Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX

Autores
Bracamonte, Lucia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el punto de vista metodológico, la tarjeta postal ilustrada puede considerarse parte del género epistolar en tanto supone el intercambio escrito entre una persona emisora y otra destinataria en el marco de una estructura prefijada, permitiendo la comunicación en especial cuando la distancia aparece como variable limitante del encuentro físico. Sin embargo, posee ciertos rasgos específicos que la tornan merecedora de un tratamiento histórico singular. El objetivo del presente texto es identificar las características de las unidades albergadas en el álbum como dispositivos culturales y de comunicación, así como los usos que tuvieron. Se trata de un corpus de fuentes itinerantes, sin un destino archivístico prefijado, en base al cual pueden efectuarse diferentes aproximaciones a la condición de las mujeres en el cruce entre femineidad y sociabilidad.
Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fuente
https://igehcs.conicet.gov.ar/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural/#:~:text=Historia%2C%20mujeres%2C%20archivos%20y%20patrimonio%20cultural.,g%C3%A9nero%2C%20durante%20el%20a%C3%B1o%202020.
Materia
MUJERES
COMUNICACIÓN
TARJETAS POSTALES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173920

id CONICETDig_820303c4f0d4f930b18386574db1c59e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XXBracamonte, LuciaMUJERESCOMUNICACIÓNTARJETAS POSTALESPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el punto de vista metodológico, la tarjeta postal ilustrada puede considerarse parte del género epistolar en tanto supone el intercambio escrito entre una persona emisora y otra destinataria en el marco de una estructura prefijada, permitiendo la comunicación en especial cuando la distancia aparece como variable limitante del encuentro físico. Sin embargo, posee ciertos rasgos específicos que la tornan merecedora de un tratamiento histórico singular. El objetivo del presente texto es identificar las características de las unidades albergadas en el álbum como dispositivos culturales y de comunicación, así como los usos que tuvieron. Se trata de un corpus de fuentes itinerantes, sin un destino archivístico prefijado, en base al cual pueden efectuarse diferentes aproximaciones a la condición de las mujeres en el cruce entre femineidad y sociabilidad.Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas RegionalesCaldo, Paulade Paz Trueba, Yolanda EdithVassallo, Jaqueline Rossely2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173920Bracamonte, Lucia; Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; 2021; 321-336978-987-47052-4-2CONICET DigitalCONICEThttps://igehcs.conicet.gov.ar/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural/#:~:text=Historia%2C%20mujeres%2C%20archivos%20y%20patrimonio%20cultural.,g%C3%A9nero%2C%20durante%20el%20a%C3%B1o%202020.reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspahttps://www.youtube.com/watch?v=Awz45tM_m4kinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural-tomo-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:50.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
title Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
spellingShingle Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
Bracamonte, Lucia
MUJERES
COMUNICACIÓN
TARJETAS POSTALES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
title_short Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
title_full Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
title_fullStr Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
title_sort Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Lucia
author Bracamonte, Lucia
author_facet Bracamonte, Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caldo, Paula
de Paz Trueba, Yolanda Edith
Vassallo, Jaqueline Rossely
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
COMUNICACIÓN
TARJETAS POSTALES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
topic MUJERES
COMUNICACIÓN
TARJETAS POSTALES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista metodológico, la tarjeta postal ilustrada puede considerarse parte del género epistolar en tanto supone el intercambio escrito entre una persona emisora y otra destinataria en el marco de una estructura prefijada, permitiendo la comunicación en especial cuando la distancia aparece como variable limitante del encuentro físico. Sin embargo, posee ciertos rasgos específicos que la tornan merecedora de un tratamiento histórico singular. El objetivo del presente texto es identificar las características de las unidades albergadas en el álbum como dispositivos culturales y de comunicación, así como los usos que tuvieron. Se trata de un corpus de fuentes itinerantes, sin un destino archivístico prefijado, en base al cual pueden efectuarse diferentes aproximaciones a la condición de las mujeres en el cruce entre femineidad y sociabilidad.
Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Desde el punto de vista metodológico, la tarjeta postal ilustrada puede considerarse parte del género epistolar en tanto supone el intercambio escrito entre una persona emisora y otra destinataria en el marco de una estructura prefijada, permitiendo la comunicación en especial cuando la distancia aparece como variable limitante del encuentro físico. Sin embargo, posee ciertos rasgos específicos que la tornan merecedora de un tratamiento histórico singular. El objetivo del presente texto es identificar las características de las unidades albergadas en el álbum como dispositivos culturales y de comunicación, así como los usos que tuvieron. Se trata de un corpus de fuentes itinerantes, sin un destino archivístico prefijado, en base al cual pueden efectuarse diferentes aproximaciones a la condición de las mujeres en el cruce entre femineidad y sociabilidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173920
Bracamonte, Lucia; Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; 2021; 321-336
978-987-47052-4-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173920
identifier_str_mv Bracamonte, Lucia; Fuentes itinerantes para historiar las formas de comunicación de las mujeres: Tarjetas postales en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; 2021; 321-336
978-987-47052-4-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=Awz45tM_m4k
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural-tomo-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv https://igehcs.conicet.gov.ar/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural/#:~:text=Historia%2C%20mujeres%2C%20archivos%20y%20patrimonio%20cultural.,g%C3%A9nero%2C%20durante%20el%20a%C3%B1o%202020.
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269721610682368
score 13.13397