Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense

Autores
Duval, Matias Ezequiel; De Lucia, M.; Rodriguez, E.; Bouza, M.; Rodriguez, L.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de determinar la factibilidad de incluir cultivos de servicio (CS) en sistemas agropecuarios del sudoeste bonaerense, durante cuatro años (2019 a 2022) se evaluaron distintas especies como CS sobre un haplustol éntico. Las especies utilizadas fueron: centeno (C), avena (A), vicia (V), sus consociaciones (C+V y A+V) y un testigo (barbecho) sobre el cual no se hizo CS. Se evaluó producción de materia seca (MS), uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) y costo hídrico (CH). El promedio general de MS fue de 3683 kg ha-1, destacándose centeno puro y consociado, los cuales superaron los 4400 kg ha-1. El UC promedio para los CS fue de 196 mm y en el testigo de 152 mm. La EUA promedio fue de 21 kg MS ha-1 mm-1, destacándose C con 27 kg MS ha-1 mm-1, con valores entre 10 y 50 kg MS ha-1 mm-1 dependiendo del año. El resto de las gramíneas puras o consociadas tuvo una EUA entre 20 y 25 kg MS ha-1 mm-1, mientras que V presentó una EUA promedio de 10 kg MS ha-1 mm-1, siendo significativamente inferior al resto de los CS para la mayoría de los años. El CH promedio fue de 42 mm, con un máximo de 71 mm y un mínimo de 13 mm. Los mayores CH ocurrieron en el año con mayor producción de MS (2020). Teniendo en cuenta la información generada en este trabajo, en años con precipitaciones inferiores a la media histórica, la inclusión de CS en el sudoeste bonaerense es una práctica que permitiría intensificar los planteos productivos incrementando los aportes de carbono y cobertura al suelo sin un CH que ponga en riesgo el cultivo posterior. Además, en el mismo periodo que los CS, el barbecho tradicional presentó una eficiencia del 6 al 42%, poniendo de manifiesto la ineficiencia de dicha práctica para retener agua durante el invierno.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: De Lucia, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, E.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bouza, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Materia
CENTENO
VICIA
DINÁMICA HÍDRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234223

id CONICETDig_81e87874b42d3c40ab26c8bdbe2ca87a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234223
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste BonaerenseDuval, Matias EzequielDe Lucia, M.Rodriguez, E.Bouza, M.Rodriguez, L.CENTENOVICIADINÁMICA HÍDRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con el objetivo de determinar la factibilidad de incluir cultivos de servicio (CS) en sistemas agropecuarios del sudoeste bonaerense, durante cuatro años (2019 a 2022) se evaluaron distintas especies como CS sobre un haplustol éntico. Las especies utilizadas fueron: centeno (C), avena (A), vicia (V), sus consociaciones (C+V y A+V) y un testigo (barbecho) sobre el cual no se hizo CS. Se evaluó producción de materia seca (MS), uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) y costo hídrico (CH). El promedio general de MS fue de 3683 kg ha-1, destacándose centeno puro y consociado, los cuales superaron los 4400 kg ha-1. El UC promedio para los CS fue de 196 mm y en el testigo de 152 mm. La EUA promedio fue de 21 kg MS ha-1 mm-1, destacándose C con 27 kg MS ha-1 mm-1, con valores entre 10 y 50 kg MS ha-1 mm-1 dependiendo del año. El resto de las gramíneas puras o consociadas tuvo una EUA entre 20 y 25 kg MS ha-1 mm-1, mientras que V presentó una EUA promedio de 10 kg MS ha-1 mm-1, siendo significativamente inferior al resto de los CS para la mayoría de los años. El CH promedio fue de 42 mm, con un máximo de 71 mm y un mínimo de 13 mm. Los mayores CH ocurrieron en el año con mayor producción de MS (2020). Teniendo en cuenta la información generada en este trabajo, en años con precipitaciones inferiores a la media histórica, la inclusión de CS en el sudoeste bonaerense es una práctica que permitiría intensificar los planteos productivos incrementando los aportes de carbono y cobertura al suelo sin un CH que ponga en riesgo el cultivo posterior. Además, en el mismo periodo que los CS, el barbecho tradicional presentó una eficiencia del 6 al 42%, poniendo de manifiesto la ineficiencia de dicha práctica para retener agua durante el invierno.Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: De Lucia, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodriguez, E.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Bouza, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodriguez, L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del SueloBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234223Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 107-113978-987-48396-7-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2022.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2022/11/TOMO3-XXVIIICACS2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:50.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
title Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
spellingShingle Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
Duval, Matias Ezequiel
CENTENO
VICIA
DINÁMICA HÍDRICA
title_short Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
title_full Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
title_fullStr Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
title_full_unstemmed Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
title_sort Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Matias Ezequiel
De Lucia, M.
Rodriguez, E.
Bouza, M.
Rodriguez, L.
author Duval, Matias Ezequiel
author_facet Duval, Matias Ezequiel
De Lucia, M.
Rodriguez, E.
Bouza, M.
Rodriguez, L.
author_role author
author2 De Lucia, M.
Rodriguez, E.
Bouza, M.
Rodriguez, L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTENO
VICIA
DINÁMICA HÍDRICA
topic CENTENO
VICIA
DINÁMICA HÍDRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar la factibilidad de incluir cultivos de servicio (CS) en sistemas agropecuarios del sudoeste bonaerense, durante cuatro años (2019 a 2022) se evaluaron distintas especies como CS sobre un haplustol éntico. Las especies utilizadas fueron: centeno (C), avena (A), vicia (V), sus consociaciones (C+V y A+V) y un testigo (barbecho) sobre el cual no se hizo CS. Se evaluó producción de materia seca (MS), uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) y costo hídrico (CH). El promedio general de MS fue de 3683 kg ha-1, destacándose centeno puro y consociado, los cuales superaron los 4400 kg ha-1. El UC promedio para los CS fue de 196 mm y en el testigo de 152 mm. La EUA promedio fue de 21 kg MS ha-1 mm-1, destacándose C con 27 kg MS ha-1 mm-1, con valores entre 10 y 50 kg MS ha-1 mm-1 dependiendo del año. El resto de las gramíneas puras o consociadas tuvo una EUA entre 20 y 25 kg MS ha-1 mm-1, mientras que V presentó una EUA promedio de 10 kg MS ha-1 mm-1, siendo significativamente inferior al resto de los CS para la mayoría de los años. El CH promedio fue de 42 mm, con un máximo de 71 mm y un mínimo de 13 mm. Los mayores CH ocurrieron en el año con mayor producción de MS (2020). Teniendo en cuenta la información generada en este trabajo, en años con precipitaciones inferiores a la media histórica, la inclusión de CS en el sudoeste bonaerense es una práctica que permitiría intensificar los planteos productivos incrementando los aportes de carbono y cobertura al suelo sin un CH que ponga en riesgo el cultivo posterior. Además, en el mismo periodo que los CS, el barbecho tradicional presentó una eficiencia del 6 al 42%, poniendo de manifiesto la ineficiencia de dicha práctica para retener agua durante el invierno.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: De Lucia, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, E.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bouza, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
description Con el objetivo de determinar la factibilidad de incluir cultivos de servicio (CS) en sistemas agropecuarios del sudoeste bonaerense, durante cuatro años (2019 a 2022) se evaluaron distintas especies como CS sobre un haplustol éntico. Las especies utilizadas fueron: centeno (C), avena (A), vicia (V), sus consociaciones (C+V y A+V) y un testigo (barbecho) sobre el cual no se hizo CS. Se evaluó producción de materia seca (MS), uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) y costo hídrico (CH). El promedio general de MS fue de 3683 kg ha-1, destacándose centeno puro y consociado, los cuales superaron los 4400 kg ha-1. El UC promedio para los CS fue de 196 mm y en el testigo de 152 mm. La EUA promedio fue de 21 kg MS ha-1 mm-1, destacándose C con 27 kg MS ha-1 mm-1, con valores entre 10 y 50 kg MS ha-1 mm-1 dependiendo del año. El resto de las gramíneas puras o consociadas tuvo una EUA entre 20 y 25 kg MS ha-1 mm-1, mientras que V presentó una EUA promedio de 10 kg MS ha-1 mm-1, siendo significativamente inferior al resto de los CS para la mayoría de los años. El CH promedio fue de 42 mm, con un máximo de 71 mm y un mínimo de 13 mm. Los mayores CH ocurrieron en el año con mayor producción de MS (2020). Teniendo en cuenta la información generada en este trabajo, en años con precipitaciones inferiores a la media histórica, la inclusión de CS en el sudoeste bonaerense es una práctica que permitiría intensificar los planteos productivos incrementando los aportes de carbono y cobertura al suelo sin un CH que ponga en riesgo el cultivo posterior. Además, en el mismo periodo que los CS, el barbecho tradicional presentó una eficiencia del 6 al 42%, poniendo de manifiesto la ineficiencia de dicha práctica para retener agua durante el invierno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234223
Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 107-113
978-987-48396-7-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234223
identifier_str_mv Evaluación de cultivos de servicio invernales para el Sudoeste Bonaerense; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 107-113
978-987-48396-7-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2022.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2022/11/TOMO3-XXVIIICACS2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083069336879104
score 13.22299