Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino

Autores
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizo aquí las formas específicas en que el último gobierno militar argentino se constituyó en los contextos locales y regionales en torno a tres campos en tensión y a su vez articulados: los espacios, la identidad y la alteridad, la memoria y el olvido. Intento contribuir en el análisis de las formas diferenciadas en que los gobiernos militares ejercieron el terrorismo de Estado y unas políticas culturales frente a los pueblos indígenas. En la primera parte describo la forma en que el último gobierno militar se propuso encontrar/producir en esta región el antecedente épico para sus propias “batallas” a través de rituales y políticas de ordenamiento territorial. Posteriormente analizo las políticas de la memoria y las formas en que el pasado intentó ser moldeado para ajustarse a las necesidades del presente. Finalmente, me refiero a la comunidad nacional tal como fue imaginada, moldeada y producida por el gobierno militar y al lugar que los indígenas ocupaban en la misma.
I analyze here the specific ways that the last argentine military government was established in local and regional contexts around three fields in tension and in turn articulated: space, identity and otherness, memory and forgetting. This paper aims to contribute to the analysis of the differentiated ways that military government has exercised state terrorism and cultural policies towards indigenous peoples. In the first part I describe how the last military government set out to find / produce in this region the epic history for their own “battles” through rituals and land management policies. Secondly I analyze the politics of memory and the ways in which the past tried to be molded to fit the needs of the present. In the last part, I refer to the national community as was imagined, molded and produced by the military government, stopping at the ways in which the Indians were challenged by narratives, rituals and interactions with the military authorities.
Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Espacio
Dictadura
Chaco
Violencia
Qom
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70036

id CONICETDig_1e24b46046ee423d8ee7c4a0659b05e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70036
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentinoSalamanca Villamizar, Carlos ArturoEspacioDictaduraChacoViolenciaQomAnalizo aquí las formas específicas en que el último gobierno militar argentino se constituyó en los contextos locales y regionales en torno a tres campos en tensión y a su vez articulados: los espacios, la identidad y la alteridad, la memoria y el olvido. Intento contribuir en el análisis de las formas diferenciadas en que los gobiernos militares ejercieron el terrorismo de Estado y unas políticas culturales frente a los pueblos indígenas. En la primera parte describo la forma en que el último gobierno militar se propuso encontrar/producir en esta región el antecedente épico para sus propias “batallas” a través de rituales y políticas de ordenamiento territorial. Posteriormente analizo las políticas de la memoria y las formas en que el pasado intentó ser moldeado para ajustarse a las necesidades del presente. Finalmente, me refiero a la comunidad nacional tal como fue imaginada, moldeada y producida por el gobierno militar y al lugar que los indígenas ocupaban en la misma.I analyze here the specific ways that the last argentine military government was established in local and regional contexts around three fields in tension and in turn articulated: space, identity and otherness, memory and forgetting. This paper aims to contribute to the analysis of the differentiated ways that military government has exercised state terrorism and cultural policies towards indigenous peoples. In the first part I describe how the last military government set out to find / produce in this region the epic history for their own “battles” through rituals and land management policies. Secondly I analyze the politics of memory and the ways in which the past tried to be molded to fit the needs of the present. In the last part, I refer to the national community as was imagined, molded and produced by the military government, stopping at the ways in which the Indians were challenged by narratives, rituals and interactions with the military authorities.Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70036Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 157-1761851-81842362-3985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Espacios_Salamanca.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:09.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
title Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
spellingShingle Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Espacio
Dictadura
Chaco
Violencia
Qom
title_short Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
title_full Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
title_fullStr Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
title_full_unstemmed Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
title_sort Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author_facet Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio
Dictadura
Chaco
Violencia
Qom
topic Espacio
Dictadura
Chaco
Violencia
Qom
dc.description.none.fl_txt_mv Analizo aquí las formas específicas en que el último gobierno militar argentino se constituyó en los contextos locales y regionales en torno a tres campos en tensión y a su vez articulados: los espacios, la identidad y la alteridad, la memoria y el olvido. Intento contribuir en el análisis de las formas diferenciadas en que los gobiernos militares ejercieron el terrorismo de Estado y unas políticas culturales frente a los pueblos indígenas. En la primera parte describo la forma en que el último gobierno militar se propuso encontrar/producir en esta región el antecedente épico para sus propias “batallas” a través de rituales y políticas de ordenamiento territorial. Posteriormente analizo las políticas de la memoria y las formas en que el pasado intentó ser moldeado para ajustarse a las necesidades del presente. Finalmente, me refiero a la comunidad nacional tal como fue imaginada, moldeada y producida por el gobierno militar y al lugar que los indígenas ocupaban en la misma.
I analyze here the specific ways that the last argentine military government was established in local and regional contexts around three fields in tension and in turn articulated: space, identity and otherness, memory and forgetting. This paper aims to contribute to the analysis of the differentiated ways that military government has exercised state terrorism and cultural policies towards indigenous peoples. In the first part I describe how the last military government set out to find / produce in this region the epic history for their own “battles” through rituals and land management policies. Secondly I analyze the politics of memory and the ways in which the past tried to be molded to fit the needs of the present. In the last part, I refer to the national community as was imagined, molded and produced by the military government, stopping at the ways in which the Indians were challenged by narratives, rituals and interactions with the military authorities.
Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Analizo aquí las formas específicas en que el último gobierno militar argentino se constituyó en los contextos locales y regionales en torno a tres campos en tensión y a su vez articulados: los espacios, la identidad y la alteridad, la memoria y el olvido. Intento contribuir en el análisis de las formas diferenciadas en que los gobiernos militares ejercieron el terrorismo de Estado y unas políticas culturales frente a los pueblos indígenas. En la primera parte describo la forma en que el último gobierno militar se propuso encontrar/producir en esta región el antecedente épico para sus propias “batallas” a través de rituales y políticas de ordenamiento territorial. Posteriormente analizo las políticas de la memoria y las formas en que el pasado intentó ser moldeado para ajustarse a las necesidades del presente. Finalmente, me refiero a la comunidad nacional tal como fue imaginada, moldeada y producida por el gobierno militar y al lugar que los indígenas ocupaban en la misma.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70036
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 157-176
1851-8184
2362-3985
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70036
identifier_str_mv Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 157-176
1851-8184
2362-3985
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Espacios_Salamanca.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269204192952320
score 13.13397