Virus attack una experiencia de extensión universitaria
- Autores
- Barquero, Andrea Alejandra; Mersich, Susana Esther; Petrera, Erina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los virus son las entidades biológicas más abundantes sobre la Tierra, y por su capacidad de producir enfermedades son una amenaza permanente en todo el planeta. Sin embargo, existen herramientas para controlar las infecciones virales como vacunas, sustancias antivirales y procedimientos de inactivación viral que permiten reducir los riesgos de contagio. Algunas de las enfermedades de origen viral forman parte de los contenidos curriculares de las escuelas de enseñanza media, en general como temas de biología o educación para la salud. Sin embargo, los libros con los que cuentan los alumnos y profesores soslayan el tema, incluso algunas publicaciones escritas o disponibles en Internet son incorrectas. En el año 2011, esto nos incentivó a organizar un taller interactivo sobre el tema, inicialmente dirigido a profesores de nivel medio, y así comenzar una tarea de extensión universitaria diferente. En la actualidad, además, tenemos una versión de esta misma actividad diseñada para los alumnos de escuelas secundarias. Los recursos empleados van desde encuestas, para la valoración de las ideas previas sobre la temática a desarrollar, hasta videos animados para la visualización de los conceptos biológicos relacionados con el ciclo de vida de los virus y las distintas formas de frenarlo que los científicos han logrado descubrir. En el caso de los profesores, también les aportamos estrategias pedagógicas y recursos de nuevas tecnologías para trabajar en el aula. Luego de siete años de trabajo continuo podemos concluir que nuestro taller constituye un espacio de intercambio de saberes y experiencias que los diversos participantes reciben con entusiasmo.
Viruses are biological entities very abundant on earth, and due to their capacity to induce diseases are a permanent threat all over the planet. However there are tools to control viral infections such as vaccines, antiviral agents and procedures for viral inactivation, all of which help to reduce transmission risks. Some of the viral diseases are included in the biology or health education curricular contents at middle schools. However, the subjects mentioned above are not included in the text books; moreover some papers that have been published or articles in internet are nor correct at all. In 2011 this situation encourages us to organize an interactive course on virus that was first targeted to high school teachers and at present to students that are at secondary school. In this way we began a different task on extension at the university. Tools that were employed included a survey to evaluate previous ideas on virus, animated videos to visualize biological aspects related to viral multiplication cycle and different ways to stop them that were discovered by scientists. We have also developed pedagogic strategies and new technologic tools for teachers to be used at school. After seven years of this continuous activity on extension we conclude that our workshop is a place to share knowledge and experience that different participants received enthusiastically.
Fil: Barquero, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Mersich, Susana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Petrera, Erina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
VIRUS
PREVENCION
EXTENSION UNIVERSITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94081
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82ec2342314a4765443b21a4d77c6250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94081 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Virus attack una experiencia de extensión universitariaBarquero, Andrea AlejandraMersich, Susana EstherPetrera, ErinaVIRUSPREVENCIONEXTENSION UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los virus son las entidades biológicas más abundantes sobre la Tierra, y por su capacidad de producir enfermedades son una amenaza permanente en todo el planeta. Sin embargo, existen herramientas para controlar las infecciones virales como vacunas, sustancias antivirales y procedimientos de inactivación viral que permiten reducir los riesgos de contagio. Algunas de las enfermedades de origen viral forman parte de los contenidos curriculares de las escuelas de enseñanza media, en general como temas de biología o educación para la salud. Sin embargo, los libros con los que cuentan los alumnos y profesores soslayan el tema, incluso algunas publicaciones escritas o disponibles en Internet son incorrectas. En el año 2011, esto nos incentivó a organizar un taller interactivo sobre el tema, inicialmente dirigido a profesores de nivel medio, y así comenzar una tarea de extensión universitaria diferente. En la actualidad, además, tenemos una versión de esta misma actividad diseñada para los alumnos de escuelas secundarias. Los recursos empleados van desde encuestas, para la valoración de las ideas previas sobre la temática a desarrollar, hasta videos animados para la visualización de los conceptos biológicos relacionados con el ciclo de vida de los virus y las distintas formas de frenarlo que los científicos han logrado descubrir. En el caso de los profesores, también les aportamos estrategias pedagógicas y recursos de nuevas tecnologías para trabajar en el aula. Luego de siete años de trabajo continuo podemos concluir que nuestro taller constituye un espacio de intercambio de saberes y experiencias que los diversos participantes reciben con entusiasmo.Viruses are biological entities very abundant on earth, and due to their capacity to induce diseases are a permanent threat all over the planet. However there are tools to control viral infections such as vaccines, antiviral agents and procedures for viral inactivation, all of which help to reduce transmission risks. Some of the viral diseases are included in the biology or health education curricular contents at middle schools. However, the subjects mentioned above are not included in the text books; moreover some papers that have been published or articles in internet are nor correct at all. In 2011 this situation encourages us to organize an interactive course on virus that was first targeted to high school teachers and at present to students that are at secondary school. In this way we began a different task on extension at the university. Tools that were employed included a survey to evaluate previous ideas on virus, animated videos to visualize biological aspects related to viral multiplication cycle and different ways to stop them that were discovered by scientists. We have also developed pedagogic strategies and new technologic tools for teachers to be used at school. After seven years of this continuous activity on extension we conclude that our workshop is a place to share knowledge and experience that different participants received enthusiastically.Fil: Barquero, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Mersich, Susana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Petrera, Erina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94081Barquero, Andrea Alejandra; Mersich, Susana Esther; Petrera, Erina; Virus attack una experiencia de extensión universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-51666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n1/E0101.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:44.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
title |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
spellingShingle |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria Barquero, Andrea Alejandra VIRUS PREVENCION EXTENSION UNIVERSITARIA |
title_short |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
title_full |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
title_fullStr |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
title_sort |
Virus attack una experiencia de extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barquero, Andrea Alejandra Mersich, Susana Esther Petrera, Erina |
author |
Barquero, Andrea Alejandra |
author_facet |
Barquero, Andrea Alejandra Mersich, Susana Esther Petrera, Erina |
author_role |
author |
author2 |
Mersich, Susana Esther Petrera, Erina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRUS PREVENCION EXTENSION UNIVERSITARIA |
topic |
VIRUS PREVENCION EXTENSION UNIVERSITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los virus son las entidades biológicas más abundantes sobre la Tierra, y por su capacidad de producir enfermedades son una amenaza permanente en todo el planeta. Sin embargo, existen herramientas para controlar las infecciones virales como vacunas, sustancias antivirales y procedimientos de inactivación viral que permiten reducir los riesgos de contagio. Algunas de las enfermedades de origen viral forman parte de los contenidos curriculares de las escuelas de enseñanza media, en general como temas de biología o educación para la salud. Sin embargo, los libros con los que cuentan los alumnos y profesores soslayan el tema, incluso algunas publicaciones escritas o disponibles en Internet son incorrectas. En el año 2011, esto nos incentivó a organizar un taller interactivo sobre el tema, inicialmente dirigido a profesores de nivel medio, y así comenzar una tarea de extensión universitaria diferente. En la actualidad, además, tenemos una versión de esta misma actividad diseñada para los alumnos de escuelas secundarias. Los recursos empleados van desde encuestas, para la valoración de las ideas previas sobre la temática a desarrollar, hasta videos animados para la visualización de los conceptos biológicos relacionados con el ciclo de vida de los virus y las distintas formas de frenarlo que los científicos han logrado descubrir. En el caso de los profesores, también les aportamos estrategias pedagógicas y recursos de nuevas tecnologías para trabajar en el aula. Luego de siete años de trabajo continuo podemos concluir que nuestro taller constituye un espacio de intercambio de saberes y experiencias que los diversos participantes reciben con entusiasmo. Viruses are biological entities very abundant on earth, and due to their capacity to induce diseases are a permanent threat all over the planet. However there are tools to control viral infections such as vaccines, antiviral agents and procedures for viral inactivation, all of which help to reduce transmission risks. Some of the viral diseases are included in the biology or health education curricular contents at middle schools. However, the subjects mentioned above are not included in the text books; moreover some papers that have been published or articles in internet are nor correct at all. In 2011 this situation encourages us to organize an interactive course on virus that was first targeted to high school teachers and at present to students that are at secondary school. In this way we began a different task on extension at the university. Tools that were employed included a survey to evaluate previous ideas on virus, animated videos to visualize biological aspects related to viral multiplication cycle and different ways to stop them that were discovered by scientists. We have also developed pedagogic strategies and new technologic tools for teachers to be used at school. After seven years of this continuous activity on extension we conclude that our workshop is a place to share knowledge and experience that different participants received enthusiastically. Fil: Barquero, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Mersich, Susana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Petrera, Erina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
description |
Los virus son las entidades biológicas más abundantes sobre la Tierra, y por su capacidad de producir enfermedades son una amenaza permanente en todo el planeta. Sin embargo, existen herramientas para controlar las infecciones virales como vacunas, sustancias antivirales y procedimientos de inactivación viral que permiten reducir los riesgos de contagio. Algunas de las enfermedades de origen viral forman parte de los contenidos curriculares de las escuelas de enseñanza media, en general como temas de biología o educación para la salud. Sin embargo, los libros con los que cuentan los alumnos y profesores soslayan el tema, incluso algunas publicaciones escritas o disponibles en Internet son incorrectas. En el año 2011, esto nos incentivó a organizar un taller interactivo sobre el tema, inicialmente dirigido a profesores de nivel medio, y así comenzar una tarea de extensión universitaria diferente. En la actualidad, además, tenemos una versión de esta misma actividad diseñada para los alumnos de escuelas secundarias. Los recursos empleados van desde encuestas, para la valoración de las ideas previas sobre la temática a desarrollar, hasta videos animados para la visualización de los conceptos biológicos relacionados con el ciclo de vida de los virus y las distintas formas de frenarlo que los científicos han logrado descubrir. En el caso de los profesores, también les aportamos estrategias pedagógicas y recursos de nuevas tecnologías para trabajar en el aula. Luego de siete años de trabajo continuo podemos concluir que nuestro taller constituye un espacio de intercambio de saberes y experiencias que los diversos participantes reciben con entusiasmo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94081 Barquero, Andrea Alejandra; Mersich, Susana Esther; Petrera, Erina; Virus attack una experiencia de extensión universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-5 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94081 |
identifier_str_mv |
Barquero, Andrea Alejandra; Mersich, Susana Esther; Petrera, Erina; Virus attack una experiencia de extensión universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-5 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n1/E0101.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613039467266048 |
score |
13.069144 |