Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia

Autores
Gerez, María Gabriela; Canton, Juliana; Moriones, Lucila; Bustamante, Ana Victoria; Sanso, Andrea Mariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mastitis bovina es una enfermedad frecuente en los tambos, generalmente causada por patógenos bacterianos. Esta patología conduce a la disminución de la calidad y la producción de leche y, es responsable de importantes pérdidas económicas en la industria láctea, ya que conlleva, particularmente, altos costos de tratamiento. Streptococcus uberis es uno de los patógenos ambientales más prevalentes en los tambos, responsable de una proporción significativa de infecciones intramamarias clínicas y subclínicas en vacas lactantes y no lactantes. La patogenicidad del mismo se ha relacionado con una serie de factores de virulencia codificados por diferentes genes, entre los cuales se encuentra skc (activador del plasminógeno implicado en la colonización), cfu (factor CAMP que forma poros en la membrana de la célula huésped), suam (factor de adhesión e invasión de células epiteliales mamarias), hasA, hasB y hasC (proteínas implicadas en la producción de la cápsula de ácido hialurónico que confieren resistencia a la fagocitosis), gapC (deshidrogenasa de superficie implicada en la colonización), acd (proteína de unión al Zinc que influye en la virulencia, adhesión y producción de biofilms) y opp (factor que interviene en el transporte activo de aminoácidos esenciales para el crecimiento en la leche).Nuestro objetivo fue caracterizar el perfil de virulencia de las cepas de S. uberis que producen mastitis en vacas de la Cuenca Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires). Se analizaron 100 aislamientos de S. uberis, obtenidos de 24 tambos, aislados a partir de leche de vacas con mastitis clínica y subclínica. Las mastitis se caracterizaron como clínicas (presencia de signo de inflamación en la ubre como tumefacción, calor, dolor, rubor y/o en la leche grumos, sangre como coágulos) o subclínicas (recuento de células somáticas en leche de RCS > 250.000 células/ml, sin signo clínico evidente en la leche ni en la ubre). Los aislamientos identificados por pruebas bioquímicas como S. uberis, fueron confirmados por la detección de una secuencia del gen pauA. Posteriormente, se amplificaron por PCR los genes skc, cfu, suam, hasA, hasB, hasC, acd, gapC, y opp. En base a los perfiles de virulencia obtenidos, se realizó un análisis de agrupamiento por UPGMA utilizando el software BioNumerics v.6.6.El gen suam fue detectado en el 100% de las cepas. En cuanto a los demás genes, se presentaron con distintas frecuencias (opp, 98%; gapC, cfu y hasC, 97%; acd, 93%; hasB, 92%; skc, 84% y hasA, 56%). El análisis de agrupamiento mostró 16 perfiles de virulencia, de entre 5 y 9 genes, siendo skc-cfu-suam-hasA-hasB-hasC-gapC-acd-opp el más frecuente (45%), seguido de skc-cfu-suam-hasB-hasC-gapC-acd-opp (20%). Estos datos son los primeros que describen los rasgos de virulencia de S. uberis de la Cuenca Mar y Sierras y, demuestran la circulación de cepas patógenas con distintas características genéticas, capaces de causar mastitis.
Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Canton, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Moriones, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Streptococcus uberis
Mastitis bovina
Virulencia
Cuenca Mar y Sierras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257745

id CONICETDig_81f2eb8004884d290c26919288a45803
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulenciaGerez, María GabrielaCanton, JulianaMoriones, LucilaBustamante, Ana VictoriaSanso, Andrea MarielStreptococcus uberisMastitis bovinaVirulenciaCuenca Mar y Sierrashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La mastitis bovina es una enfermedad frecuente en los tambos, generalmente causada por patógenos bacterianos. Esta patología conduce a la disminución de la calidad y la producción de leche y, es responsable de importantes pérdidas económicas en la industria láctea, ya que conlleva, particularmente, altos costos de tratamiento. Streptococcus uberis es uno de los patógenos ambientales más prevalentes en los tambos, responsable de una proporción significativa de infecciones intramamarias clínicas y subclínicas en vacas lactantes y no lactantes. La patogenicidad del mismo se ha relacionado con una serie de factores de virulencia codificados por diferentes genes, entre los cuales se encuentra skc (activador del plasminógeno implicado en la colonización), cfu (factor CAMP que forma poros en la membrana de la célula huésped), suam (factor de adhesión e invasión de células epiteliales mamarias), hasA, hasB y hasC (proteínas implicadas en la producción de la cápsula de ácido hialurónico que confieren resistencia a la fagocitosis), gapC (deshidrogenasa de superficie implicada en la colonización), acd (proteína de unión al Zinc que influye en la virulencia, adhesión y producción de biofilms) y opp (factor que interviene en el transporte activo de aminoácidos esenciales para el crecimiento en la leche).Nuestro objetivo fue caracterizar el perfil de virulencia de las cepas de S. uberis que producen mastitis en vacas de la Cuenca Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires). Se analizaron 100 aislamientos de S. uberis, obtenidos de 24 tambos, aislados a partir de leche de vacas con mastitis clínica y subclínica. Las mastitis se caracterizaron como clínicas (presencia de signo de inflamación en la ubre como tumefacción, calor, dolor, rubor y/o en la leche grumos, sangre como coágulos) o subclínicas (recuento de células somáticas en leche de RCS > 250.000 células/ml, sin signo clínico evidente en la leche ni en la ubre). Los aislamientos identificados por pruebas bioquímicas como S. uberis, fueron confirmados por la detección de una secuencia del gen pauA. Posteriormente, se amplificaron por PCR los genes skc, cfu, suam, hasA, hasB, hasC, acd, gapC, y opp. En base a los perfiles de virulencia obtenidos, se realizó un análisis de agrupamiento por UPGMA utilizando el software BioNumerics v.6.6.El gen suam fue detectado en el 100% de las cepas. En cuanto a los demás genes, se presentaron con distintas frecuencias (opp, 98%; gapC, cfu y hasC, 97%; acd, 93%; hasB, 92%; skc, 84% y hasA, 56%). El análisis de agrupamiento mostró 16 perfiles de virulencia, de entre 5 y 9 genes, siendo skc-cfu-suam-hasA-hasB-hasC-gapC-acd-opp el más frecuente (45%), seguido de skc-cfu-suam-hasB-hasC-gapC-acd-opp (20%). Estos datos son los primeros que describen los rasgos de virulencia de S. uberis de la Cuenca Mar y Sierras y, demuestran la circulación de cepas patógenas con distintas características genéticas, capaces de causar mastitis.Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Canton, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Moriones, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad AlimentariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257745Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 290-290978-987-48458-2-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:56:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:56:34.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
title Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
spellingShingle Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
Gerez, María Gabriela
Streptococcus uberis
Mastitis bovina
Virulencia
Cuenca Mar y Sierras
title_short Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
title_full Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
title_fullStr Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
title_full_unstemmed Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
title_sort Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gerez, María Gabriela
Canton, Juliana
Moriones, Lucila
Bustamante, Ana Victoria
Sanso, Andrea Mariel
author Gerez, María Gabriela
author_facet Gerez, María Gabriela
Canton, Juliana
Moriones, Lucila
Bustamante, Ana Victoria
Sanso, Andrea Mariel
author_role author
author2 Canton, Juliana
Moriones, Lucila
Bustamante, Ana Victoria
Sanso, Andrea Mariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Streptococcus uberis
Mastitis bovina
Virulencia
Cuenca Mar y Sierras
topic Streptococcus uberis
Mastitis bovina
Virulencia
Cuenca Mar y Sierras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La mastitis bovina es una enfermedad frecuente en los tambos, generalmente causada por patógenos bacterianos. Esta patología conduce a la disminución de la calidad y la producción de leche y, es responsable de importantes pérdidas económicas en la industria láctea, ya que conlleva, particularmente, altos costos de tratamiento. Streptococcus uberis es uno de los patógenos ambientales más prevalentes en los tambos, responsable de una proporción significativa de infecciones intramamarias clínicas y subclínicas en vacas lactantes y no lactantes. La patogenicidad del mismo se ha relacionado con una serie de factores de virulencia codificados por diferentes genes, entre los cuales se encuentra skc (activador del plasminógeno implicado en la colonización), cfu (factor CAMP que forma poros en la membrana de la célula huésped), suam (factor de adhesión e invasión de células epiteliales mamarias), hasA, hasB y hasC (proteínas implicadas en la producción de la cápsula de ácido hialurónico que confieren resistencia a la fagocitosis), gapC (deshidrogenasa de superficie implicada en la colonización), acd (proteína de unión al Zinc que influye en la virulencia, adhesión y producción de biofilms) y opp (factor que interviene en el transporte activo de aminoácidos esenciales para el crecimiento en la leche).Nuestro objetivo fue caracterizar el perfil de virulencia de las cepas de S. uberis que producen mastitis en vacas de la Cuenca Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires). Se analizaron 100 aislamientos de S. uberis, obtenidos de 24 tambos, aislados a partir de leche de vacas con mastitis clínica y subclínica. Las mastitis se caracterizaron como clínicas (presencia de signo de inflamación en la ubre como tumefacción, calor, dolor, rubor y/o en la leche grumos, sangre como coágulos) o subclínicas (recuento de células somáticas en leche de RCS > 250.000 células/ml, sin signo clínico evidente en la leche ni en la ubre). Los aislamientos identificados por pruebas bioquímicas como S. uberis, fueron confirmados por la detección de una secuencia del gen pauA. Posteriormente, se amplificaron por PCR los genes skc, cfu, suam, hasA, hasB, hasC, acd, gapC, y opp. En base a los perfiles de virulencia obtenidos, se realizó un análisis de agrupamiento por UPGMA utilizando el software BioNumerics v.6.6.El gen suam fue detectado en el 100% de las cepas. En cuanto a los demás genes, se presentaron con distintas frecuencias (opp, 98%; gapC, cfu y hasC, 97%; acd, 93%; hasB, 92%; skc, 84% y hasA, 56%). El análisis de agrupamiento mostró 16 perfiles de virulencia, de entre 5 y 9 genes, siendo skc-cfu-suam-hasA-hasB-hasC-gapC-acd-opp el más frecuente (45%), seguido de skc-cfu-suam-hasB-hasC-gapC-acd-opp (20%). Estos datos son los primeros que describen los rasgos de virulencia de S. uberis de la Cuenca Mar y Sierras y, demuestran la circulación de cepas patógenas con distintas características genéticas, capaces de causar mastitis.
Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Canton, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Moriones, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La mastitis bovina es una enfermedad frecuente en los tambos, generalmente causada por patógenos bacterianos. Esta patología conduce a la disminución de la calidad y la producción de leche y, es responsable de importantes pérdidas económicas en la industria láctea, ya que conlleva, particularmente, altos costos de tratamiento. Streptococcus uberis es uno de los patógenos ambientales más prevalentes en los tambos, responsable de una proporción significativa de infecciones intramamarias clínicas y subclínicas en vacas lactantes y no lactantes. La patogenicidad del mismo se ha relacionado con una serie de factores de virulencia codificados por diferentes genes, entre los cuales se encuentra skc (activador del plasminógeno implicado en la colonización), cfu (factor CAMP que forma poros en la membrana de la célula huésped), suam (factor de adhesión e invasión de células epiteliales mamarias), hasA, hasB y hasC (proteínas implicadas en la producción de la cápsula de ácido hialurónico que confieren resistencia a la fagocitosis), gapC (deshidrogenasa de superficie implicada en la colonización), acd (proteína de unión al Zinc que influye en la virulencia, adhesión y producción de biofilms) y opp (factor que interviene en el transporte activo de aminoácidos esenciales para el crecimiento en la leche).Nuestro objetivo fue caracterizar el perfil de virulencia de las cepas de S. uberis que producen mastitis en vacas de la Cuenca Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires). Se analizaron 100 aislamientos de S. uberis, obtenidos de 24 tambos, aislados a partir de leche de vacas con mastitis clínica y subclínica. Las mastitis se caracterizaron como clínicas (presencia de signo de inflamación en la ubre como tumefacción, calor, dolor, rubor y/o en la leche grumos, sangre como coágulos) o subclínicas (recuento de células somáticas en leche de RCS > 250.000 células/ml, sin signo clínico evidente en la leche ni en la ubre). Los aislamientos identificados por pruebas bioquímicas como S. uberis, fueron confirmados por la detección de una secuencia del gen pauA. Posteriormente, se amplificaron por PCR los genes skc, cfu, suam, hasA, hasB, hasC, acd, gapC, y opp. En base a los perfiles de virulencia obtenidos, se realizó un análisis de agrupamiento por UPGMA utilizando el software BioNumerics v.6.6.El gen suam fue detectado en el 100% de las cepas. En cuanto a los demás genes, se presentaron con distintas frecuencias (opp, 98%; gapC, cfu y hasC, 97%; acd, 93%; hasB, 92%; skc, 84% y hasA, 56%). El análisis de agrupamiento mostró 16 perfiles de virulencia, de entre 5 y 9 genes, siendo skc-cfu-suam-hasA-hasB-hasC-gapC-acd-opp el más frecuente (45%), seguido de skc-cfu-suam-hasB-hasC-gapC-acd-opp (20%). Estos datos son los primeros que describen los rasgos de virulencia de S. uberis de la Cuenca Mar y Sierras y, demuestran la circulación de cepas patógenas con distintas características genéticas, capaces de causar mastitis.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257745
Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 290-290
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257745
identifier_str_mv Streptococcus uberis aislado de vacas lecheras con mastitis de la Cuenca Mar y Sierras: caracteristícas genéticas de virulencia; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 290-290
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606230125248512
score 13.000565