Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal
- Autores
- Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, se difundió un concepto que pretendía caracterizar un nuevo modelo de desarrollo en Latinoamérica y en la Argentina en particular: el neodesarrollismo. A pesar de la proliferación del uso de este concepto, los esfuerzos por definirlo teóricamente han sido limitados. Este documento espera contribuir a su debate. Así como el desarrollismo debe entenderse en el contexto de posguerra, el neodesarrollismo se debe comprender a la luz de la crisis del proyecto neoliberal en América Latina y el Caribe, pues fue la respuesta delpropio bloque en el poder para contener esta crisis. Sostiene una mayor presencia regulatoria del Estado, en especial en las inversiones, en la institucionalidad de la relación patronaltrabajadores y en las políticas sociales compensatorias. Aquí queremos debatir dos aspectos conceptuales: por un lado, el problema de la inserción externa y cómo lidiar con el desarrollo nacional en el mundo globalizado y, por otro lado, la cuestión del agente social que pugne por los objetivos del modelo de desarrollo y cómo lidiar con su inexistencia o inadecuación.
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
NEODESARROLLISMO
DESARROLLO ECONÓMICO
NEOLIBERALISMO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81d4479be27cda971a14067352369b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberalCostantino, María AgostinaCantamutto, Francisco J.NEODESARROLLISMODESARROLLO ECONÓMICONEOLIBERALISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, se difundió un concepto que pretendía caracterizar un nuevo modelo de desarrollo en Latinoamérica y en la Argentina en particular: el neodesarrollismo. A pesar de la proliferación del uso de este concepto, los esfuerzos por definirlo teóricamente han sido limitados. Este documento espera contribuir a su debate. Así como el desarrollismo debe entenderse en el contexto de posguerra, el neodesarrollismo se debe comprender a la luz de la crisis del proyecto neoliberal en América Latina y el Caribe, pues fue la respuesta delpropio bloque en el poder para contener esta crisis. Sostiene una mayor presencia regulatoria del Estado, en especial en las inversiones, en la institucionalidad de la relación patronaltrabajadores y en las políticas sociales compensatorias. Aquí queremos debatir dos aspectos conceptuales: por un lado, el problema de la inserción externa y cómo lidiar con el desarrollo nacional en el mundo globalizado y, por otro lado, la cuestión del agente social que pugne por los objetivos del modelo de desarrollo y cómo lidiar con su inexistencia o inadecuación.Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178666Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 9-262362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/margenes-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:34.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
title |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
spellingShingle |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal Costantino, María Agostina NEODESARROLLISMO DESARROLLO ECONÓMICO NEOLIBERALISMO ARGENTINA |
title_short |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
title_full |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
title_fullStr |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
title_full_unstemmed |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
title_sort |
Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantino, María Agostina Cantamutto, Francisco J. |
author |
Costantino, María Agostina |
author_facet |
Costantino, María Agostina Cantamutto, Francisco J. |
author_role |
author |
author2 |
Cantamutto, Francisco J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEODESARROLLISMO DESARROLLO ECONÓMICO NEOLIBERALISMO ARGENTINA |
topic |
NEODESARROLLISMO DESARROLLO ECONÓMICO NEOLIBERALISMO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, se difundió un concepto que pretendía caracterizar un nuevo modelo de desarrollo en Latinoamérica y en la Argentina en particular: el neodesarrollismo. A pesar de la proliferación del uso de este concepto, los esfuerzos por definirlo teóricamente han sido limitados. Este documento espera contribuir a su debate. Así como el desarrollismo debe entenderse en el contexto de posguerra, el neodesarrollismo se debe comprender a la luz de la crisis del proyecto neoliberal en América Latina y el Caribe, pues fue la respuesta delpropio bloque en el poder para contener esta crisis. Sostiene una mayor presencia regulatoria del Estado, en especial en las inversiones, en la institucionalidad de la relación patronaltrabajadores y en las políticas sociales compensatorias. Aquí queremos debatir dos aspectos conceptuales: por un lado, el problema de la inserción externa y cómo lidiar con el desarrollo nacional en el mundo globalizado y, por otro lado, la cuestión del agente social que pugne por los objetivos del modelo de desarrollo y cómo lidiar con su inexistencia o inadecuación. Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
En los últimos años, se difundió un concepto que pretendía caracterizar un nuevo modelo de desarrollo en Latinoamérica y en la Argentina en particular: el neodesarrollismo. A pesar de la proliferación del uso de este concepto, los esfuerzos por definirlo teóricamente han sido limitados. Este documento espera contribuir a su debate. Así como el desarrollismo debe entenderse en el contexto de posguerra, el neodesarrollismo se debe comprender a la luz de la crisis del proyecto neoliberal en América Latina y el Caribe, pues fue la respuesta delpropio bloque en el poder para contener esta crisis. Sostiene una mayor presencia regulatoria del Estado, en especial en las inversiones, en la institucionalidad de la relación patronaltrabajadores y en las políticas sociales compensatorias. Aquí queremos debatir dos aspectos conceptuales: por un lado, el problema de la inserción externa y cómo lidiar con el desarrollo nacional en el mundo globalizado y, por otro lado, la cuestión del agente social que pugne por los objetivos del modelo de desarrollo y cómo lidiar con su inexistencia o inadecuación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178666 Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 9-26 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178666 |
identifier_str_mv |
Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; Neodesarrollismo, el programa de la industria ante la crisis neoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 9-26 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/margenes-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269646074413056 |
score |
13.13397 |