; Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella; et al.; Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2022; 49-64 978-987-813-295-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212665 |
identifier_str_mv |
Plaza Schaefer, Valeria; Morales, Susana María; Brocca, Magdalena; Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella; et al.; Jóvenes, seguridad y pandemia: Cambios y continuidades de la violencia institucional en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2022; 49-64 978-987-813-295-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/02/Juventudes-practicas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614022945570816 |
score |
13.070432 |