Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia

Autores
Jotayan, Yanina Ines
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En épocas en que una abrumadora crisis social y política que conmueve nuestras sociedades, la era de la violencia global parece escribir un nuevo capítulo en la historia. No obstante, los conflictos de hoy no se parecen a los de ayer; en la actualidad, se trata de una violencia y conflictividad que desborda la capacidad de respuesta y el control de los Estados. Así, la guerra hoy se acerca a lo social, convirtiéndose en un asunto de pobres y de excluidos. Precisamente, la nueva cuestión social, atravesada por la profundización de las contradicciones de las sociedades postfordistas, se expresa en el empeoramiento de las condiciones de vida (pobreza, exclusión, desigualdad), lo que da cuenta de una seguridad que los Estados ya no logran proveer. Este nuevo fenómeno pareciera sugerir que las decisiones de la vida colectiva de los Estados ya no residen en sus ciudadanos, como lo sugieren los principios democráticos, sino que se enmarcan en los intereses del orden imperial del capital colectivo, el cual que se unifica progresivamente en todas las regiones del mundo. En este marco, el presente trabajo pretende aportar a la comprensión de lo nuevo de la nueva cuestión social y el “deslizamiento del Estado Social al Estado de Inseguridad” a partir de la noción de Imperio de Negri y Hardt.
In times in which a disturbing social and political crisis affects our societies, the age of global violence seems to be writing a new chapter in history. Nevertheless, today’s conflicts do not resemble yesterday’s. The conflicts of today are about violence and social unrest that overwhelm the states’ control and their response capacity. Thus, —today— the concept of war is close to being a social issue, which is becoming a matter of the poor and the excluded. Hence, the new social question, crossed by the deepening of the contradictions of post-Fordist societies, is expressed by the worsening of the living conditions (poverty, exclusion, inequality) what is translated as a security that states can no longer provide. This new phenomenon seemed to suggest that the decisions of the states’ collective life do not reside in their citizens any longer, as the democratic principles suggest. These decisions are framed in the interests of the imperial order of the collective economic capital that is being progressively unified in every region of the world. In this framework, this paper aims to contribute to the understanding of the new of the new social question and the slide to the State of Insecurity based on Negri and Hardt’s notion of Empire.
Fil: Jotayan, Yanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
IMPERIO
CUESTIÓN SOCIAL
INSEGURIDAD
DEMOCRACIA
ESTADO DE EXCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160261

id CONICETDig_836063f8cba88805e70441dcd00e5911
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democraciaState of (in)security and empire: new social issue and the dilemmas of democracyJotayan, Yanina InesIMPERIOCUESTIÓN SOCIALINSEGURIDADDEMOCRACIAESTADO DE EXCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En épocas en que una abrumadora crisis social y política que conmueve nuestras sociedades, la era de la violencia global parece escribir un nuevo capítulo en la historia. No obstante, los conflictos de hoy no se parecen a los de ayer; en la actualidad, se trata de una violencia y conflictividad que desborda la capacidad de respuesta y el control de los Estados. Así, la guerra hoy se acerca a lo social, convirtiéndose en un asunto de pobres y de excluidos. Precisamente, la nueva cuestión social, atravesada por la profundización de las contradicciones de las sociedades postfordistas, se expresa en el empeoramiento de las condiciones de vida (pobreza, exclusión, desigualdad), lo que da cuenta de una seguridad que los Estados ya no logran proveer. Este nuevo fenómeno pareciera sugerir que las decisiones de la vida colectiva de los Estados ya no residen en sus ciudadanos, como lo sugieren los principios democráticos, sino que se enmarcan en los intereses del orden imperial del capital colectivo, el cual que se unifica progresivamente en todas las regiones del mundo. En este marco, el presente trabajo pretende aportar a la comprensión de lo nuevo de la nueva cuestión social y el “deslizamiento del Estado Social al Estado de Inseguridad” a partir de la noción de Imperio de Negri y Hardt.In times in which a disturbing social and political crisis affects our societies, the age of global violence seems to be writing a new chapter in history. Nevertheless, today’s conflicts do not resemble yesterday’s. The conflicts of today are about violence and social unrest that overwhelm the states’ control and their response capacity. Thus, —today— the concept of war is close to being a social issue, which is becoming a matter of the poor and the excluded. Hence, the new social question, crossed by the deepening of the contradictions of post-Fordist societies, is expressed by the worsening of the living conditions (poverty, exclusion, inequality) what is translated as a security that states can no longer provide. This new phenomenon seemed to suggest that the decisions of the states’ collective life do not reside in their citizens any longer, as the democratic principles suggest. These decisions are framed in the interests of the imperial order of the collective economic capital that is being progressively unified in every region of the world. In this framework, this paper aims to contribute to the understanding of the new of the new social question and the slide to the State of Insecurity based on Negri and Hardt’s notion of Empire.Fil: Jotayan, Yanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160261Jotayan, Yanina Ines; Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991; 3; 2; 3-2022; 110-1242683-720XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/37034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:14.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
State of (in)security and empire: new social issue and the dilemmas of democracy
title Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
spellingShingle Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
Jotayan, Yanina Ines
IMPERIO
CUESTIÓN SOCIAL
INSEGURIDAD
DEMOCRACIA
ESTADO DE EXCEPCIÓN
title_short Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
title_full Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
title_fullStr Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
title_full_unstemmed Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
title_sort Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Jotayan, Yanina Ines
author Jotayan, Yanina Ines
author_facet Jotayan, Yanina Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPERIO
CUESTIÓN SOCIAL
INSEGURIDAD
DEMOCRACIA
ESTADO DE EXCEPCIÓN
topic IMPERIO
CUESTIÓN SOCIAL
INSEGURIDAD
DEMOCRACIA
ESTADO DE EXCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En épocas en que una abrumadora crisis social y política que conmueve nuestras sociedades, la era de la violencia global parece escribir un nuevo capítulo en la historia. No obstante, los conflictos de hoy no se parecen a los de ayer; en la actualidad, se trata de una violencia y conflictividad que desborda la capacidad de respuesta y el control de los Estados. Así, la guerra hoy se acerca a lo social, convirtiéndose en un asunto de pobres y de excluidos. Precisamente, la nueva cuestión social, atravesada por la profundización de las contradicciones de las sociedades postfordistas, se expresa en el empeoramiento de las condiciones de vida (pobreza, exclusión, desigualdad), lo que da cuenta de una seguridad que los Estados ya no logran proveer. Este nuevo fenómeno pareciera sugerir que las decisiones de la vida colectiva de los Estados ya no residen en sus ciudadanos, como lo sugieren los principios democráticos, sino que se enmarcan en los intereses del orden imperial del capital colectivo, el cual que se unifica progresivamente en todas las regiones del mundo. En este marco, el presente trabajo pretende aportar a la comprensión de lo nuevo de la nueva cuestión social y el “deslizamiento del Estado Social al Estado de Inseguridad” a partir de la noción de Imperio de Negri y Hardt.
In times in which a disturbing social and political crisis affects our societies, the age of global violence seems to be writing a new chapter in history. Nevertheless, today’s conflicts do not resemble yesterday’s. The conflicts of today are about violence and social unrest that overwhelm the states’ control and their response capacity. Thus, —today— the concept of war is close to being a social issue, which is becoming a matter of the poor and the excluded. Hence, the new social question, crossed by the deepening of the contradictions of post-Fordist societies, is expressed by the worsening of the living conditions (poverty, exclusion, inequality) what is translated as a security that states can no longer provide. This new phenomenon seemed to suggest that the decisions of the states’ collective life do not reside in their citizens any longer, as the democratic principles suggest. These decisions are framed in the interests of the imperial order of the collective economic capital that is being progressively unified in every region of the world. In this framework, this paper aims to contribute to the understanding of the new of the new social question and the slide to the State of Insecurity based on Negri and Hardt’s notion of Empire.
Fil: Jotayan, Yanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En épocas en que una abrumadora crisis social y política que conmueve nuestras sociedades, la era de la violencia global parece escribir un nuevo capítulo en la historia. No obstante, los conflictos de hoy no se parecen a los de ayer; en la actualidad, se trata de una violencia y conflictividad que desborda la capacidad de respuesta y el control de los Estados. Así, la guerra hoy se acerca a lo social, convirtiéndose en un asunto de pobres y de excluidos. Precisamente, la nueva cuestión social, atravesada por la profundización de las contradicciones de las sociedades postfordistas, se expresa en el empeoramiento de las condiciones de vida (pobreza, exclusión, desigualdad), lo que da cuenta de una seguridad que los Estados ya no logran proveer. Este nuevo fenómeno pareciera sugerir que las decisiones de la vida colectiva de los Estados ya no residen en sus ciudadanos, como lo sugieren los principios democráticos, sino que se enmarcan en los intereses del orden imperial del capital colectivo, el cual que se unifica progresivamente en todas las regiones del mundo. En este marco, el presente trabajo pretende aportar a la comprensión de lo nuevo de la nueva cuestión social y el “deslizamiento del Estado Social al Estado de Inseguridad” a partir de la noción de Imperio de Negri y Hardt.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160261
Jotayan, Yanina Ines; Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991; 3; 2; 3-2022; 110-124
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160261
identifier_str_mv Jotayan, Yanina Ines; Estado de (in)seguridad e imperio: nueva cuestión social y los dilemas de la democracia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991; 3; 2; 3-2022; 110-124
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/37034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269995379195904
score 13.13397