Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis

Autores
Chévez, Pedro; Martini, Irene; Discoli, Carlos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios drásticos introducidos en la política de tarifas energéticas en 2016 han generado un impacto significativo en la sociedad, resultando en incrementos del orden del 2000(nominales) y 1000(reales) en las facturas residenciales si se consideran los años 2014 y 2018 como referencia. Esto representó un gran incremento en la incidencia de los servicios energéticos sobre los ingresos familiares; por lo cual, surgen interrogantes en torno al comportamiento de la demanda eléctrica ante un contexto como el señalado. En consecuencia, el presente trabajo plantea el desarrollo metodológico para el análisis territorial de las variaciones del consumo de energía eléctrica residencial entre 2014 y 2018 en dos escalas de análisis: global-urbana (a nivel ciudad) e intra-urbana (por áreas homogéneas). Para ello se plantea el relevamiento de una muestra representativa de casos (viviendas); en donde, a cada uno de ellos se les solicitará una factura eléctrica con los consumos de 2014 y una con los de 2018 para, luego, calcular los valores medios de consumo y de costo del servicio (por área homogénea y para toda la ciudad). Dicha metodología permitirá contrastar los resultados entre áreas homogéneas y a nivel ciudad y, de esta forma, verificar si existen comportamientos diferenciados, con incrementos o decrecimientos de distinta intensidad en sus consumos medios. Dicha información podrá ser cruzada con indicadores socio-demográficos y energéticos, con el fin de extraer conclusiones respecto de los comportamientos observados en la demanda eléctrica ante un contexto de fuertes subas en las tarifas.
Fil: Chévez, Pedro. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Martini, Irene. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Discoli, Carlos. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Metodología
Demanda eléctrica
Tarifas
Sector residencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13520

id MemAca_e1a1e49e6707494523e5fa23f5cc86ed
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13520
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisisChévez, PedroMartini, IreneDiscoli, CarlosGeografíaMetodologíaDemanda eléctricaTarifasSector residencialLos cambios drásticos introducidos en la política de tarifas energéticas en 2016 han generado un impacto significativo en la sociedad, resultando en incrementos del orden del 2000(nominales) y 1000(reales) en las facturas residenciales si se consideran los años 2014 y 2018 como referencia. Esto representó un gran incremento en la incidencia de los servicios energéticos sobre los ingresos familiares; por lo cual, surgen interrogantes en torno al comportamiento de la demanda eléctrica ante un contexto como el señalado. En consecuencia, el presente trabajo plantea el desarrollo metodológico para el análisis territorial de las variaciones del consumo de energía eléctrica residencial entre 2014 y 2018 en dos escalas de análisis: global-urbana (a nivel ciudad) e intra-urbana (por áreas homogéneas). Para ello se plantea el relevamiento de una muestra representativa de casos (viviendas); en donde, a cada uno de ellos se les solicitará una factura eléctrica con los consumos de 2014 y una con los de 2018 para, luego, calcular los valores medios de consumo y de costo del servicio (por área homogénea y para toda la ciudad). Dicha metodología permitirá contrastar los resultados entre áreas homogéneas y a nivel ciudad y, de esta forma, verificar si existen comportamientos diferenciados, con incrementos o decrecimientos de distinta intensidad en sus consumos medios. Dicha información podrá ser cruzada con indicadores socio-demográficos y energéticos, con el fin de extraer conclusiones respecto de los comportamientos observados en la demanda eléctrica ante un contexto de fuertes subas en las tarifas.Fil: Chévez, Pedro. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.Fil: Martini, Irene. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.Fil: Discoli, Carlos. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13520/ev.13520.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13520Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:10.886Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
title Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
spellingShingle Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
Chévez, Pedro
Geografía
Metodología
Demanda eléctrica
Tarifas
Sector residencial
title_short Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
title_full Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
title_fullStr Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
title_full_unstemmed Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
title_sort Variación global e intra urbana en el consumo eléctrico residencial (2014-2018) : desarrollo metodológico para su análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Chévez, Pedro
Martini, Irene
Discoli, Carlos
author Chévez, Pedro
author_facet Chévez, Pedro
Martini, Irene
Discoli, Carlos
author_role author
author2 Martini, Irene
Discoli, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Metodología
Demanda eléctrica
Tarifas
Sector residencial
topic Geografía
Metodología
Demanda eléctrica
Tarifas
Sector residencial
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios drásticos introducidos en la política de tarifas energéticas en 2016 han generado un impacto significativo en la sociedad, resultando en incrementos del orden del 2000(nominales) y 1000(reales) en las facturas residenciales si se consideran los años 2014 y 2018 como referencia. Esto representó un gran incremento en la incidencia de los servicios energéticos sobre los ingresos familiares; por lo cual, surgen interrogantes en torno al comportamiento de la demanda eléctrica ante un contexto como el señalado. En consecuencia, el presente trabajo plantea el desarrollo metodológico para el análisis territorial de las variaciones del consumo de energía eléctrica residencial entre 2014 y 2018 en dos escalas de análisis: global-urbana (a nivel ciudad) e intra-urbana (por áreas homogéneas). Para ello se plantea el relevamiento de una muestra representativa de casos (viviendas); en donde, a cada uno de ellos se les solicitará una factura eléctrica con los consumos de 2014 y una con los de 2018 para, luego, calcular los valores medios de consumo y de costo del servicio (por área homogénea y para toda la ciudad). Dicha metodología permitirá contrastar los resultados entre áreas homogéneas y a nivel ciudad y, de esta forma, verificar si existen comportamientos diferenciados, con incrementos o decrecimientos de distinta intensidad en sus consumos medios. Dicha información podrá ser cruzada con indicadores socio-demográficos y energéticos, con el fin de extraer conclusiones respecto de los comportamientos observados en la demanda eléctrica ante un contexto de fuertes subas en las tarifas.
Fil: Chévez, Pedro. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Martini, Irene. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Discoli, Carlos. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
description Los cambios drásticos introducidos en la política de tarifas energéticas en 2016 han generado un impacto significativo en la sociedad, resultando en incrementos del orden del 2000(nominales) y 1000(reales) en las facturas residenciales si se consideran los años 2014 y 2018 como referencia. Esto representó un gran incremento en la incidencia de los servicios energéticos sobre los ingresos familiares; por lo cual, surgen interrogantes en torno al comportamiento de la demanda eléctrica ante un contexto como el señalado. En consecuencia, el presente trabajo plantea el desarrollo metodológico para el análisis territorial de las variaciones del consumo de energía eléctrica residencial entre 2014 y 2018 en dos escalas de análisis: global-urbana (a nivel ciudad) e intra-urbana (por áreas homogéneas). Para ello se plantea el relevamiento de una muestra representativa de casos (viviendas); en donde, a cada uno de ellos se les solicitará una factura eléctrica con los consumos de 2014 y una con los de 2018 para, luego, calcular los valores medios de consumo y de costo del servicio (por área homogénea y para toda la ciudad). Dicha metodología permitirá contrastar los resultados entre áreas homogéneas y a nivel ciudad y, de esta forma, verificar si existen comportamientos diferenciados, con incrementos o decrecimientos de distinta intensidad en sus consumos medios. Dicha información podrá ser cruzada con indicadores socio-demográficos y energéticos, con el fin de extraer conclusiones respecto de los comportamientos observados en la demanda eléctrica ante un contexto de fuertes subas en las tarifas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13520/ev.13520.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13520/ev.13520.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261411794780160
score 13.13397