Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa

Autores
Fernández, Paula Rosana; Lovera, Nancy Noelia; Romero, Agostina; Borsini, Ariel Alejandro; Ramallo, Laura Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizaron cambios en la eficiencia del proceso, en las características del producto y de la solución hipertónica durante la aplicación de ciclos sucesivos de deshidratación osmótica de ananá, con reutilización de la solución de sacarosa sin reacondicionamiento. En la fruta se evaluó, en cada ciclo, la pérdida de agua, ganancia de soluto, contenido de ácido cítrico y pH; y en el jarabe osmótico los cambios en la transmitancia óptica, contenido de sólidos solubles, contenido de ácido cítrico y pH. El jarabe de sacarosa fue re-utilizado por cinco ciclos sucesivos de deshidratación osmótica a 40° C con agitación constante. Los ensayos se realizaron con concentración inicial del jarabe osmótico de 40 y 60° Brix; dicha concentración al final del quinto ciclo fue de 33 y 45° Brix, respectivamente. En ambos casos, la eficiencia del proceso de deshidratación del quinto ciclo se redujo en un 30% respecto del primero.
In this study, changes in the efficiency process, in the characteristics of the product and the hypertonic solution were analyzed during the application of successive cycles of osmotic dehydration of pineapple reusing the solution of sucrose without reconditioning. In each cycle it was evaluated water loss, solute gain, citric acid content and pH in the fruit; and changes in optical transmittance, soluble solids content, citric acid content and pH in the osmotic syrup. The sucrose syrup was reused for five successive cycles of osmotic dehydration at 40° C with constant stirring. Trials were performed with initial concentration of osmotic syrup of 40 and 60° Brix; this concentration at the end of the fifth cycle was 33 and 45° Brix, respectively. In both cases, the efficiency of the dehydration process of the fifth cycle was reduced by 30% in comparison to the first cycle.
Fil: Fernández, Paula Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Romero, Agostina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Ramallo, Laura Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Materia
DESHIDRATACIÓN
ANANÁ
REUTILIZACIÓN
JARABE OSMÓTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63242

id CONICETDig_821cc919f9c886047872b262c11c1218
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosaPineapple osmodehydration with reuse of the sucrose syrupFernández, Paula RosanaLovera, Nancy NoeliaRomero, AgostinaBorsini, Ariel AlejandroRamallo, Laura AnaDESHIDRATACIÓNANANÁREUTILIZACIÓNJARABE OSMÓTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se analizaron cambios en la eficiencia del proceso, en las características del producto y de la solución hipertónica durante la aplicación de ciclos sucesivos de deshidratación osmótica de ananá, con reutilización de la solución de sacarosa sin reacondicionamiento. En la fruta se evaluó, en cada ciclo, la pérdida de agua, ganancia de soluto, contenido de ácido cítrico y pH; y en el jarabe osmótico los cambios en la transmitancia óptica, contenido de sólidos solubles, contenido de ácido cítrico y pH. El jarabe de sacarosa fue re-utilizado por cinco ciclos sucesivos de deshidratación osmótica a 40° C con agitación constante. Los ensayos se realizaron con concentración inicial del jarabe osmótico de 40 y 60° Brix; dicha concentración al final del quinto ciclo fue de 33 y 45° Brix, respectivamente. En ambos casos, la eficiencia del proceso de deshidratación del quinto ciclo se redujo en un 30% respecto del primero.In this study, changes in the efficiency process, in the characteristics of the product and the hypertonic solution were analyzed during the application of successive cycles of osmotic dehydration of pineapple reusing the solution of sucrose without reconditioning. In each cycle it was evaluated water loss, solute gain, citric acid content and pH in the fruit; and changes in optical transmittance, soluble solids content, citric acid content and pH in the osmotic syrup. The sucrose syrup was reused for five successive cycles of osmotic dehydration at 40° C with constant stirring. Trials were performed with initial concentration of osmotic syrup of 40 and 60° Brix; this concentration at the end of the fifth cycle was 33 and 45° Brix, respectively. In both cases, the efficiency of the dehydration process of the fifth cycle was reduced by 30% in comparison to the first cycle.Fil: Fernández, Paula Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Romero, Agostina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Ramallo, Laura Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63242Fernández, Paula Rosana; Lovera, Nancy Noelia; Romero, Agostina; Borsini, Ariel Alejandro; Ramallo, Laura Ana; Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 28; 12-2017; 21-270329-89221851-7587CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:11.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
Pineapple osmodehydration with reuse of the sucrose syrup
title Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
spellingShingle Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
Fernández, Paula Rosana
DESHIDRATACIÓN
ANANÁ
REUTILIZACIÓN
JARABE OSMÓTICO
title_short Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
title_full Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
title_fullStr Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
title_full_unstemmed Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
title_sort Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Paula Rosana
Lovera, Nancy Noelia
Romero, Agostina
Borsini, Ariel Alejandro
Ramallo, Laura Ana
author Fernández, Paula Rosana
author_facet Fernández, Paula Rosana
Lovera, Nancy Noelia
Romero, Agostina
Borsini, Ariel Alejandro
Ramallo, Laura Ana
author_role author
author2 Lovera, Nancy Noelia
Romero, Agostina
Borsini, Ariel Alejandro
Ramallo, Laura Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESHIDRATACIÓN
ANANÁ
REUTILIZACIÓN
JARABE OSMÓTICO
topic DESHIDRATACIÓN
ANANÁ
REUTILIZACIÓN
JARABE OSMÓTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron cambios en la eficiencia del proceso, en las características del producto y de la solución hipertónica durante la aplicación de ciclos sucesivos de deshidratación osmótica de ananá, con reutilización de la solución de sacarosa sin reacondicionamiento. En la fruta se evaluó, en cada ciclo, la pérdida de agua, ganancia de soluto, contenido de ácido cítrico y pH; y en el jarabe osmótico los cambios en la transmitancia óptica, contenido de sólidos solubles, contenido de ácido cítrico y pH. El jarabe de sacarosa fue re-utilizado por cinco ciclos sucesivos de deshidratación osmótica a 40° C con agitación constante. Los ensayos se realizaron con concentración inicial del jarabe osmótico de 40 y 60° Brix; dicha concentración al final del quinto ciclo fue de 33 y 45° Brix, respectivamente. En ambos casos, la eficiencia del proceso de deshidratación del quinto ciclo se redujo en un 30% respecto del primero.
In this study, changes in the efficiency process, in the characteristics of the product and the hypertonic solution were analyzed during the application of successive cycles of osmotic dehydration of pineapple reusing the solution of sucrose without reconditioning. In each cycle it was evaluated water loss, solute gain, citric acid content and pH in the fruit; and changes in optical transmittance, soluble solids content, citric acid content and pH in the osmotic syrup. The sucrose syrup was reused for five successive cycles of osmotic dehydration at 40° C with constant stirring. Trials were performed with initial concentration of osmotic syrup of 40 and 60° Brix; this concentration at the end of the fifth cycle was 33 and 45° Brix, respectively. In both cases, the efficiency of the dehydration process of the fifth cycle was reduced by 30% in comparison to the first cycle.
Fil: Fernández, Paula Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Romero, Agostina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Ramallo, Laura Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
description Se analizaron cambios en la eficiencia del proceso, en las características del producto y de la solución hipertónica durante la aplicación de ciclos sucesivos de deshidratación osmótica de ananá, con reutilización de la solución de sacarosa sin reacondicionamiento. En la fruta se evaluó, en cada ciclo, la pérdida de agua, ganancia de soluto, contenido de ácido cítrico y pH; y en el jarabe osmótico los cambios en la transmitancia óptica, contenido de sólidos solubles, contenido de ácido cítrico y pH. El jarabe de sacarosa fue re-utilizado por cinco ciclos sucesivos de deshidratación osmótica a 40° C con agitación constante. Los ensayos se realizaron con concentración inicial del jarabe osmótico de 40 y 60° Brix; dicha concentración al final del quinto ciclo fue de 33 y 45° Brix, respectivamente. En ambos casos, la eficiencia del proceso de deshidratación del quinto ciclo se redujo en un 30% respecto del primero.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63242
Fernández, Paula Rosana; Lovera, Nancy Noelia; Romero, Agostina; Borsini, Ariel Alejandro; Ramallo, Laura Ana; Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 28; 12-2017; 21-27
0329-8922
1851-7587
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63242
identifier_str_mv Fernández, Paula Rosana; Lovera, Nancy Noelia; Romero, Agostina; Borsini, Ariel Alejandro; Ramallo, Laura Ana; Deshidratación osmótica de ananá con reutilización del jarabe de sacarosa; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 28; 12-2017; 21-27
0329-8922
1851-7587
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268958193876992
score 13.13397