Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites

Autores
Muñoz, María Antonia; Cepeda, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Comités Barriales de Emergencia (CBE) surgieron en el contexto de la pandemia del COVID 19 para combatir diferentes demandas asociadas a la violencia de género y asistencia alimentaria. La hipótesis central es que la pandemia profundizó la crisis de reproducción social, en particular, precarizando la vida de las mujeres y que los CBE pusieron en discusión tanto los límites asociados a la distinción entre lo público y lo privado, la producción y la reproducción social, proporcionando enfoques feministas asociados a la comunidad igualitaria. Ésta se discute al calor del enfoque sobre la reproducción social, asociado a las crisis complejas y las luchas en torno a los límites. Para el análisis se realizaron entrevistas en profundidad, datos estadísticos sociodemográficos, así mismo, se consultaron datos oficiales asociados a la violencia de género. Concluiremos en que los CBE son expresiones de la crisis de reproducción social que recae, sobre todo, en las mujeres; también son apuestas políticas feministas que ponen en cuestión los límites entre lo privado y lo público, la familia, la comunidad y el Estado. Además, se señala que, si bien la crisis asociada a la reproducción social tiene una dimensión de género notoria, las tensiones hacia el interior de las luchas son importantes. Una de ellas es que las formas de representación política y las demandas de reconocimiento por trabajo no remunerado todavía son muy incipientes, a pesar del protagonismo de las mujeres en esas luchas asociadas a cambiar los limites entre producción y reproducción social.
The Neighborhood Emergency Committees (CBE) emerged in the context of the COVID-19 pandemic as a way to combat different demands associated with gender violence and food assistance. The central hypothesis is that the pandemic deepened the crisis of social reproduction, particularly, by making women’s lives precarious and that the CBEs questioned both the limits associated with the distinction between public and private, production and social reproduction, providing feminist approaches associated with the egalitarian community. We discussed it from the social reproduction paradigm, associated with capitalism complex crises and struggles over “limits”. For the analysis we used interviews, sociodemographic statistical data, as well as official data associated with gender violence. We concluded that the CBEs are expressions of the crisis of social reproduction that falls mainly on women but also that they are feminist political stakes that call into question the limits between the private and the public, family, the community, and the State. In addition, it is noted that, although the crisis associated with social reproduction, may have a notorious gender dimension, the tensions within the struggles are important. One of them is that despite the protagonism of women, those struggles associated with the forms of political representation and the demands for recognition for unpaid work are still very incipient.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina
Fil: Cepeda, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
SUJETO POLITICO
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
COMITES BARRIALES DE EMERGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188118

id CONICETDig_82a773ce1cd90099f6fa6721c29f6593
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límitesThe Neighborhood Emergency Committees: From the crisis of social reproduction, to the feminist struggles for limitsMuñoz, María AntoniaCepeda, AgustinaSUJETO POLITICOFEMINISMOREPRODUCCION SOCIALCOMITES BARRIALES DE EMERGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los Comités Barriales de Emergencia (CBE) surgieron en el contexto de la pandemia del COVID 19 para combatir diferentes demandas asociadas a la violencia de género y asistencia alimentaria. La hipótesis central es que la pandemia profundizó la crisis de reproducción social, en particular, precarizando la vida de las mujeres y que los CBE pusieron en discusión tanto los límites asociados a la distinción entre lo público y lo privado, la producción y la reproducción social, proporcionando enfoques feministas asociados a la comunidad igualitaria. Ésta se discute al calor del enfoque sobre la reproducción social, asociado a las crisis complejas y las luchas en torno a los límites. Para el análisis se realizaron entrevistas en profundidad, datos estadísticos sociodemográficos, así mismo, se consultaron datos oficiales asociados a la violencia de género. Concluiremos en que los CBE son expresiones de la crisis de reproducción social que recae, sobre todo, en las mujeres; también son apuestas políticas feministas que ponen en cuestión los límites entre lo privado y lo público, la familia, la comunidad y el Estado. Además, se señala que, si bien la crisis asociada a la reproducción social tiene una dimensión de género notoria, las tensiones hacia el interior de las luchas son importantes. Una de ellas es que las formas de representación política y las demandas de reconocimiento por trabajo no remunerado todavía son muy incipientes, a pesar del protagonismo de las mujeres en esas luchas asociadas a cambiar los limites entre producción y reproducción social.The Neighborhood Emergency Committees (CBE) emerged in the context of the COVID-19 pandemic as a way to combat different demands associated with gender violence and food assistance. The central hypothesis is that the pandemic deepened the crisis of social reproduction, particularly, by making women’s lives precarious and that the CBEs questioned both the limits associated with the distinction between public and private, production and social reproduction, providing feminist approaches associated with the egalitarian community. We discussed it from the social reproduction paradigm, associated with capitalism complex crises and struggles over “limits”. For the analysis we used interviews, sociodemographic statistical data, as well as official data associated with gender violence. We concluded that the CBEs are expressions of the crisis of social reproduction that falls mainly on women but also that they are feminist political stakes that call into question the limits between the private and the public, family, the community, and the State. In addition, it is noted that, although the crisis associated with social reproduction, may have a notorious gender dimension, the tensions within the struggles are important. One of them is that despite the protagonism of women, those struggles associated with the forms of political representation and the demands for recognition for unpaid work are still very incipient.Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; ArgentinaFil: Cepeda, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188118Muñoz, María Antonia; Cepeda, Agustina; Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites; Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias; GenEros; 29; 31; 9-2022; 229-2571405-3098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageneroos.ucol.mx/revista/75/articulo/1202/articulos.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:20.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
The Neighborhood Emergency Committees: From the crisis of social reproduction, to the feminist struggles for limits
title Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
spellingShingle Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
Muñoz, María Antonia
SUJETO POLITICO
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
COMITES BARRIALES DE EMERGENCIA
title_short Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
title_full Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
title_fullStr Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
title_full_unstemmed Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
title_sort Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, María Antonia
Cepeda, Agustina
author Muñoz, María Antonia
author_facet Muñoz, María Antonia
Cepeda, Agustina
author_role author
author2 Cepeda, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO POLITICO
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
COMITES BARRIALES DE EMERGENCIA
topic SUJETO POLITICO
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
COMITES BARRIALES DE EMERGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los Comités Barriales de Emergencia (CBE) surgieron en el contexto de la pandemia del COVID 19 para combatir diferentes demandas asociadas a la violencia de género y asistencia alimentaria. La hipótesis central es que la pandemia profundizó la crisis de reproducción social, en particular, precarizando la vida de las mujeres y que los CBE pusieron en discusión tanto los límites asociados a la distinción entre lo público y lo privado, la producción y la reproducción social, proporcionando enfoques feministas asociados a la comunidad igualitaria. Ésta se discute al calor del enfoque sobre la reproducción social, asociado a las crisis complejas y las luchas en torno a los límites. Para el análisis se realizaron entrevistas en profundidad, datos estadísticos sociodemográficos, así mismo, se consultaron datos oficiales asociados a la violencia de género. Concluiremos en que los CBE son expresiones de la crisis de reproducción social que recae, sobre todo, en las mujeres; también son apuestas políticas feministas que ponen en cuestión los límites entre lo privado y lo público, la familia, la comunidad y el Estado. Además, se señala que, si bien la crisis asociada a la reproducción social tiene una dimensión de género notoria, las tensiones hacia el interior de las luchas son importantes. Una de ellas es que las formas de representación política y las demandas de reconocimiento por trabajo no remunerado todavía son muy incipientes, a pesar del protagonismo de las mujeres en esas luchas asociadas a cambiar los limites entre producción y reproducción social.
The Neighborhood Emergency Committees (CBE) emerged in the context of the COVID-19 pandemic as a way to combat different demands associated with gender violence and food assistance. The central hypothesis is that the pandemic deepened the crisis of social reproduction, particularly, by making women’s lives precarious and that the CBEs questioned both the limits associated with the distinction between public and private, production and social reproduction, providing feminist approaches associated with the egalitarian community. We discussed it from the social reproduction paradigm, associated with capitalism complex crises and struggles over “limits”. For the analysis we used interviews, sociodemographic statistical data, as well as official data associated with gender violence. We concluded that the CBEs are expressions of the crisis of social reproduction that falls mainly on women but also that they are feminist political stakes that call into question the limits between the private and the public, family, the community, and the State. In addition, it is noted that, although the crisis associated with social reproduction, may have a notorious gender dimension, the tensions within the struggles are important. One of them is that despite the protagonism of women, those struggles associated with the forms of political representation and the demands for recognition for unpaid work are still very incipient.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina
Fil: Cepeda, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
description Los Comités Barriales de Emergencia (CBE) surgieron en el contexto de la pandemia del COVID 19 para combatir diferentes demandas asociadas a la violencia de género y asistencia alimentaria. La hipótesis central es que la pandemia profundizó la crisis de reproducción social, en particular, precarizando la vida de las mujeres y que los CBE pusieron en discusión tanto los límites asociados a la distinción entre lo público y lo privado, la producción y la reproducción social, proporcionando enfoques feministas asociados a la comunidad igualitaria. Ésta se discute al calor del enfoque sobre la reproducción social, asociado a las crisis complejas y las luchas en torno a los límites. Para el análisis se realizaron entrevistas en profundidad, datos estadísticos sociodemográficos, así mismo, se consultaron datos oficiales asociados a la violencia de género. Concluiremos en que los CBE son expresiones de la crisis de reproducción social que recae, sobre todo, en las mujeres; también son apuestas políticas feministas que ponen en cuestión los límites entre lo privado y lo público, la familia, la comunidad y el Estado. Además, se señala que, si bien la crisis asociada a la reproducción social tiene una dimensión de género notoria, las tensiones hacia el interior de las luchas son importantes. Una de ellas es que las formas de representación política y las demandas de reconocimiento por trabajo no remunerado todavía son muy incipientes, a pesar del protagonismo de las mujeres en esas luchas asociadas a cambiar los limites entre producción y reproducción social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188118
Muñoz, María Antonia; Cepeda, Agustina; Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites; Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias; GenEros; 29; 31; 9-2022; 229-257
1405-3098
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188118
identifier_str_mv Muñoz, María Antonia; Cepeda, Agustina; Los Comités Barriales de Emergencia: De la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites; Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias; GenEros; 29; 31; 9-2022; 229-257
1405-3098
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageneroos.ucol.mx/revista/75/articulo/1202/articulos.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Asociación Colimense de Universitarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268967894253568
score 13.13397