Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina
- Autores
- Lanza, Norberto Alejandro; Valeggia, Claudia Rita; Pelaez, Enrique
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El descenso de la fecundidad en Latinoamérica ha sido uno de los procesos demográficos más importantes del siglo XX. Sin embargo, también se destaca la recuperación demográfica de poblaciones indígenas, como los toba de Formosa. Estos grupos chaqueños mantienen aspectos de su tradicional estilo de vida cazador-recolector, pero se encuentran en un proceso de transición cultural y socioeconómico que afecta sus pautas reproductivas. En este trabajo se analiza la variación temporal de su fecundidad y su relación con los principales determinantes próximos entre los años 1981 y 2002. Se calcularon varios indicadores y los resultados evidencian valores pretransicionales de fecundidad. También se encontraron valores crecientes de fertilidad en el tiempo, lo que correspondería al inicio cada vez más temprano del ciclo de procreación y al creciente ritmo reproductivo.
The decrease in fertility rates in Latin America has been one of the most important demographic processes of the 20th century. However, the demographic recovery of indigenous populations, like the Toba of Formosa, is also remarkable. These Chacoan groups still maintain some elements of their traditional hunter-gatherer lifestyle, but are undergoing a dramatic cultural and socioeconomic transition, which is affecting their reproductive patterns. This paper analyzes the temporal variation in fertility patterns and their proximate determinants in a Toba population between 1981 and 2002. Several indicators were calculated to show pre-transitional fertility values and an increasing fertility tendency with time, which would correspond with an earlier age at first birth and an increased reproductive output.
Fil: Lanza, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Valeggia, Claudia Rita. Universidad de Pennsylvania; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TOBA
FECUNDIDAD
INDÍGENA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_833b9e8205e77a7feae548252210ad4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de ArgentinaFertility analysis of the Toba of northern ArgentinaLanza, Norberto AlejandroValeggia, Claudia RitaPelaez, EnriqueTOBAFECUNDIDADINDÍGENAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El descenso de la fecundidad en Latinoamérica ha sido uno de los procesos demográficos más importantes del siglo XX. Sin embargo, también se destaca la recuperación demográfica de poblaciones indígenas, como los toba de Formosa. Estos grupos chaqueños mantienen aspectos de su tradicional estilo de vida cazador-recolector, pero se encuentran en un proceso de transición cultural y socioeconómico que afecta sus pautas reproductivas. En este trabajo se analiza la variación temporal de su fecundidad y su relación con los principales determinantes próximos entre los años 1981 y 2002. Se calcularon varios indicadores y los resultados evidencian valores pretransicionales de fecundidad. También se encontraron valores crecientes de fertilidad en el tiempo, lo que correspondería al inicio cada vez más temprano del ciclo de procreación y al creciente ritmo reproductivo.The decrease in fertility rates in Latin America has been one of the most important demographic processes of the 20th century. However, the demographic recovery of indigenous populations, like the Toba of Formosa, is also remarkable. These Chacoan groups still maintain some elements of their traditional hunter-gatherer lifestyle, but are undergoing a dramatic cultural and socioeconomic transition, which is affecting their reproductive patterns. This paper analyzes the temporal variation in fertility patterns and their proximate determinants in a Toba population between 1981 and 2002. Several indicators were calculated to show pre-transitional fertility values and an increasing fertility tendency with time, which would correspond with an earlier age at first birth and an increased reproductive output.Fil: Lanza, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Valeggia, Claudia Rita. Universidad de Pennsylvania; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAsociación Latinoamericana de PoblaciónDel Popolo, FabianaCunha, Estela Maria Garcia de Pinto daRibotta, Bruno SebastiánAzevedo, Marta2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115774Lanza, Norberto Alejandro; Valeggia, Claudia Rita; Pelaez, Enrique; Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 12; 2011; 47-71978-85-62016-14-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alapop.org/alap/index.php?option=com_content&view=article&id=948&Itemid=109info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:06.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina Fertility analysis of the Toba of northern Argentina |
title |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
spellingShingle |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina Lanza, Norberto Alejandro TOBA FECUNDIDAD INDÍGENA |
title_short |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
title_full |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
title_fullStr |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
title_sort |
Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanza, Norberto Alejandro Valeggia, Claudia Rita Pelaez, Enrique |
author |
Lanza, Norberto Alejandro |
author_facet |
Lanza, Norberto Alejandro Valeggia, Claudia Rita Pelaez, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Valeggia, Claudia Rita Pelaez, Enrique |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Popolo, Fabiana Cunha, Estela Maria Garcia de Pinto da Ribotta, Bruno Sebastián Azevedo, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOBA FECUNDIDAD INDÍGENA |
topic |
TOBA FECUNDIDAD INDÍGENA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El descenso de la fecundidad en Latinoamérica ha sido uno de los procesos demográficos más importantes del siglo XX. Sin embargo, también se destaca la recuperación demográfica de poblaciones indígenas, como los toba de Formosa. Estos grupos chaqueños mantienen aspectos de su tradicional estilo de vida cazador-recolector, pero se encuentran en un proceso de transición cultural y socioeconómico que afecta sus pautas reproductivas. En este trabajo se analiza la variación temporal de su fecundidad y su relación con los principales determinantes próximos entre los años 1981 y 2002. Se calcularon varios indicadores y los resultados evidencian valores pretransicionales de fecundidad. También se encontraron valores crecientes de fertilidad en el tiempo, lo que correspondería al inicio cada vez más temprano del ciclo de procreación y al creciente ritmo reproductivo. The decrease in fertility rates in Latin America has been one of the most important demographic processes of the 20th century. However, the demographic recovery of indigenous populations, like the Toba of Formosa, is also remarkable. These Chacoan groups still maintain some elements of their traditional hunter-gatherer lifestyle, but are undergoing a dramatic cultural and socioeconomic transition, which is affecting their reproductive patterns. This paper analyzes the temporal variation in fertility patterns and their proximate determinants in a Toba population between 1981 and 2002. Several indicators were calculated to show pre-transitional fertility values and an increasing fertility tendency with time, which would correspond with an earlier age at first birth and an increased reproductive output. Fil: Lanza, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Valeggia, Claudia Rita. Universidad de Pennsylvania; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El descenso de la fecundidad en Latinoamérica ha sido uno de los procesos demográficos más importantes del siglo XX. Sin embargo, también se destaca la recuperación demográfica de poblaciones indígenas, como los toba de Formosa. Estos grupos chaqueños mantienen aspectos de su tradicional estilo de vida cazador-recolector, pero se encuentran en un proceso de transición cultural y socioeconómico que afecta sus pautas reproductivas. En este trabajo se analiza la variación temporal de su fecundidad y su relación con los principales determinantes próximos entre los años 1981 y 2002. Se calcularon varios indicadores y los resultados evidencian valores pretransicionales de fecundidad. También se encontraron valores crecientes de fertilidad en el tiempo, lo que correspondería al inicio cada vez más temprano del ciclo de procreación y al creciente ritmo reproductivo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115774 Lanza, Norberto Alejandro; Valeggia, Claudia Rita; Pelaez, Enrique; Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 12; 2011; 47-71 978-85-62016-14-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115774 |
identifier_str_mv |
Lanza, Norberto Alejandro; Valeggia, Claudia Rita; Pelaez, Enrique; Análisis de la fecundidad de los toba del norte de Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 12; 2011; 47-71 978-85-62016-14-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alapop.org/alap/index.php?option=com_content&view=article&id=948&Itemid=109 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268709817679872 |
score |
13.13397 |