La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)

Autores
Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Manso, Noelia Dana; Sayapin, Lucia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia del colectivo Ni Una Menos en 2015supuso un hito de relevancia en la historia del movimiento feminista en Argentina, en un contexto marcado por una creciente participación y protagonismo de los colectivos feminizados en las movilizaciones ambientalistas. El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar la incorporación de demandas ambientales en la agenda de las movilizaciones feministas contemporáneas. Particularmente, nos focalizamos en el análisis de las demandas articuladas en torno al colectivo Ni Una Menos y los paros internacionales de mujeres, entre 2015 y 2023 inclusive. Para llevar a cabo el estudio, hemos adoptado una metodología cualitativa a partir de técnicas que nos permitieron el análisis de los documentos oficiales y organizacionales. Como resultado, hemos observado una incorporación progresiva de las demandas ambientales en líneas generales. No obstante, si bien el advenimiento de la pandemia se ha identificado como un punto de inflexión que permitió un ingreso más marcado de la cuestión ambiental en la agenda feminista, a partir de 2023 se advierte cierta retracción en la manifestación diversificada de las demandas de orden ambiental, en una coyuntura en la que se profundiza la crisis económica y la ultraderecha llega al poder.
The emergency of the Ni Una Menos movement in 2015 was a milestone in the history of the feminist movement in Argentina, in a context marked by a growing participation and protagonism of feminized groups in environmental mobilizations. The purpose of this article is to analyze and characterize the incorporation of environmental demands in the agenda of contemporary feminist mobilizations. Particularly, we focus on the analysis of the demands of Ni Una Menos movement and the International Women's strikes, between the years 2015 and 2023 inclusive. For this purpose, we adopted a qualitative methodology that let us analyze official and organizational documents. As a result, we have observed, in general terms, a progressive incorporation of environmental demands. However, although the advent of the pandemic has been identified as a turning point that allowed a more pronounced incorporation of the environmental question in the feminist agenda, from 2023 onwards, a certain retraction in the diversified manifestation of environmental demands can be observed.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Acción colectiva
Ambiente
Ecofeminismo crítico
Feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239947

id CONICETDig_8226a7887fc0921f4ccf9fe945e6b42b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)The incorporation of the environmental issue in the agenda of feminist struggles in Argentina (2015-2023)Fernandez Bouzo, Maria SoledadManso, Noelia DanaSayapin, LuciaAcción colectivaAmbienteEcofeminismo críticoFeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La emergencia del colectivo Ni Una Menos en 2015supuso un hito de relevancia en la historia del movimiento feminista en Argentina, en un contexto marcado por una creciente participación y protagonismo de los colectivos feminizados en las movilizaciones ambientalistas. El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar la incorporación de demandas ambientales en la agenda de las movilizaciones feministas contemporáneas. Particularmente, nos focalizamos en el análisis de las demandas articuladas en torno al colectivo Ni Una Menos y los paros internacionales de mujeres, entre 2015 y 2023 inclusive. Para llevar a cabo el estudio, hemos adoptado una metodología cualitativa a partir de técnicas que nos permitieron el análisis de los documentos oficiales y organizacionales. Como resultado, hemos observado una incorporación progresiva de las demandas ambientales en líneas generales. No obstante, si bien el advenimiento de la pandemia se ha identificado como un punto de inflexión que permitió un ingreso más marcado de la cuestión ambiental en la agenda feminista, a partir de 2023 se advierte cierta retracción en la manifestación diversificada de las demandas de orden ambiental, en una coyuntura en la que se profundiza la crisis económica y la ultraderecha llega al poder.The emergency of the Ni Una Menos movement in 2015 was a milestone in the history of the feminist movement in Argentina, in a context marked by a growing participation and protagonism of feminized groups in environmental mobilizations. The purpose of this article is to analyze and characterize the incorporation of environmental demands in the agenda of contemporary feminist mobilizations. Particularly, we focus on the analysis of the demands of Ni Una Menos movement and the International Women's strikes, between the years 2015 and 2023 inclusive. For this purpose, we adopted a qualitative methodology that let us analyze official and organizational documents. As a result, we have observed, in general terms, a progressive incorporation of environmental demands. However, although the advent of the pandemic has been identified as a turning point that allowed a more pronounced incorporation of the environmental question in the feminist agenda, from 2023 onwards, a certain retraction in the diversified manifestation of environmental demands can be observed.Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239947Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Manso, Noelia Dana; Sayapin, Lucia; La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023); Universidad Santo Tomás; Campos en Ciencias Sociales; 11; 2; 7-2024; 1-202339-36882500-6681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/9957info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/25006681.9957info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:00.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
The incorporation of the environmental issue in the agenda of feminist struggles in Argentina (2015-2023)
title La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
spellingShingle La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Acción colectiva
Ambiente
Ecofeminismo crítico
Feminismos
title_short La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
title_full La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
title_fullStr La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
title_full_unstemmed La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
title_sort La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Manso, Noelia Dana
Sayapin, Lucia
author Fernandez Bouzo, Maria Soledad
author_facet Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Manso, Noelia Dana
Sayapin, Lucia
author_role author
author2 Manso, Noelia Dana
Sayapin, Lucia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acción colectiva
Ambiente
Ecofeminismo crítico
Feminismos
topic Acción colectiva
Ambiente
Ecofeminismo crítico
Feminismos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia del colectivo Ni Una Menos en 2015supuso un hito de relevancia en la historia del movimiento feminista en Argentina, en un contexto marcado por una creciente participación y protagonismo de los colectivos feminizados en las movilizaciones ambientalistas. El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar la incorporación de demandas ambientales en la agenda de las movilizaciones feministas contemporáneas. Particularmente, nos focalizamos en el análisis de las demandas articuladas en torno al colectivo Ni Una Menos y los paros internacionales de mujeres, entre 2015 y 2023 inclusive. Para llevar a cabo el estudio, hemos adoptado una metodología cualitativa a partir de técnicas que nos permitieron el análisis de los documentos oficiales y organizacionales. Como resultado, hemos observado una incorporación progresiva de las demandas ambientales en líneas generales. No obstante, si bien el advenimiento de la pandemia se ha identificado como un punto de inflexión que permitió un ingreso más marcado de la cuestión ambiental en la agenda feminista, a partir de 2023 se advierte cierta retracción en la manifestación diversificada de las demandas de orden ambiental, en una coyuntura en la que se profundiza la crisis económica y la ultraderecha llega al poder.
The emergency of the Ni Una Menos movement in 2015 was a milestone in the history of the feminist movement in Argentina, in a context marked by a growing participation and protagonism of feminized groups in environmental mobilizations. The purpose of this article is to analyze and characterize the incorporation of environmental demands in the agenda of contemporary feminist mobilizations. Particularly, we focus on the analysis of the demands of Ni Una Menos movement and the International Women's strikes, between the years 2015 and 2023 inclusive. For this purpose, we adopted a qualitative methodology that let us analyze official and organizational documents. As a result, we have observed, in general terms, a progressive incorporation of environmental demands. However, although the advent of the pandemic has been identified as a turning point that allowed a more pronounced incorporation of the environmental question in the feminist agenda, from 2023 onwards, a certain retraction in the diversified manifestation of environmental demands can be observed.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La emergencia del colectivo Ni Una Menos en 2015supuso un hito de relevancia en la historia del movimiento feminista en Argentina, en un contexto marcado por una creciente participación y protagonismo de los colectivos feminizados en las movilizaciones ambientalistas. El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar la incorporación de demandas ambientales en la agenda de las movilizaciones feministas contemporáneas. Particularmente, nos focalizamos en el análisis de las demandas articuladas en torno al colectivo Ni Una Menos y los paros internacionales de mujeres, entre 2015 y 2023 inclusive. Para llevar a cabo el estudio, hemos adoptado una metodología cualitativa a partir de técnicas que nos permitieron el análisis de los documentos oficiales y organizacionales. Como resultado, hemos observado una incorporación progresiva de las demandas ambientales en líneas generales. No obstante, si bien el advenimiento de la pandemia se ha identificado como un punto de inflexión que permitió un ingreso más marcado de la cuestión ambiental en la agenda feminista, a partir de 2023 se advierte cierta retracción en la manifestación diversificada de las demandas de orden ambiental, en una coyuntura en la que se profundiza la crisis económica y la ultraderecha llega al poder.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239947
Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Manso, Noelia Dana; Sayapin, Lucia; La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023); Universidad Santo Tomás; Campos en Ciencias Sociales; 11; 2; 7-2024; 1-20
2339-3688
2500-6681
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239947
identifier_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Manso, Noelia Dana; Sayapin, Lucia; La incorporación de la cuestión ambiental en la agenda de las luchas feministas en Argentina (2015-2023); Universidad Santo Tomás; Campos en Ciencias Sociales; 11; 2; 7-2024; 1-20
2339-3688
2500-6681
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/9957
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/25006681.9957
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614023097614336
score 13.070432