Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas

Autores
Taboada, Miguel Angel; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Costantini, Alejandro Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El óxido nitroso (N2 O) es un gas efecto invernadero con un poder de calentamiento equivalente a 296 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2 ). El N2 O es producido a partir del nitrógeno mineral que entra a los suelos en forma de fertilizantes, abonos orgánicos, residuos de cosecha y deyecciones animales (heces y orina). Se genera como un producto colateral de las reacciones microbianas de nitrificación (producción aeróbica de nitratos a partir del nitrógeno orgánico del suelo) y de desnitrificación (respiración anaeróbica de nitratos), y constituye una fuente principal de emisión de nuestro país. Es por ello, que resulta importante conocer cuáles son los factores determinantes de las emisiones de N2 O desde los suelos, para poder elaborar estrategias de manejo que procuren mitigar las emisiones de N2 O. Los factores reguladores de las emisiones de N2 O pueden clasificarse en próximos o distales. Los factores próximos son la calidad del sustrato (proporción de carbono y nitrógeno) y el medio ambiente (temperatura, potencial redox, contenido de humedad, pH). Los factores distales son muy variados y abarcan a las condiciones del suelo y el manejo que se realiza sobre él. Las medidas posibles a tomar pasan por: (i) la mitigación de emisiones causadas por el incremento de la eficiencia de uso del N aplicado vía fertilizantes sintéticos; y (ii) el incremento de los sumideros de carbono a través de la intensificación de las rotaciones de cultivos, o la integración de ganadería en pastoreo con cultivos de cobertura. La adopción de estas prácticas se logrará en gran parte cuando los productores perciban su utilidad y beneficio económico.
Nitrous oxide (N2 O) is a greenhouse gas with a global warming potential equivalent to 296 times that of carbon dioxide (CO2 ). N2 O emissions are produced from mineral nitrogen that enters the soil in the form of fertilizers, organic manures, crop residues and animal dejections (feces and urine). It is produced as a collateral product of the microbial reactions of nitrification (aerobic production of nitrates from organic soil nitrogen) and denitrification (anaerobic nitrate respiration), and constitutes a key emission source in our country. That is why it is important to know what are the determinants of N2 O emissions from soils, in order to develop soil management strategies to mitigate N2 O emissions. Regulatory factors for N2 O emissions can be classified in proximal or distal. The proximal factors are the quality of the substrate (carbon and nitrogen ratio) and the environment (temperature, redox potential, moisture content, pH). There are several distal factors such as the soil conditions and soil management. Possible mitigation measures include: (i) the mitigation of emissions caused by the increase in the efficiency of N use applied via synthetic fertilizers; and (ii) the increase of carbon sinks through the intensification of crop rotations, or the integration of livestock grazing with cover crops. The greater adoption of these practices will be achieved largely when farmers perceive their utility and economic benefit.
Fil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
Materia
NITRÓGENO MINERAL
FERTILIZACIÓN
SECUESTRO DE CARBONO
MANEJO DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160467

id CONICETDig_821baa217b5c97f0fe49d8658c1b1e3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlasTaboada, Miguel AngelCosentino, Vanina Rosa NoemiCostantini, Alejandro OscarNITRÓGENO MINERALFERTILIZACIÓNSECUESTRO DE CARBONOMANEJO DEL SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El óxido nitroso (N2 O) es un gas efecto invernadero con un poder de calentamiento equivalente a 296 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2 ). El N2 O es producido a partir del nitrógeno mineral que entra a los suelos en forma de fertilizantes, abonos orgánicos, residuos de cosecha y deyecciones animales (heces y orina). Se genera como un producto colateral de las reacciones microbianas de nitrificación (producción aeróbica de nitratos a partir del nitrógeno orgánico del suelo) y de desnitrificación (respiración anaeróbica de nitratos), y constituye una fuente principal de emisión de nuestro país. Es por ello, que resulta importante conocer cuáles son los factores determinantes de las emisiones de N2 O desde los suelos, para poder elaborar estrategias de manejo que procuren mitigar las emisiones de N2 O. Los factores reguladores de las emisiones de N2 O pueden clasificarse en próximos o distales. Los factores próximos son la calidad del sustrato (proporción de carbono y nitrógeno) y el medio ambiente (temperatura, potencial redox, contenido de humedad, pH). Los factores distales son muy variados y abarcan a las condiciones del suelo y el manejo que se realiza sobre él. Las medidas posibles a tomar pasan por: (i) la mitigación de emisiones causadas por el incremento de la eficiencia de uso del N aplicado vía fertilizantes sintéticos; y (ii) el incremento de los sumideros de carbono a través de la intensificación de las rotaciones de cultivos, o la integración de ganadería en pastoreo con cultivos de cobertura. La adopción de estas prácticas se logrará en gran parte cuando los productores perciban su utilidad y beneficio económico.Nitrous oxide (N2 O) is a greenhouse gas with a global warming potential equivalent to 296 times that of carbon dioxide (CO2 ). N2 O emissions are produced from mineral nitrogen that enters the soil in the form of fertilizers, organic manures, crop residues and animal dejections (feces and urine). It is produced as a collateral product of the microbial reactions of nitrification (aerobic production of nitrates from organic soil nitrogen) and denitrification (anaerobic nitrate respiration), and constitutes a key emission source in our country. That is why it is important to know what are the determinants of N2 O emissions from soils, in order to develop soil management strategies to mitigate N2 O emissions. Regulatory factors for N2 O emissions can be classified in proximal or distal. The proximal factors are the quality of the substrate (carbon and nitrogen ratio) and the environment (temperature, redox potential, moisture content, pH). There are several distal factors such as the soil conditions and soil management. Possible mitigation measures include: (i) the mitigation of emissions caused by the increase in the efficiency of N use applied via synthetic fertilizers; and (ii) the increase of carbon sinks through the intensification of crop rotations, or the integration of livestock grazing with cover crops. The greater adoption of these practices will be achieved largely when farmers perceive their utility and economic benefit.Fil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Costantini, Alejandro Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160467Taboada, Miguel Angel; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Costantini, Alejandro Oscar; Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 5; 12-2018; 41-451132-0974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-68-no-5-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:33.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
title Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
spellingShingle Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
Taboada, Miguel Angel
NITRÓGENO MINERAL
FERTILIZACIÓN
SECUESTRO DE CARBONO
MANEJO DEL SUELO
title_short Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
title_full Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
title_fullStr Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
title_full_unstemmed Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
title_sort Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, Miguel Angel
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Costantini, Alejandro Oscar
author Taboada, Miguel Angel
author_facet Taboada, Miguel Angel
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Costantini, Alejandro Oscar
author_role author
author2 Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Costantini, Alejandro Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NITRÓGENO MINERAL
FERTILIZACIÓN
SECUESTRO DE CARBONO
MANEJO DEL SUELO
topic NITRÓGENO MINERAL
FERTILIZACIÓN
SECUESTRO DE CARBONO
MANEJO DEL SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El óxido nitroso (N2 O) es un gas efecto invernadero con un poder de calentamiento equivalente a 296 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2 ). El N2 O es producido a partir del nitrógeno mineral que entra a los suelos en forma de fertilizantes, abonos orgánicos, residuos de cosecha y deyecciones animales (heces y orina). Se genera como un producto colateral de las reacciones microbianas de nitrificación (producción aeróbica de nitratos a partir del nitrógeno orgánico del suelo) y de desnitrificación (respiración anaeróbica de nitratos), y constituye una fuente principal de emisión de nuestro país. Es por ello, que resulta importante conocer cuáles son los factores determinantes de las emisiones de N2 O desde los suelos, para poder elaborar estrategias de manejo que procuren mitigar las emisiones de N2 O. Los factores reguladores de las emisiones de N2 O pueden clasificarse en próximos o distales. Los factores próximos son la calidad del sustrato (proporción de carbono y nitrógeno) y el medio ambiente (temperatura, potencial redox, contenido de humedad, pH). Los factores distales son muy variados y abarcan a las condiciones del suelo y el manejo que se realiza sobre él. Las medidas posibles a tomar pasan por: (i) la mitigación de emisiones causadas por el incremento de la eficiencia de uso del N aplicado vía fertilizantes sintéticos; y (ii) el incremento de los sumideros de carbono a través de la intensificación de las rotaciones de cultivos, o la integración de ganadería en pastoreo con cultivos de cobertura. La adopción de estas prácticas se logrará en gran parte cuando los productores perciban su utilidad y beneficio económico.
Nitrous oxide (N2 O) is a greenhouse gas with a global warming potential equivalent to 296 times that of carbon dioxide (CO2 ). N2 O emissions are produced from mineral nitrogen that enters the soil in the form of fertilizers, organic manures, crop residues and animal dejections (feces and urine). It is produced as a collateral product of the microbial reactions of nitrification (aerobic production of nitrates from organic soil nitrogen) and denitrification (anaerobic nitrate respiration), and constitutes a key emission source in our country. That is why it is important to know what are the determinants of N2 O emissions from soils, in order to develop soil management strategies to mitigate N2 O emissions. Regulatory factors for N2 O emissions can be classified in proximal or distal. The proximal factors are the quality of the substrate (carbon and nitrogen ratio) and the environment (temperature, redox potential, moisture content, pH). There are several distal factors such as the soil conditions and soil management. Possible mitigation measures include: (i) the mitigation of emissions caused by the increase in the efficiency of N use applied via synthetic fertilizers; and (ii) the increase of carbon sinks through the intensification of crop rotations, or the integration of livestock grazing with cover crops. The greater adoption of these practices will be achieved largely when farmers perceive their utility and economic benefit.
Fil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
description El óxido nitroso (N2 O) es un gas efecto invernadero con un poder de calentamiento equivalente a 296 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2 ). El N2 O es producido a partir del nitrógeno mineral que entra a los suelos en forma de fertilizantes, abonos orgánicos, residuos de cosecha y deyecciones animales (heces y orina). Se genera como un producto colateral de las reacciones microbianas de nitrificación (producción aeróbica de nitratos a partir del nitrógeno orgánico del suelo) y de desnitrificación (respiración anaeróbica de nitratos), y constituye una fuente principal de emisión de nuestro país. Es por ello, que resulta importante conocer cuáles son los factores determinantes de las emisiones de N2 O desde los suelos, para poder elaborar estrategias de manejo que procuren mitigar las emisiones de N2 O. Los factores reguladores de las emisiones de N2 O pueden clasificarse en próximos o distales. Los factores próximos son la calidad del sustrato (proporción de carbono y nitrógeno) y el medio ambiente (temperatura, potencial redox, contenido de humedad, pH). Los factores distales son muy variados y abarcan a las condiciones del suelo y el manejo que se realiza sobre él. Las medidas posibles a tomar pasan por: (i) la mitigación de emisiones causadas por el incremento de la eficiencia de uso del N aplicado vía fertilizantes sintéticos; y (ii) el incremento de los sumideros de carbono a través de la intensificación de las rotaciones de cultivos, o la integración de ganadería en pastoreo con cultivos de cobertura. La adopción de estas prácticas se logrará en gran parte cuando los productores perciban su utilidad y beneficio económico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160467
Taboada, Miguel Angel; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Costantini, Alejandro Oscar; Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 5; 12-2018; 41-45
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160467
identifier_str_mv Taboada, Miguel Angel; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Costantini, Alejandro Oscar; Emisiones de óxido nitroso desde suelos agrícolas y alternativas para mitigarlas; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 5; 12-2018; 41-45
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-68-no-5-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613507762356224
score 13.069144