Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después

Autores
Saurral, Ramiro Ignacio; Ruiz, Juan Jose
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el mes de junio de 1967 aire frío de origen polar avanzó desde el continenteantártico hacia el centro de Argentina, donde dejó temperaturas mínimas extremas, nevadasy cuantiosos daños a los cultivos. Cincuenta años después, este trabajo revisita dichasituación sinóptica haciendo uso de datos de reanálisis y modelado numérico con el fin decaracterizar los procesos físicos involucrados. En términos estadísticos, esta irrupción fríafue la más intensa de los últimos 50 años en una amplia región del centro argentino nosolamente en superficie sino también en niveles bajos y medios de la troposfera. El ingresodel aire frío se asoció al avance de un intenso frente frío detrás del cual una masa de aire deorigen polar se trasladó desde latitudes subpolares hacia el centro y norte de la Argentina.Si bien dicha masa de aire sufrió una profunda transformación durante su desplazamientopor zonas oceánicas, tal como se muestra mediante las simulaciones numéricas, laadvección térmica en primer término y el enfriamiento radiativo más tarde actuaron demodo de contribuir a las temperaturas mínimas extremas.
During the month of June 1967 cold polar air moved from the Antarctic continent into central Argentina, where it brought extremely low minimum temperatures, snow and extensive damage to crops. Fifty years later, this paper revisits such synoptic situation making use of reanalysis data as well as numerical modelling in order to characterize the physical mechanisms at play. In a statistical context, this cold air outbreak was the most intense in the last 50 years in an extensive area covering central Argentina, not only at the surface but also at low and middle levels of the troposphere. The cold air outbreak was associated with the displacement of a cold front, behind which a polar air mass moved from subpolar latitudes onto central and northern Argentina. Although the air mass suffered a noticeable modification while traversing oceanic areas, as seen by the numerical simulations, temperature advection first and radiative cooling afterwards contributed to the extreme minimum temperatures.
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Ruiz, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Materia
irrupciones de aire frio
meteorologia sinoptica
temperaturas extremas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123441

id CONICETDig_82c6540e7cf07e6d910684eac9939c40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años despuésSaurral, Ramiro IgnacioRuiz, Juan Joseirrupciones de aire friometeorologia sinopticatemperaturas extremashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante el mes de junio de 1967 aire frío de origen polar avanzó desde el continenteantártico hacia el centro de Argentina, donde dejó temperaturas mínimas extremas, nevadasy cuantiosos daños a los cultivos. Cincuenta años después, este trabajo revisita dichasituación sinóptica haciendo uso de datos de reanálisis y modelado numérico con el fin decaracterizar los procesos físicos involucrados. En términos estadísticos, esta irrupción fríafue la más intensa de los últimos 50 años en una amplia región del centro argentino nosolamente en superficie sino también en niveles bajos y medios de la troposfera. El ingresodel aire frío se asoció al avance de un intenso frente frío detrás del cual una masa de aire deorigen polar se trasladó desde latitudes subpolares hacia el centro y norte de la Argentina.Si bien dicha masa de aire sufrió una profunda transformación durante su desplazamientopor zonas oceánicas, tal como se muestra mediante las simulaciones numéricas, laadvección térmica en primer término y el enfriamiento radiativo más tarde actuaron demodo de contribuir a las temperaturas mínimas extremas.During the month of June 1967 cold polar air moved from the Antarctic continent into central Argentina, where it brought extremely low minimum temperatures, snow and extensive damage to crops. Fifty years later, this paper revisits such synoptic situation making use of reanalysis data as well as numerical modelling in order to characterize the physical mechanisms at play. In a statistical context, this cold air outbreak was the most intense in the last 50 years in an extensive area covering central Argentina, not only at the surface but also at low and middle levels of the troposphere. The cold air outbreak was associated with the displacement of a cold front, behind which a polar air mass moved from subpolar latitudes onto central and northern Argentina. Although the air mass suffered a noticeable modification while traversing oceanic areas, as seen by the numerical simulations, temperature advection first and radiative cooling afterwards contributed to the extreme minimum temperatures.Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Ruiz, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123441Saurral, Ramiro Ignacio; Ruiz, Juan Jose; Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 12-2019; 1-210325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/VOL44N2A3SAURRAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:42.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
title Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
spellingShingle Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
Saurral, Ramiro Ignacio
irrupciones de aire frio
meteorologia sinoptica
temperaturas extremas
title_short Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
title_full Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
title_fullStr Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
title_full_unstemmed Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
title_sort Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después
dc.creator.none.fl_str_mv Saurral, Ramiro Ignacio
Ruiz, Juan Jose
author Saurral, Ramiro Ignacio
author_facet Saurral, Ramiro Ignacio
Ruiz, Juan Jose
author_role author
author2 Ruiz, Juan Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv irrupciones de aire frio
meteorologia sinoptica
temperaturas extremas
topic irrupciones de aire frio
meteorologia sinoptica
temperaturas extremas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el mes de junio de 1967 aire frío de origen polar avanzó desde el continenteantártico hacia el centro de Argentina, donde dejó temperaturas mínimas extremas, nevadasy cuantiosos daños a los cultivos. Cincuenta años después, este trabajo revisita dichasituación sinóptica haciendo uso de datos de reanálisis y modelado numérico con el fin decaracterizar los procesos físicos involucrados. En términos estadísticos, esta irrupción fríafue la más intensa de los últimos 50 años en una amplia región del centro argentino nosolamente en superficie sino también en niveles bajos y medios de la troposfera. El ingresodel aire frío se asoció al avance de un intenso frente frío detrás del cual una masa de aire deorigen polar se trasladó desde latitudes subpolares hacia el centro y norte de la Argentina.Si bien dicha masa de aire sufrió una profunda transformación durante su desplazamientopor zonas oceánicas, tal como se muestra mediante las simulaciones numéricas, laadvección térmica en primer término y el enfriamiento radiativo más tarde actuaron demodo de contribuir a las temperaturas mínimas extremas.
During the month of June 1967 cold polar air moved from the Antarctic continent into central Argentina, where it brought extremely low minimum temperatures, snow and extensive damage to crops. Fifty years later, this paper revisits such synoptic situation making use of reanalysis data as well as numerical modelling in order to characterize the physical mechanisms at play. In a statistical context, this cold air outbreak was the most intense in the last 50 years in an extensive area covering central Argentina, not only at the surface but also at low and middle levels of the troposphere. The cold air outbreak was associated with the displacement of a cold front, behind which a polar air mass moved from subpolar latitudes onto central and northern Argentina. Although the air mass suffered a noticeable modification while traversing oceanic areas, as seen by the numerical simulations, temperature advection first and radiative cooling afterwards contributed to the extreme minimum temperatures.
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Ruiz, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
description Durante el mes de junio de 1967 aire frío de origen polar avanzó desde el continenteantártico hacia el centro de Argentina, donde dejó temperaturas mínimas extremas, nevadasy cuantiosos daños a los cultivos. Cincuenta años después, este trabajo revisita dichasituación sinóptica haciendo uso de datos de reanálisis y modelado numérico con el fin decaracterizar los procesos físicos involucrados. En términos estadísticos, esta irrupción fríafue la más intensa de los últimos 50 años en una amplia región del centro argentino nosolamente en superficie sino también en niveles bajos y medios de la troposfera. El ingresodel aire frío se asoció al avance de un intenso frente frío detrás del cual una masa de aire deorigen polar se trasladó desde latitudes subpolares hacia el centro y norte de la Argentina.Si bien dicha masa de aire sufrió una profunda transformación durante su desplazamientopor zonas oceánicas, tal como se muestra mediante las simulaciones numéricas, laadvección térmica en primer término y el enfriamiento radiativo más tarde actuaron demodo de contribuir a las temperaturas mínimas extremas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123441
Saurral, Ramiro Ignacio; Ruiz, Juan Jose; Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 12-2019; 1-21
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123441
identifier_str_mv Saurral, Ramiro Ignacio; Ruiz, Juan Jose; Revisitando la irrupción de aire frío extrema de junio de 1967 en el centro de argentina, cincuenta años después; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 12-2019; 1-21
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/VOL44N2A3SAURRAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980033803583488
score 12.993085