Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio
- Autores
- Gelman Constantin, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo investiga la emergencia y la expansión del género negro en la literatura del Chaco argentino, considerando especialmente el modo en que esos textos configuran experiencias de la violencia, subjetividades y espacios. A tales fines, analiza cuentos y novelas entre las décadas de 1960 y 2010, en correlación con otros discursos sociales y prácticas culturales. Reciben particular atención las novelas de Mempo giardinelli, Carlos busqued y Mariano Quirós, en sus vínculos con la violencia de Estado del último proceso dictatorial en Argentina y las transformaciones urbanas correlativas a la expansión continental del neoliberalismo.
This article addresses the emergency and broadening of hard boiled fiction in Argentinean Chaco literature, stressing ways in which such literature shapes experiences of violence, subjectivities and spaces. The study considers a corpus of short stories and novels published between the 1960s and the 2010s, in connection to other social discourses and cultural practices. Consideration is given to novels by Mempo Giardinelli, Carlos Busqued and Mariano Quirós.
Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
CHACO ARGENTINO
GÉNERO NEGRO
VIOLENCIA
SUBJETIVIDAD
ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70304
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81d945afab06611c41dd88035b99b9cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70304 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacioGelman Constantin, FranciscoCHACO ARGENTINOGÉNERO NEGROVIOLENCIASUBJETIVIDADESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo investiga la emergencia y la expansión del género negro en la literatura del Chaco argentino, considerando especialmente el modo en que esos textos configuran experiencias de la violencia, subjetividades y espacios. A tales fines, analiza cuentos y novelas entre las décadas de 1960 y 2010, en correlación con otros discursos sociales y prácticas culturales. Reciben particular atención las novelas de Mempo giardinelli, Carlos busqued y Mariano Quirós, en sus vínculos con la violencia de Estado del último proceso dictatorial en Argentina y las transformaciones urbanas correlativas a la expansión continental del neoliberalismo.This article addresses the emergency and broadening of hard boiled fiction in Argentinean Chaco literature, stressing ways in which such literature shapes experiences of violence, subjectivities and spaces. The study considers a corpus of short stories and novels published between the 1960s and the 2010s, in connection to other social discourses and cultural practices. Consideration is given to novels by Mempo Giardinelli, Carlos Busqued and Mariano Quirós.Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70304Gelman Constantin, Francisco; Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 90; 9-2015; 105-1270718-2295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952015000200005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/37618info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360242673005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952015000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
title |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
spellingShingle |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio Gelman Constantin, Francisco CHACO ARGENTINO GÉNERO NEGRO VIOLENCIA SUBJETIVIDAD ESPACIO |
title_short |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
title_full |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
title_fullStr |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
title_full_unstemmed |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
title_sort |
Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelman Constantin, Francisco |
author |
Gelman Constantin, Francisco |
author_facet |
Gelman Constantin, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO ARGENTINO GÉNERO NEGRO VIOLENCIA SUBJETIVIDAD ESPACIO |
topic |
CHACO ARGENTINO GÉNERO NEGRO VIOLENCIA SUBJETIVIDAD ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo investiga la emergencia y la expansión del género negro en la literatura del Chaco argentino, considerando especialmente el modo en que esos textos configuran experiencias de la violencia, subjetividades y espacios. A tales fines, analiza cuentos y novelas entre las décadas de 1960 y 2010, en correlación con otros discursos sociales y prácticas culturales. Reciben particular atención las novelas de Mempo giardinelli, Carlos busqued y Mariano Quirós, en sus vínculos con la violencia de Estado del último proceso dictatorial en Argentina y las transformaciones urbanas correlativas a la expansión continental del neoliberalismo. This article addresses the emergency and broadening of hard boiled fiction in Argentinean Chaco literature, stressing ways in which such literature shapes experiences of violence, subjectivities and spaces. The study considers a corpus of short stories and novels published between the 1960s and the 2010s, in connection to other social discourses and cultural practices. Consideration is given to novels by Mempo Giardinelli, Carlos Busqued and Mariano Quirós. Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Este artículo investiga la emergencia y la expansión del género negro en la literatura del Chaco argentino, considerando especialmente el modo en que esos textos configuran experiencias de la violencia, subjetividades y espacios. A tales fines, analiza cuentos y novelas entre las décadas de 1960 y 2010, en correlación con otros discursos sociales y prácticas culturales. Reciben particular atención las novelas de Mempo giardinelli, Carlos busqued y Mariano Quirós, en sus vínculos con la violencia de Estado del último proceso dictatorial en Argentina y las transformaciones urbanas correlativas a la expansión continental del neoliberalismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70304 Gelman Constantin, Francisco; Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 90; 9-2015; 105-127 0718-2295 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70304 |
identifier_str_mv |
Gelman Constantin, Francisco; Hay lugar para los débiles: Configuraciones de la violencia en el Chaco argentino: género negro, subjetividades y espacio; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 90; 9-2015; 105-127 0718-2295 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952015000200005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/37618 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360242673005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952015000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268759115431936 |
score |
13.13397 |