Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002...

Autores
Lobo, Ana Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo reflexiona sobre el uso de la fotografía en la investigación social con el fin de orientar las decisiones teórico-metodologías en una investigación sobre recursos identitarios y demandas de orden de los sectores medios de la ciudad bonaerense de Avellaneda. El escrito considera los supuestos epistemológicos y teóricos de la imagen fotográfica y su papel en el contexto de investigaciones que persiguen la comprensión e interpretación de objetos sociológicos. Luego examina el uso de la fotografía dentro de la estrategia más amplia de la investigación realizada, y finaliza con algunas notas preliminares a modo de conclusiones. Así, las preguntas que guían el trabajo pueden sintentizarse en: ¿Qué elementos conceptuales orientan el uso de la fotografía en la investigación social? ¿Cuáles son los vínculos entre realismo, investigación y fotografía? ¿Cuáles son los alcances del uso de la fotografía en el contexto de la investigación mencionada?
This paper reflects on the use of photography in social research in order to guide tehoretical and methodological decisions in the research on identity and order´s demands of the middle clases located in Avellaneda city. The document considers the epistemological and theoretical assumptions of the photographic image and its role in the context of investigations that seek the understanding and interpretation of sociological objects. Then it examine the use of photography within the broader strategy of the investigation. The paper concludes with some preliminary notes as a manner of conclusions. Thus, the questions that guide the work can be synthesized into: what conceptual elements guide the use of photography in social research? What are the links between realism, research and photography? What is the scope of the use of photography in the context of the research mentioned?
Fil: Lobo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
METODOLOGIA
VISUAL
IDENTIDADES
SECTORES MEDIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237101

id CONICETDig_829173859b14bf02a9e5ec3d724528a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)Lobo, Ana LauraMETODOLOGIAVISUALIDENTIDADESSECTORES MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo reflexiona sobre el uso de la fotografía en la investigación social con el fin de orientar las decisiones teórico-metodologías en una investigación sobre recursos identitarios y demandas de orden de los sectores medios de la ciudad bonaerense de Avellaneda. El escrito considera los supuestos epistemológicos y teóricos de la imagen fotográfica y su papel en el contexto de investigaciones que persiguen la comprensión e interpretación de objetos sociológicos. Luego examina el uso de la fotografía dentro de la estrategia más amplia de la investigación realizada, y finaliza con algunas notas preliminares a modo de conclusiones. Así, las preguntas que guían el trabajo pueden sintentizarse en: ¿Qué elementos conceptuales orientan el uso de la fotografía en la investigación social? ¿Cuáles son los vínculos entre realismo, investigación y fotografía? ¿Cuáles son los alcances del uso de la fotografía en el contexto de la investigación mencionada?This paper reflects on the use of photography in social research in order to guide tehoretical and methodological decisions in the research on identity and order´s demands of the middle clases located in Avellaneda city. The document considers the epistemological and theoretical assumptions of the photographic image and its role in the context of investigations that seek the understanding and interpretation of sociological objects. Then it examine the use of photography within the broader strategy of the investigation. The paper concludes with some preliminary notes as a manner of conclusions. Thus, the questions that guide the work can be synthesized into: what conceptual elements guide the use of photography in social research? What are the links between realism, research and photography? What is the scope of the use of photography in the context of the research mentioned?Fil: Lobo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237101Lobo, Ana Laura; Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009); Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Revista Chilena de Antropología Visual; 16; 12-2010; 1-150717-876XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antropologiavisual.cl/edicion/numero-16/articulos/reflexiones-teorico-metodologicas-sobre-uso-de-la-fotografia-en-la-investigacion-social-identidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:16.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
title Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
spellingShingle Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
Lobo, Ana Laura
METODOLOGIA
VISUAL
IDENTIDADES
SECTORES MEDIOS
title_short Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
title_full Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
title_fullStr Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
title_full_unstemmed Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
title_sort Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Lobo, Ana Laura
author Lobo, Ana Laura
author_facet Lobo, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METODOLOGIA
VISUAL
IDENTIDADES
SECTORES MEDIOS
topic METODOLOGIA
VISUAL
IDENTIDADES
SECTORES MEDIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo reflexiona sobre el uso de la fotografía en la investigación social con el fin de orientar las decisiones teórico-metodologías en una investigación sobre recursos identitarios y demandas de orden de los sectores medios de la ciudad bonaerense de Avellaneda. El escrito considera los supuestos epistemológicos y teóricos de la imagen fotográfica y su papel en el contexto de investigaciones que persiguen la comprensión e interpretación de objetos sociológicos. Luego examina el uso de la fotografía dentro de la estrategia más amplia de la investigación realizada, y finaliza con algunas notas preliminares a modo de conclusiones. Así, las preguntas que guían el trabajo pueden sintentizarse en: ¿Qué elementos conceptuales orientan el uso de la fotografía en la investigación social? ¿Cuáles son los vínculos entre realismo, investigación y fotografía? ¿Cuáles son los alcances del uso de la fotografía en el contexto de la investigación mencionada?
This paper reflects on the use of photography in social research in order to guide tehoretical and methodological decisions in the research on identity and order´s demands of the middle clases located in Avellaneda city. The document considers the epistemological and theoretical assumptions of the photographic image and its role in the context of investigations that seek the understanding and interpretation of sociological objects. Then it examine the use of photography within the broader strategy of the investigation. The paper concludes with some preliminary notes as a manner of conclusions. Thus, the questions that guide the work can be synthesized into: what conceptual elements guide the use of photography in social research? What are the links between realism, research and photography? What is the scope of the use of photography in the context of the research mentioned?
Fil: Lobo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo reflexiona sobre el uso de la fotografía en la investigación social con el fin de orientar las decisiones teórico-metodologías en una investigación sobre recursos identitarios y demandas de orden de los sectores medios de la ciudad bonaerense de Avellaneda. El escrito considera los supuestos epistemológicos y teóricos de la imagen fotográfica y su papel en el contexto de investigaciones que persiguen la comprensión e interpretación de objetos sociológicos. Luego examina el uso de la fotografía dentro de la estrategia más amplia de la investigación realizada, y finaliza con algunas notas preliminares a modo de conclusiones. Así, las preguntas que guían el trabajo pueden sintentizarse en: ¿Qué elementos conceptuales orientan el uso de la fotografía en la investigación social? ¿Cuáles son los vínculos entre realismo, investigación y fotografía? ¿Cuáles son los alcances del uso de la fotografía en el contexto de la investigación mencionada?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237101
Lobo, Ana Laura; Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009); Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Revista Chilena de Antropología Visual; 16; 12-2010; 1-15
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237101
identifier_str_mv Lobo, Ana Laura; Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009); Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Revista Chilena de Antropología Visual; 16; 12-2010; 1-15
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antropologiavisual.cl/edicion/numero-16/articulos/reflexiones-teorico-metodologicas-sobre-uso-de-la-fotografia-en-la-investigacion-social-identidades
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613989767577600
score 13.070432