Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER

Autores
Sedran, Paula María; Sedran, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo de los derechos humanos, el conocimiento crítico debe ser situado. Para contribuir a desnaturalizar relaciones de asimetría y ser socialmente útil, el conocimiento debe considerar los condicionamientos del terreno contestado específico en que se desarrolle. En tal sentido, objetivar la praxis en el ámbito del aula universitaria implica poder reconocer discursos recurrentes en el sentido común, que son parte necesaria en la construcción social de quiénes son, o no, sujetos legítimos de derechos. Por ello, el presente ensayo caracteriza a los desafíos enfrentados en la enseñanza de los derechos humanos en los espacios áulicos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expone los tópicos discursivos recurrentes sobre derechos, identidades, estereotipos y desmemorias, describe las estrategias desplegadas para abordar los ejes temáticos que los disparan más ampliamente y ensaya una interpretación situada de los mismos.
In the field of human rights, critical knowledge must be situated knowledge. To contribute to denaturing asymmetrical social power relations and to be socially useful, knowledge must consider the conditions of the specific contested terrain in which it is developed. In this sense, the aim of objectifying the praxis in the university classroom implies being able to recognize the recurring discourses present in common sense, which are a necessary part of the social construction of who are legitimate subjects of rights. Therefore, this essay characterizes the challenges faced in human rights teaching in the classrooms Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, of the Universidad Autónoma de Entre Rios. With this aim, this essay exposes the recurring discursive topics on rights, identities, stereotypes and non-memories, it describes the strategies deployed to address the themes that trigger them more broadly, and it puts forward a situated interpretation of them.
Fil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Sedran, Santiago. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Materia
DISCURSOS HEGEMONICOS
DERECHOS HUMANOS
PROCESOS DE OTREDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172123

id CONICETDig_82ba3830a86ca260f9d021cf8b54ae77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADERHegemonic discourses and teaching strategies in the field of human rights: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADERSedran, Paula MaríaSedran, SantiagoDISCURSOS HEGEMONICOSDERECHOS HUMANOSPROCESOS DE OTREDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el campo de los derechos humanos, el conocimiento crítico debe ser situado. Para contribuir a desnaturalizar relaciones de asimetría y ser socialmente útil, el conocimiento debe considerar los condicionamientos del terreno contestado específico en que se desarrolle. En tal sentido, objetivar la praxis en el ámbito del aula universitaria implica poder reconocer discursos recurrentes en el sentido común, que son parte necesaria en la construcción social de quiénes son, o no, sujetos legítimos de derechos. Por ello, el presente ensayo caracteriza a los desafíos enfrentados en la enseñanza de los derechos humanos en los espacios áulicos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expone los tópicos discursivos recurrentes sobre derechos, identidades, estereotipos y desmemorias, describe las estrategias desplegadas para abordar los ejes temáticos que los disparan más ampliamente y ensaya una interpretación situada de los mismos.In the field of human rights, critical knowledge must be situated knowledge. To contribute to denaturing asymmetrical social power relations and to be socially useful, knowledge must consider the conditions of the specific contested terrain in which it is developed. In this sense, the aim of objectifying the praxis in the university classroom implies being able to recognize the recurring discourses present in common sense, which are a necessary part of the social construction of who are legitimate subjects of rights. Therefore, this essay characterizes the challenges faced in human rights teaching in the classrooms Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, of the Universidad Autónoma de Entre Rios. With this aim, this essay exposes the recurring discursive topics on rights, identities, stereotypes and non-memories, it describes the strategies deployed to address the themes that trigger them more broadly, and it puts forward a situated interpretation of them.Fil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Sedran, Santiago. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172123Sedran, Paula María; Sedran, Santiago; Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 6; 12; 1-2022; 317-3332525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/517info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.517info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:02.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
Hegemonic discourses and teaching strategies in the field of human rights: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
title Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
spellingShingle Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
Sedran, Paula María
DISCURSOS HEGEMONICOS
DERECHOS HUMANOS
PROCESOS DE OTREDAD
ARGENTINA
title_short Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
title_full Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
title_fullStr Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
title_full_unstemmed Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
title_sort Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
dc.creator.none.fl_str_mv Sedran, Paula María
Sedran, Santiago
author Sedran, Paula María
author_facet Sedran, Paula María
Sedran, Santiago
author_role author
author2 Sedran, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSOS HEGEMONICOS
DERECHOS HUMANOS
PROCESOS DE OTREDAD
ARGENTINA
topic DISCURSOS HEGEMONICOS
DERECHOS HUMANOS
PROCESOS DE OTREDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de los derechos humanos, el conocimiento crítico debe ser situado. Para contribuir a desnaturalizar relaciones de asimetría y ser socialmente útil, el conocimiento debe considerar los condicionamientos del terreno contestado específico en que se desarrolle. En tal sentido, objetivar la praxis en el ámbito del aula universitaria implica poder reconocer discursos recurrentes en el sentido común, que son parte necesaria en la construcción social de quiénes son, o no, sujetos legítimos de derechos. Por ello, el presente ensayo caracteriza a los desafíos enfrentados en la enseñanza de los derechos humanos en los espacios áulicos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expone los tópicos discursivos recurrentes sobre derechos, identidades, estereotipos y desmemorias, describe las estrategias desplegadas para abordar los ejes temáticos que los disparan más ampliamente y ensaya una interpretación situada de los mismos.
In the field of human rights, critical knowledge must be situated knowledge. To contribute to denaturing asymmetrical social power relations and to be socially useful, knowledge must consider the conditions of the specific contested terrain in which it is developed. In this sense, the aim of objectifying the praxis in the university classroom implies being able to recognize the recurring discourses present in common sense, which are a necessary part of the social construction of who are legitimate subjects of rights. Therefore, this essay characterizes the challenges faced in human rights teaching in the classrooms Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, of the Universidad Autónoma de Entre Rios. With this aim, this essay exposes the recurring discursive topics on rights, identities, stereotypes and non-memories, it describes the strategies deployed to address the themes that trigger them more broadly, and it puts forward a situated interpretation of them.
Fil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Sedran, Santiago. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
description En el campo de los derechos humanos, el conocimiento crítico debe ser situado. Para contribuir a desnaturalizar relaciones de asimetría y ser socialmente útil, el conocimiento debe considerar los condicionamientos del terreno contestado específico en que se desarrolle. En tal sentido, objetivar la praxis en el ámbito del aula universitaria implica poder reconocer discursos recurrentes en el sentido común, que son parte necesaria en la construcción social de quiénes son, o no, sujetos legítimos de derechos. Por ello, el presente ensayo caracteriza a los desafíos enfrentados en la enseñanza de los derechos humanos en los espacios áulicos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expone los tópicos discursivos recurrentes sobre derechos, identidades, estereotipos y desmemorias, describe las estrategias desplegadas para abordar los ejes temáticos que los disparan más ampliamente y ensaya una interpretación situada de los mismos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172123
Sedran, Paula María; Sedran, Santiago; Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 6; 12; 1-2022; 317-333
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172123
identifier_str_mv Sedran, Paula María; Sedran, Santiago; Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 6; 12; 1-2022; 317-333
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/517
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614063581036544
score 13.070432