Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres

Autores
Gil, Ana Soledad; Zunino, Esteban; Marín, Jimena; Fernández Hasan, Valeria; Pizarro, Tatiana Marisel; Pessolano, Daniela; Di Paolo, Brenda Ines; Ilardo, Ivana Judith; López, Ana Julia; Fiochetta, Mariano Leandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados de una investigación colectiva que tuvo como propósito analizar, desde una mirada crítica y de género/feminista, narrativas periodísticas, discursos y sentidos en disputa expresados por medios gráficos de la provincia de Mendoza, Argentina, sobre distintas problemáticas de género como la violencia contra las mujeres. Entre otros hallazgos, a través del análisis cuanti-cualitativo de las construcciones noticiosas, el trabajo revela de qué manera la agenda de los temas de género ha quedado subsumida a la problemática de la violencia de género/femicidios tratada desde el punto de vista policial. La espectacularización a través de diferentes herramientas como la personalización, la descontextualización y la dramatización, se ha convertido en un mecanismo recurrente en la construcción de tales informaciones.
The article presents the results of a collective research that had the purpose of analyzing, from a critical and gender / feminist perspective, journalistic narratives, discourses and senses in dispute expressed by graphic media of the province of Mendoza, Argentina, on different topics of gender such as violence against women. Among other findings, through the quantitative-qualitative analysis of news constructions, the paper reveals how the agenda of gender topics has been subsumed to the problem of gender violence / femicide treated from the police point of view. The spectacularization, through different tools such as personalization, decontextualization and dramatization, has become a recurrent mechanism in the construction of this information.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Marín, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ilardo, Ivana Judith. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: López, Ana Julia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fiochetta, Mariano Leandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
FEMICIDIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DISCURSOS
CONSTRUCCIONES DE SENTIDO
DELITO
POLICIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149584

id CONICETDig_83616fab8026754542b8413c475b1a79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeresMass Media, gender and crime: Wefts and senses about violence against womenGil, Ana SoledadZunino, EstebanMarín, JimenaFernández Hasan, ValeriaPizarro, Tatiana MariselPessolano, DanielaDi Paolo, Brenda InesIlardo, Ivana JudithLópez, Ana JuliaFiochetta, Mariano LeandroVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESFEMICIDIOSMEDIOS DE COMUNICACIÓNDISCURSOSCONSTRUCCIONES DE SENTIDODELITOPOLICIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados de una investigación colectiva que tuvo como propósito analizar, desde una mirada crítica y de género/feminista, narrativas periodísticas, discursos y sentidos en disputa expresados por medios gráficos de la provincia de Mendoza, Argentina, sobre distintas problemáticas de género como la violencia contra las mujeres. Entre otros hallazgos, a través del análisis cuanti-cualitativo de las construcciones noticiosas, el trabajo revela de qué manera la agenda de los temas de género ha quedado subsumida a la problemática de la violencia de género/femicidios tratada desde el punto de vista policial. La espectacularización a través de diferentes herramientas como la personalización, la descontextualización y la dramatización, se ha convertido en un mecanismo recurrente en la construcción de tales informaciones.The article presents the results of a collective research that had the purpose of analyzing, from a critical and gender / feminist perspective, journalistic narratives, discourses and senses in dispute expressed by graphic media of the province of Mendoza, Argentina, on different topics of gender such as violence against women. Among other findings, through the quantitative-qualitative analysis of news constructions, the paper reveals how the agenda of gender topics has been subsumed to the problem of gender violence / femicide treated from the police point of view. The spectacularization, through different tools such as personalization, decontextualization and dramatization, has become a recurrent mechanism in the construction of this information.Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Marín, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ilardo, Ivana Judith. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: López, Ana Julia. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Fiochetta, Mariano Leandro. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149584Gil, Ana Soledad; Zunino, Esteban; Marín, Jimena; Fernández Hasan, Valeria; Pizarro, Tatiana Marisel; et al.; Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres; Universidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres; Cuestiones de género; 14; 6-2019; 29-502444-02211699-597XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5834info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18002/cg.v0i14.5834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:22.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
Mass Media, gender and crime: Wefts and senses about violence against women
title Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
spellingShingle Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
Gil, Ana Soledad
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
FEMICIDIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DISCURSOS
CONSTRUCCIONES DE SENTIDO
DELITO
POLICIALES
title_short Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
title_full Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
title_fullStr Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
title_full_unstemmed Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
title_sort Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
Zunino, Esteban
Marín, Jimena
Fernández Hasan, Valeria
Pizarro, Tatiana Marisel
Pessolano, Daniela
Di Paolo, Brenda Ines
Ilardo, Ivana Judith
López, Ana Julia
Fiochetta, Mariano Leandro
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
Zunino, Esteban
Marín, Jimena
Fernández Hasan, Valeria
Pizarro, Tatiana Marisel
Pessolano, Daniela
Di Paolo, Brenda Ines
Ilardo, Ivana Judith
López, Ana Julia
Fiochetta, Mariano Leandro
author_role author
author2 Zunino, Esteban
Marín, Jimena
Fernández Hasan, Valeria
Pizarro, Tatiana Marisel
Pessolano, Daniela
Di Paolo, Brenda Ines
Ilardo, Ivana Judith
López, Ana Julia
Fiochetta, Mariano Leandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
FEMICIDIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DISCURSOS
CONSTRUCCIONES DE SENTIDO
DELITO
POLICIALES
topic VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
FEMICIDIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DISCURSOS
CONSTRUCCIONES DE SENTIDO
DELITO
POLICIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados de una investigación colectiva que tuvo como propósito analizar, desde una mirada crítica y de género/feminista, narrativas periodísticas, discursos y sentidos en disputa expresados por medios gráficos de la provincia de Mendoza, Argentina, sobre distintas problemáticas de género como la violencia contra las mujeres. Entre otros hallazgos, a través del análisis cuanti-cualitativo de las construcciones noticiosas, el trabajo revela de qué manera la agenda de los temas de género ha quedado subsumida a la problemática de la violencia de género/femicidios tratada desde el punto de vista policial. La espectacularización a través de diferentes herramientas como la personalización, la descontextualización y la dramatización, se ha convertido en un mecanismo recurrente en la construcción de tales informaciones.
The article presents the results of a collective research that had the purpose of analyzing, from a critical and gender / feminist perspective, journalistic narratives, discourses and senses in dispute expressed by graphic media of the province of Mendoza, Argentina, on different topics of gender such as violence against women. Among other findings, through the quantitative-qualitative analysis of news constructions, the paper reveals how the agenda of gender topics has been subsumed to the problem of gender violence / femicide treated from the police point of view. The spectacularization, through different tools such as personalization, decontextualization and dramatization, has become a recurrent mechanism in the construction of this information.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Marín, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ilardo, Ivana Judith. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: López, Ana Julia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fiochetta, Mariano Leandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description El artículo presenta los resultados de una investigación colectiva que tuvo como propósito analizar, desde una mirada crítica y de género/feminista, narrativas periodísticas, discursos y sentidos en disputa expresados por medios gráficos de la provincia de Mendoza, Argentina, sobre distintas problemáticas de género como la violencia contra las mujeres. Entre otros hallazgos, a través del análisis cuanti-cualitativo de las construcciones noticiosas, el trabajo revela de qué manera la agenda de los temas de género ha quedado subsumida a la problemática de la violencia de género/femicidios tratada desde el punto de vista policial. La espectacularización a través de diferentes herramientas como la personalización, la descontextualización y la dramatización, se ha convertido en un mecanismo recurrente en la construcción de tales informaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149584
Gil, Ana Soledad; Zunino, Esteban; Marín, Jimena; Fernández Hasan, Valeria; Pizarro, Tatiana Marisel; et al.; Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres; Universidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres; Cuestiones de género; 14; 6-2019; 29-50
2444-0221
1699-597X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149584
identifier_str_mv Gil, Ana Soledad; Zunino, Esteban; Marín, Jimena; Fernández Hasan, Valeria; Pizarro, Tatiana Marisel; et al.; Medios, género y delito: Tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres; Universidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres; Cuestiones de género; 14; 6-2019; 29-50
2444-0221
1699-597X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5834
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18002/cg.v0i14.5834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de León. Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083415568285696
score 13.22299