Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís

Autores
Astini, Ricardo Alfredo; Mors, Rodolfo Agustín; Gomez, Fernando Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evolución del extremo sur de la Puna resulta de procesos dinámicos que incluyen la formación de una cuenca de antepaís paleógena asociada con una cuña orogénica con propagación hacia el Este, una posterior segmentación que permitió el desarrollo de cuencas intermontanas aisladas durante el Mioceno medio, seguido de un profuso magmatismo superficial asociado con extensión hasta el presente. Independientemente de los mecanismos que operaron y hayan o no estado relacionados con desplome y delaminación de pequeños trozos de litósfera que indujeron contracción superficial, fragmentación del basamento y subsidencia localizada seguidos de rebote y extensión, estas cuencas intermontanas ocurrieron en el sur de la Puna y la transición hacia las Sierras Pampeanas (~27º S). En este trabajo contribuimos con el estudio del relleno sedimentario de uno de estos depocentros ubicado en el borde sur de la Puna, en la provincia de Catamarca, estudiando un intervalo sefítico no volcánico y mal seleccionado, excepcionalmente bien preservado dentro de una unidad predominantemente volcánica y en un contexto de deformación de piel gruesa. El mapeo detallado junto al análisis composicional y de arquitectura interna nos permite sugerir que este intervalo estratigráficamente acotado entre ca. 9 y 7 Ma representa depósitos coluviales y de abanicos aluviales proximales adyacentes a corrimientos de basamento y depositados en un depocentro fuertemente subsidente (cuenca de Las Papas). Este registraría los estadios iniciales de compartimentación que permitieron preservar la carga más gruesa del sistema en una depresión sin drenaje externo que, de estar ligada con el resto del antepaís, habría sufrido canibalización y no desarrollaría la misma acomodación.
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Mors, Rodolfo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
PUNA AUSTRAL
MIOCENO MEDIO
CUENCAS INTERMONTANAS
DEPÓSITOS COLUVIALES
BRECHAS EPICLÁSTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89174

id CONICETDig_82f0e5380f45fccf81742e1f269ca0d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaísAstini, Ricardo AlfredoMors, Rodolfo AgustínGomez, Fernando JavierPUNA AUSTRALMIOCENO MEDIOCUENCAS INTERMONTANASDEPÓSITOS COLUVIALESBRECHAS EPICLÁSTICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La evolución del extremo sur de la Puna resulta de procesos dinámicos que incluyen la formación de una cuenca de antepaís paleógena asociada con una cuña orogénica con propagación hacia el Este, una posterior segmentación que permitió el desarrollo de cuencas intermontanas aisladas durante el Mioceno medio, seguido de un profuso magmatismo superficial asociado con extensión hasta el presente. Independientemente de los mecanismos que operaron y hayan o no estado relacionados con desplome y delaminación de pequeños trozos de litósfera que indujeron contracción superficial, fragmentación del basamento y subsidencia localizada seguidos de rebote y extensión, estas cuencas intermontanas ocurrieron en el sur de la Puna y la transición hacia las Sierras Pampeanas (~27º S). En este trabajo contribuimos con el estudio del relleno sedimentario de uno de estos depocentros ubicado en el borde sur de la Puna, en la provincia de Catamarca, estudiando un intervalo sefítico no volcánico y mal seleccionado, excepcionalmente bien preservado dentro de una unidad predominantemente volcánica y en un contexto de deformación de piel gruesa. El mapeo detallado junto al análisis composicional y de arquitectura interna nos permite sugerir que este intervalo estratigráficamente acotado entre ca. 9 y 7 Ma representa depósitos coluviales y de abanicos aluviales proximales adyacentes a corrimientos de basamento y depositados en un depocentro fuertemente subsidente (cuenca de Las Papas). Este registraría los estadios iniciales de compartimentación que permitieron preservar la carga más gruesa del sistema en una depresión sin drenaje externo que, de estar ligada con el resto del antepaís, habría sufrido canibalización y no desarrollaría la misma acomodación.Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Mors, Rodolfo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89174Astini, Ricardo Alfredo; Mors, Rodolfo Agustín; Gomez, Fernando Javier; Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 3-2018; 64-790004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11428/10421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:04.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
title Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
spellingShingle Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
Astini, Ricardo Alfredo
PUNA AUSTRAL
MIOCENO MEDIO
CUENCAS INTERMONTANAS
DEPÓSITOS COLUVIALES
BRECHAS EPICLÁSTICAS
title_short Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
title_full Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
title_fullStr Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
title_full_unstemmed Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
title_sort Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís
dc.creator.none.fl_str_mv Astini, Ricardo Alfredo
Mors, Rodolfo Agustín
Gomez, Fernando Javier
author Astini, Ricardo Alfredo
author_facet Astini, Ricardo Alfredo
Mors, Rodolfo Agustín
Gomez, Fernando Javier
author_role author
author2 Mors, Rodolfo Agustín
Gomez, Fernando Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA AUSTRAL
MIOCENO MEDIO
CUENCAS INTERMONTANAS
DEPÓSITOS COLUVIALES
BRECHAS EPICLÁSTICAS
topic PUNA AUSTRAL
MIOCENO MEDIO
CUENCAS INTERMONTANAS
DEPÓSITOS COLUVIALES
BRECHAS EPICLÁSTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La evolución del extremo sur de la Puna resulta de procesos dinámicos que incluyen la formación de una cuenca de antepaís paleógena asociada con una cuña orogénica con propagación hacia el Este, una posterior segmentación que permitió el desarrollo de cuencas intermontanas aisladas durante el Mioceno medio, seguido de un profuso magmatismo superficial asociado con extensión hasta el presente. Independientemente de los mecanismos que operaron y hayan o no estado relacionados con desplome y delaminación de pequeños trozos de litósfera que indujeron contracción superficial, fragmentación del basamento y subsidencia localizada seguidos de rebote y extensión, estas cuencas intermontanas ocurrieron en el sur de la Puna y la transición hacia las Sierras Pampeanas (~27º S). En este trabajo contribuimos con el estudio del relleno sedimentario de uno de estos depocentros ubicado en el borde sur de la Puna, en la provincia de Catamarca, estudiando un intervalo sefítico no volcánico y mal seleccionado, excepcionalmente bien preservado dentro de una unidad predominantemente volcánica y en un contexto de deformación de piel gruesa. El mapeo detallado junto al análisis composicional y de arquitectura interna nos permite sugerir que este intervalo estratigráficamente acotado entre ca. 9 y 7 Ma representa depósitos coluviales y de abanicos aluviales proximales adyacentes a corrimientos de basamento y depositados en un depocentro fuertemente subsidente (cuenca de Las Papas). Este registraría los estadios iniciales de compartimentación que permitieron preservar la carga más gruesa del sistema en una depresión sin drenaje externo que, de estar ligada con el resto del antepaís, habría sufrido canibalización y no desarrollaría la misma acomodación.
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Mors, Rodolfo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description La evolución del extremo sur de la Puna resulta de procesos dinámicos que incluyen la formación de una cuenca de antepaís paleógena asociada con una cuña orogénica con propagación hacia el Este, una posterior segmentación que permitió el desarrollo de cuencas intermontanas aisladas durante el Mioceno medio, seguido de un profuso magmatismo superficial asociado con extensión hasta el presente. Independientemente de los mecanismos que operaron y hayan o no estado relacionados con desplome y delaminación de pequeños trozos de litósfera que indujeron contracción superficial, fragmentación del basamento y subsidencia localizada seguidos de rebote y extensión, estas cuencas intermontanas ocurrieron en el sur de la Puna y la transición hacia las Sierras Pampeanas (~27º S). En este trabajo contribuimos con el estudio del relleno sedimentario de uno de estos depocentros ubicado en el borde sur de la Puna, en la provincia de Catamarca, estudiando un intervalo sefítico no volcánico y mal seleccionado, excepcionalmente bien preservado dentro de una unidad predominantemente volcánica y en un contexto de deformación de piel gruesa. El mapeo detallado junto al análisis composicional y de arquitectura interna nos permite sugerir que este intervalo estratigráficamente acotado entre ca. 9 y 7 Ma representa depósitos coluviales y de abanicos aluviales proximales adyacentes a corrimientos de basamento y depositados en un depocentro fuertemente subsidente (cuenca de Las Papas). Este registraría los estadios iniciales de compartimentación que permitieron preservar la carga más gruesa del sistema en una depresión sin drenaje externo que, de estar ligada con el resto del antepaís, habría sufrido canibalización y no desarrollaría la misma acomodación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89174
Astini, Ricardo Alfredo; Mors, Rodolfo Agustín; Gomez, Fernando Javier; Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 3-2018; 64-79
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89174
identifier_str_mv Astini, Ricardo Alfredo; Mors, Rodolfo Agustín; Gomez, Fernando Javier; Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 3-2018; 64-79
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11428/10421
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613625224888320
score 13.070432