Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021...
- Autores
- Rodríguez Rocha, Eduardo; Mac Donald, Lindsay
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la producción de experiencias educativas de un grupo de familias de origen chino, tanto las procedentes de Taiwán como de la República Popular China, radicadas durante las últimas dos décadas en la ciudad de Córdoba, Argentina. A través un enfoque analítico centrado en los acuerdos intrafamiliares y los soportes colectivos que se presentan para el acompañamiento escolar, el trabajo sostiene que los procesos educativos de los niños/as y adolescentes de origen chino se dirimen en el seno de los grupos familiares, recayendo dicha labor especialmente en las madres y abuelas. De tal manera, se enuncia que ante la ausencia de estructuras étnico-migratorias colectivas de carácter comunitario que coadyuven al acompañamiento escolar de los niños/as y adolescentes, lo recursos y voluntades de cada entorno doméstico intervendrán significativamente en la experiencia escolar bajo estudio, reproduciéndose procesos de desigualdad asociados a las condiciones de origen social familiar. Se distinguen dos lógicas de organización familiar que moldean desigualmente las experiencias educativas bajo estudio: las tradicionales o rígidas y las emancipatorias o móviles. El trabajo se basa en una investigación de corte etnográfico en la que se realizaron entrevistas principalmente a mujeres de origen chino, instrumentadas durante los meses previos al inicio de la pandemia del Sars-COV2 en Argentina (enero 2020), el periodo de escolarización remota debido a las medidas de aislamiento preventivo (marzo 2020-junio 2021) y el retorno a la presencialidad en las instituciones escolares (julio-diciembre, 2021).
This article analyzes the production of the educational experience of a group of families of Chinese origin, from Taiwan and from the People´s Republic of China, settled in the last two decades in the city of Córdoba, Argentina. Through an analytical approach centered on intra-family agreements and collective supports for school accompaniment, this research argues that the educational accompaniment of children and adolescents of Chinese origin has not been established at a collective level. Thus, it is stated that, in the absence of collective ethnic-migratory structures of a communitarian nature that help school accompaniment, the various resources of each domestic environment play a significant role regarding the school experiences here analyzed, reproducing inequality processes associated with the conditions of the family's social origin. This article distinguishes two logics of family organization that unequally shape the educational experiences: the traditional or rigid and the emancipatory or mobile. This study is based on ethnographic research in which interviews were conducted mainly with Chinese women heads of household in three different periods: during the months prior to the outbreak of the Sars-COV2 pandemic in Argentina (January 2020), the period of remote learning during lockdown (March 2020-June 2021), and the return to in-person learning in schools (July-December 2021).
Fil: Rodríguez Rocha, Eduardo. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion y Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Mac Donald, Lindsay. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
MIGRANTES
MUJERES CHINAS
EDUCACIÓN
TRANSNACIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8356415bcbb18555b1d6eb80deb0f6e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021)Gender-related tensions throughout the educational process of transnational generations in families of Chinese origin: The case of Cordoba province, Argentina (2019-2021)Rodríguez Rocha, EduardoMac Donald, LindsayMIGRANTESMUJERES CHINASEDUCACIÓNTRANSNACIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la producción de experiencias educativas de un grupo de familias de origen chino, tanto las procedentes de Taiwán como de la República Popular China, radicadas durante las últimas dos décadas en la ciudad de Córdoba, Argentina. A través un enfoque analítico centrado en los acuerdos intrafamiliares y los soportes colectivos que se presentan para el acompañamiento escolar, el trabajo sostiene que los procesos educativos de los niños/as y adolescentes de origen chino se dirimen en el seno de los grupos familiares, recayendo dicha labor especialmente en las madres y abuelas. De tal manera, se enuncia que ante la ausencia de estructuras étnico-migratorias colectivas de carácter comunitario que coadyuven al acompañamiento escolar de los niños/as y adolescentes, lo recursos y voluntades de cada entorno doméstico intervendrán significativamente en la experiencia escolar bajo estudio, reproduciéndose procesos de desigualdad asociados a las condiciones de origen social familiar. Se distinguen dos lógicas de organización familiar que moldean desigualmente las experiencias educativas bajo estudio: las tradicionales o rígidas y las emancipatorias o móviles. El trabajo se basa en una investigación de corte etnográfico en la que se realizaron entrevistas principalmente a mujeres de origen chino, instrumentadas durante los meses previos al inicio de la pandemia del Sars-COV2 en Argentina (enero 2020), el periodo de escolarización remota debido a las medidas de aislamiento preventivo (marzo 2020-junio 2021) y el retorno a la presencialidad en las instituciones escolares (julio-diciembre, 2021).This article analyzes the production of the educational experience of a group of families of Chinese origin, from Taiwan and from the People´s Republic of China, settled in the last two decades in the city of Córdoba, Argentina. Through an analytical approach centered on intra-family agreements and collective supports for school accompaniment, this research argues that the educational accompaniment of children and adolescents of Chinese origin has not been established at a collective level. Thus, it is stated that, in the absence of collective ethnic-migratory structures of a communitarian nature that help school accompaniment, the various resources of each domestic environment play a significant role regarding the school experiences here analyzed, reproducing inequality processes associated with the conditions of the family's social origin. This article distinguishes two logics of family organization that unequally shape the educational experiences: the traditional or rigid and the emancipatory or mobile. This study is based on ethnographic research in which interviews were conducted mainly with Chinese women heads of household in three different periods: during the months prior to the outbreak of the Sars-COV2 pandemic in Argentina (January 2020), the period of remote learning during lockdown (March 2020-June 2021), and the return to in-person learning in schools (July-December 2021).Fil: Rodríguez Rocha, Eduardo. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion y Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Mac Donald, Lindsay. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217618Rodríguez Rocha, Eduardo; Mac Donald, Lindsay; Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 12-2022; 1-212422-619XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/8012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:45.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) Gender-related tensions throughout the educational process of transnational generations in families of Chinese origin: The case of Cordoba province, Argentina (2019-2021) |
title |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
spellingShingle |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) Rodríguez Rocha, Eduardo MIGRANTES MUJERES CHINAS EDUCACIÓN TRANSNACIONALIDAD |
title_short |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
title_full |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
title_fullStr |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
title_full_unstemmed |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
title_sort |
Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Rocha, Eduardo Mac Donald, Lindsay |
author |
Rodríguez Rocha, Eduardo |
author_facet |
Rodríguez Rocha, Eduardo Mac Donald, Lindsay |
author_role |
author |
author2 |
Mac Donald, Lindsay |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRANTES MUJERES CHINAS EDUCACIÓN TRANSNACIONALIDAD |
topic |
MIGRANTES MUJERES CHINAS EDUCACIÓN TRANSNACIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la producción de experiencias educativas de un grupo de familias de origen chino, tanto las procedentes de Taiwán como de la República Popular China, radicadas durante las últimas dos décadas en la ciudad de Córdoba, Argentina. A través un enfoque analítico centrado en los acuerdos intrafamiliares y los soportes colectivos que se presentan para el acompañamiento escolar, el trabajo sostiene que los procesos educativos de los niños/as y adolescentes de origen chino se dirimen en el seno de los grupos familiares, recayendo dicha labor especialmente en las madres y abuelas. De tal manera, se enuncia que ante la ausencia de estructuras étnico-migratorias colectivas de carácter comunitario que coadyuven al acompañamiento escolar de los niños/as y adolescentes, lo recursos y voluntades de cada entorno doméstico intervendrán significativamente en la experiencia escolar bajo estudio, reproduciéndose procesos de desigualdad asociados a las condiciones de origen social familiar. Se distinguen dos lógicas de organización familiar que moldean desigualmente las experiencias educativas bajo estudio: las tradicionales o rígidas y las emancipatorias o móviles. El trabajo se basa en una investigación de corte etnográfico en la que se realizaron entrevistas principalmente a mujeres de origen chino, instrumentadas durante los meses previos al inicio de la pandemia del Sars-COV2 en Argentina (enero 2020), el periodo de escolarización remota debido a las medidas de aislamiento preventivo (marzo 2020-junio 2021) y el retorno a la presencialidad en las instituciones escolares (julio-diciembre, 2021). This article analyzes the production of the educational experience of a group of families of Chinese origin, from Taiwan and from the People´s Republic of China, settled in the last two decades in the city of Córdoba, Argentina. Through an analytical approach centered on intra-family agreements and collective supports for school accompaniment, this research argues that the educational accompaniment of children and adolescents of Chinese origin has not been established at a collective level. Thus, it is stated that, in the absence of collective ethnic-migratory structures of a communitarian nature that help school accompaniment, the various resources of each domestic environment play a significant role regarding the school experiences here analyzed, reproducing inequality processes associated with the conditions of the family's social origin. This article distinguishes two logics of family organization that unequally shape the educational experiences: the traditional or rigid and the emancipatory or mobile. This study is based on ethnographic research in which interviews were conducted mainly with Chinese women heads of household in three different periods: during the months prior to the outbreak of the Sars-COV2 pandemic in Argentina (January 2020), the period of remote learning during lockdown (March 2020-June 2021), and the return to in-person learning in schools (July-December 2021). Fil: Rodríguez Rocha, Eduardo. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion y Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Mac Donald, Lindsay. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
Este artículo analiza la producción de experiencias educativas de un grupo de familias de origen chino, tanto las procedentes de Taiwán como de la República Popular China, radicadas durante las últimas dos décadas en la ciudad de Córdoba, Argentina. A través un enfoque analítico centrado en los acuerdos intrafamiliares y los soportes colectivos que se presentan para el acompañamiento escolar, el trabajo sostiene que los procesos educativos de los niños/as y adolescentes de origen chino se dirimen en el seno de los grupos familiares, recayendo dicha labor especialmente en las madres y abuelas. De tal manera, se enuncia que ante la ausencia de estructuras étnico-migratorias colectivas de carácter comunitario que coadyuven al acompañamiento escolar de los niños/as y adolescentes, lo recursos y voluntades de cada entorno doméstico intervendrán significativamente en la experiencia escolar bajo estudio, reproduciéndose procesos de desigualdad asociados a las condiciones de origen social familiar. Se distinguen dos lógicas de organización familiar que moldean desigualmente las experiencias educativas bajo estudio: las tradicionales o rígidas y las emancipatorias o móviles. El trabajo se basa en una investigación de corte etnográfico en la que se realizaron entrevistas principalmente a mujeres de origen chino, instrumentadas durante los meses previos al inicio de la pandemia del Sars-COV2 en Argentina (enero 2020), el periodo de escolarización remota debido a las medidas de aislamiento preventivo (marzo 2020-junio 2021) y el retorno a la presencialidad en las instituciones escolares (julio-diciembre, 2021). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217618 Rodríguez Rocha, Eduardo; Mac Donald, Lindsay; Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 12-2022; 1-21 2422-619X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217618 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Rocha, Eduardo; Mac Donald, Lindsay; Tensiones de género en familias de origen chino durante procesos de acompañamiento educativo de lageneración transnacional: El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 12-2022; 1-21 2422-619X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/8012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614206974853120 |
score |
13.070432 |