Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)

Autores
Roesler, Carlos Ignacio; Buchanan, Patrick; Brea, Ezequiel; Bruhn, Gisela Emilce; Celedón, Gabriel; Cossa, Natalia Andrea; Cutolo, Gerónimo; de Miguel, Andrés; Deming, Mathias; Del Castillo, María; Ferreyra, Juan Carlos; Field, Santiago; Gabarain, Gabriela Tamara; Giusti, Maria Emilia; Hernández, Julián; Klavins, Juan; Krapovickas, Juan; Martín, Lucía Belén; Minuet, Maximiliano; Micheltorena, Estefania; Murphy, Kaitlin; Navarro, Exequiel Alejandro; Ovando, Soledad; Pendaries, Morgan Dorian Boris; Sosa, Leandro; Tiberi, Emanuel; Wilcox, Robert; Witschi, Cornelia; Hernández, Juan Pablo; Lancelotti, Julio Lucio; Fasola, Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Santa Cruz es la segunda en superficie de Argentina continental. Su tamaño, baja densidad poblacional y la inaccesibilidad de gran parte de su territorio generan que su fauna sea mayormente desconocida. Desde 2009 hasta 2021, en el marco del Proyecto Macá Tobiano/Programa Patagonia, hemos realizado monitoreos de aves casi ininterrumpidos en una gran proporción del territorio de la provincia. En ese período hemos obtenido información novedosa sobre distribución e historia natural de 27 especies, ocho de las cuales son mencionadas por primera vez para la provincia. También discutimos la importancia de los programas de conservación de especies y ambientes carismáticos en la generación de conocimientos de las comunidades regionales.
The province of Santa Cruz is the second largest of continental Argentina. Its large size, low human population density, and the inaccessibility to most part of its territory are the main reasons why its wildlife is still largely unknown. From 2009 to 2021 we carried out almost uninterrupted avian surveys within the framework of the Hooded Grebe Project/Patagonia Program, in a large area of the province encompassing different environments. During this 12-year period, we obtained novel information on the distribution and natural history of 27 species, eight of which are recorded for the first time for the province. Finally, we discuss the importance of conservation programs of charismatic species and environments as a tool to generate knowledge about biodiversity of different areas.
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. The Zoological Society of London; Reino Unido. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Buchanan, Patrick. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Brea, Ezequiel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Bruhn, Gisela Emilce. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Celedón, Gabriel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Cossa, Natalia Andrea. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cutolo, Gerónimo. Aves Argentinas; Argentina
Fil: de Miguel, Andrés. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Deming, Mathias. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Del Castillo, María. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Ferreyra, Juan Carlos. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Field, Santiago. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Gabarain, Gabriela Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Giusti, Maria Emilia. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hernández, Julián. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Klavins, Juan. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Krapovickas, Juan. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Martín, Lucía Belén. Aves Argentinas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Minuet, Maximiliano. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Micheltorena, Estefania. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Murphy, Kaitlin. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Navarro, Exequiel Alejandro. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Ovando, Soledad. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Pendaries, Morgan Dorian Boris. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sosa, Leandro. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Tiberi, Emanuel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Wilcox, Robert. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Witschi, Cornelia. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Hernández, Juan Pablo. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
Materia
CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN
HISTORIA NATURAL
ESPECIES NUEVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217190

id CONICETDig_82e0d5587d4966b40a80ff41fec63d2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)Noteworthy records and natural history comments about new, rare, and endangered species of Santa Cruz province, Patagonia, Argentina (II)Roesler, Carlos IgnacioBuchanan, PatrickBrea, EzequielBruhn, Gisela EmilceCeledón, GabrielCossa, Natalia AndreaCutolo, Gerónimode Miguel, AndrésDeming, MathiasDel Castillo, MaríaFerreyra, Juan CarlosField, SantiagoGabarain, Gabriela TamaraGiusti, Maria EmiliaHernández, JuliánKlavins, JuanKrapovickas, JuanMartín, Lucía BelénMinuet, MaximilianoMicheltorena, EstefaniaMurphy, KaitlinNavarro, Exequiel AlejandroOvando, SoledadPendaries, Morgan Dorian BorisSosa, LeandroTiberi, EmanuelWilcox, RobertWitschi, CorneliaHernández, Juan PabloLancelotti, Julio LucioFasola, LauraCONSERVACIÓNDISTRIBUCIÓNHISTORIA NATURALESPECIES NUEVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Santa Cruz es la segunda en superficie de Argentina continental. Su tamaño, baja densidad poblacional y la inaccesibilidad de gran parte de su territorio generan que su fauna sea mayormente desconocida. Desde 2009 hasta 2021, en el marco del Proyecto Macá Tobiano/Programa Patagonia, hemos realizado monitoreos de aves casi ininterrumpidos en una gran proporción del territorio de la provincia. En ese período hemos obtenido información novedosa sobre distribución e historia natural de 27 especies, ocho de las cuales son mencionadas por primera vez para la provincia. También discutimos la importancia de los programas de conservación de especies y ambientes carismáticos en la generación de conocimientos de las comunidades regionales.The province of Santa Cruz is the second largest of continental Argentina. Its large size, low human population density, and the inaccessibility to most part of its territory are the main reasons why its wildlife is still largely unknown. From 2009 to 2021 we carried out almost uninterrupted avian surveys within the framework of the Hooded Grebe Project/Patagonia Program, in a large area of the province encompassing different environments. During this 12-year period, we obtained novel information on the distribution and natural history of 27 species, eight of which are recorded for the first time for the province. Finally, we discuss the importance of conservation programs of charismatic species and environments as a tool to generate knowledge about biodiversity of different areas.Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. The Zoological Society of London; Reino Unido. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Buchanan, Patrick. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Brea, Ezequiel. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Bruhn, Gisela Emilce. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Celedón, Gabriel. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Cossa, Natalia Andrea. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cutolo, Gerónimo. Aves Argentinas; ArgentinaFil: de Miguel, Andrés. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Deming, Mathias. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Del Castillo, María. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Ferreyra, Juan Carlos. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Field, Santiago. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Gabarain, Gabriela Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Giusti, Maria Emilia. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hernández, Julián. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Klavins, Juan. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Krapovickas, Juan. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Martín, Lucía Belén. Aves Argentinas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Minuet, Maximiliano. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Micheltorena, Estefania. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Murphy, Kaitlin. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Navarro, Exequiel Alejandro. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Ovando, Soledad. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Pendaries, Morgan Dorian Boris. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Leandro. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Tiberi, Emanuel. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Wilcox, Robert. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Witschi, Cornelia. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Hernández, Juan Pablo. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;Aves Argentinas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217190Roesler, Carlos Ignacio; Buchanan, Patrick; Brea, Ezequiel; Bruhn, Gisela Emilce; Celedón, Gabriel; et al.; Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II); Aves Argentinas; Nuestras Aves; 67; 12-2022; 10-320326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuestrasaves.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/na.vi67.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:48:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:49:00.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
Noteworthy records and natural history comments about new, rare, and endangered species of Santa Cruz province, Patagonia, Argentina (II)
title Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
spellingShingle Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
Roesler, Carlos Ignacio
CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN
HISTORIA NATURAL
ESPECIES NUEVAS
title_short Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
title_full Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
title_fullStr Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
title_full_unstemmed Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
title_sort Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II)
dc.creator.none.fl_str_mv Roesler, Carlos Ignacio
Buchanan, Patrick
Brea, Ezequiel
Bruhn, Gisela Emilce
Celedón, Gabriel
Cossa, Natalia Andrea
Cutolo, Gerónimo
de Miguel, Andrés
Deming, Mathias
Del Castillo, María
Ferreyra, Juan Carlos
Field, Santiago
Gabarain, Gabriela Tamara
Giusti, Maria Emilia
Hernández, Julián
Klavins, Juan
Krapovickas, Juan
Martín, Lucía Belén
Minuet, Maximiliano
Micheltorena, Estefania
Murphy, Kaitlin
Navarro, Exequiel Alejandro
Ovando, Soledad
Pendaries, Morgan Dorian Boris
Sosa, Leandro
Tiberi, Emanuel
Wilcox, Robert
Witschi, Cornelia
Hernández, Juan Pablo
Lancelotti, Julio Lucio
Fasola, Laura
author Roesler, Carlos Ignacio
author_facet Roesler, Carlos Ignacio
Buchanan, Patrick
Brea, Ezequiel
Bruhn, Gisela Emilce
Celedón, Gabriel
Cossa, Natalia Andrea
Cutolo, Gerónimo
de Miguel, Andrés
Deming, Mathias
Del Castillo, María
Ferreyra, Juan Carlos
Field, Santiago
Gabarain, Gabriela Tamara
Giusti, Maria Emilia
Hernández, Julián
Klavins, Juan
Krapovickas, Juan
Martín, Lucía Belén
Minuet, Maximiliano
Micheltorena, Estefania
Murphy, Kaitlin
Navarro, Exequiel Alejandro
Ovando, Soledad
Pendaries, Morgan Dorian Boris
Sosa, Leandro
Tiberi, Emanuel
Wilcox, Robert
Witschi, Cornelia
Hernández, Juan Pablo
Lancelotti, Julio Lucio
Fasola, Laura
author_role author
author2 Buchanan, Patrick
Brea, Ezequiel
Bruhn, Gisela Emilce
Celedón, Gabriel
Cossa, Natalia Andrea
Cutolo, Gerónimo
de Miguel, Andrés
Deming, Mathias
Del Castillo, María
Ferreyra, Juan Carlos
Field, Santiago
Gabarain, Gabriela Tamara
Giusti, Maria Emilia
Hernández, Julián
Klavins, Juan
Krapovickas, Juan
Martín, Lucía Belén
Minuet, Maximiliano
Micheltorena, Estefania
Murphy, Kaitlin
Navarro, Exequiel Alejandro
Ovando, Soledad
Pendaries, Morgan Dorian Boris
Sosa, Leandro
Tiberi, Emanuel
Wilcox, Robert
Witschi, Cornelia
Hernández, Juan Pablo
Lancelotti, Julio Lucio
Fasola, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN
HISTORIA NATURAL
ESPECIES NUEVAS
topic CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN
HISTORIA NATURAL
ESPECIES NUEVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Santa Cruz es la segunda en superficie de Argentina continental. Su tamaño, baja densidad poblacional y la inaccesibilidad de gran parte de su territorio generan que su fauna sea mayormente desconocida. Desde 2009 hasta 2021, en el marco del Proyecto Macá Tobiano/Programa Patagonia, hemos realizado monitoreos de aves casi ininterrumpidos en una gran proporción del territorio de la provincia. En ese período hemos obtenido información novedosa sobre distribución e historia natural de 27 especies, ocho de las cuales son mencionadas por primera vez para la provincia. También discutimos la importancia de los programas de conservación de especies y ambientes carismáticos en la generación de conocimientos de las comunidades regionales.
The province of Santa Cruz is the second largest of continental Argentina. Its large size, low human population density, and the inaccessibility to most part of its territory are the main reasons why its wildlife is still largely unknown. From 2009 to 2021 we carried out almost uninterrupted avian surveys within the framework of the Hooded Grebe Project/Patagonia Program, in a large area of the province encompassing different environments. During this 12-year period, we obtained novel information on the distribution and natural history of 27 species, eight of which are recorded for the first time for the province. Finally, we discuss the importance of conservation programs of charismatic species and environments as a tool to generate knowledge about biodiversity of different areas.
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. The Zoological Society of London; Reino Unido. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Buchanan, Patrick. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Brea, Ezequiel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Bruhn, Gisela Emilce. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Celedón, Gabriel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Cossa, Natalia Andrea. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cutolo, Gerónimo. Aves Argentinas; Argentina
Fil: de Miguel, Andrés. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Deming, Mathias. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Del Castillo, María. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Ferreyra, Juan Carlos. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Field, Santiago. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Gabarain, Gabriela Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Giusti, Maria Emilia. Aves Argentinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hernández, Julián. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Klavins, Juan. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Krapovickas, Juan. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Martín, Lucía Belén. Aves Argentinas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Minuet, Maximiliano. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Micheltorena, Estefania. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Murphy, Kaitlin. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Navarro, Exequiel Alejandro. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Ovando, Soledad. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Pendaries, Morgan Dorian Boris. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sosa, Leandro. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Tiberi, Emanuel. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Wilcox, Robert. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Witschi, Cornelia. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Hernández, Juan Pablo. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Aves Argentinas; Argentina. Direccion Regional Patagonia Norte ; Direccion Nacional de Conservacion ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
description La provincia de Santa Cruz es la segunda en superficie de Argentina continental. Su tamaño, baja densidad poblacional y la inaccesibilidad de gran parte de su territorio generan que su fauna sea mayormente desconocida. Desde 2009 hasta 2021, en el marco del Proyecto Macá Tobiano/Programa Patagonia, hemos realizado monitoreos de aves casi ininterrumpidos en una gran proporción del territorio de la provincia. En ese período hemos obtenido información novedosa sobre distribución e historia natural de 27 especies, ocho de las cuales son mencionadas por primera vez para la provincia. También discutimos la importancia de los programas de conservación de especies y ambientes carismáticos en la generación de conocimientos de las comunidades regionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217190
Roesler, Carlos Ignacio; Buchanan, Patrick; Brea, Ezequiel; Bruhn, Gisela Emilce; Celedón, Gabriel; et al.; Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II); Aves Argentinas; Nuestras Aves; 67; 12-2022; 10-32
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217190
identifier_str_mv Roesler, Carlos Ignacio; Buchanan, Patrick; Brea, Ezequiel; Bruhn, Gisela Emilce; Celedón, Gabriel; et al.; Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II); Aves Argentinas; Nuestras Aves; 67; 12-2022; 10-32
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuestrasaves.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/na.vi67.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598044565569536
score 13.24909