El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente

Autores
Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo sostendrá el argumento de que el neodesarrollismo fue el programa dela fracción industrial, que buscó reproducirse a sí misma en función de sus propias características –y no de las deseadas o postuladas por otros agentes sociales. De modo que, lejos de tratarse de un programa de la clase trabajadora o incluso de una tecnocracia progresista, sus alcances estaban determinados por la apropiación de estos flujos de valor. Cuando la misma entró en tensión–alrededor de 2008 –, el gobierno buscó radicalizar el programa sin dejar de representar al agente social en cuestión, lo cual terminó guiando lentamente al capital industrial hacia una convergencia con el resto del poder económico. De modo que la inexistencia de cambio estructural y la reaparición de la restricción externa, junto a su ulterior resolución en un nuevo programa neoliberal (representado por la alianza Cambiemos) no comporta una inconsistencia sino una expresión que valida nuestro argumento. En el capítulo se presentan las principales tendencias en materia de conflictividad socio-política, para mostrar luego los alcances de este proceso en una mirada de económica política, que distinga el lugar ocupado por la fracción industrial tanto en la valorización del capital como en el acceso a divisas.
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
NEODESARROLLISMO
ARGENTINA
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MODO DE DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244956

id CONICETDig_3b8cf1b6e82e300211057de7a842fc06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existenteCostantino, María AgostinaCantamutto, Francisco J.NEODESARROLLISMOARGENTINAESTRUCTURA ECONÓMICAMODO DE DESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo sostendrá el argumento de que el neodesarrollismo fue el programa dela fracción industrial, que buscó reproducirse a sí misma en función de sus propias características –y no de las deseadas o postuladas por otros agentes sociales. De modo que, lejos de tratarse de un programa de la clase trabajadora o incluso de una tecnocracia progresista, sus alcances estaban determinados por la apropiación de estos flujos de valor. Cuando la misma entró en tensión–alrededor de 2008 –, el gobierno buscó radicalizar el programa sin dejar de representar al agente social en cuestión, lo cual terminó guiando lentamente al capital industrial hacia una convergencia con el resto del poder económico. De modo que la inexistencia de cambio estructural y la reaparición de la restricción externa, junto a su ulterior resolución en un nuevo programa neoliberal (representado por la alianza Cambiemos) no comporta una inconsistencia sino una expresión que valida nuestro argumento. En el capítulo se presentan las principales tendencias en materia de conflictividad socio-política, para mostrar luego los alcances de este proceso en una mirada de económica política, que distinga el lugar ocupado por la fracción industrial tanto en la valorización del capital como en el acceso a divisas.Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaEl ColectivoClemente, DarioFéliz, Mariano2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244956Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente; El Colectivo; 2023; 137-160978-987-8484-35-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/el-neodesarrollismo-en-el-cono-sur-cronica-de-una-decada-pasada/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
title El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
spellingShingle El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
Costantino, María Agostina
NEODESARROLLISMO
ARGENTINA
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MODO DE DESARROLLO
title_short El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
title_full El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
title_fullStr El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
title_full_unstemmed El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
title_sort El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, María Agostina
Cantamutto, Francisco J.
author Costantino, María Agostina
author_facet Costantino, María Agostina
Cantamutto, Francisco J.
author_role author
author2 Cantamutto, Francisco J.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clemente, Dario
Féliz, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv NEODESARROLLISMO
ARGENTINA
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MODO DE DESARROLLO
topic NEODESARROLLISMO
ARGENTINA
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MODO DE DESARROLLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo sostendrá el argumento de que el neodesarrollismo fue el programa dela fracción industrial, que buscó reproducirse a sí misma en función de sus propias características –y no de las deseadas o postuladas por otros agentes sociales. De modo que, lejos de tratarse de un programa de la clase trabajadora o incluso de una tecnocracia progresista, sus alcances estaban determinados por la apropiación de estos flujos de valor. Cuando la misma entró en tensión–alrededor de 2008 –, el gobierno buscó radicalizar el programa sin dejar de representar al agente social en cuestión, lo cual terminó guiando lentamente al capital industrial hacia una convergencia con el resto del poder económico. De modo que la inexistencia de cambio estructural y la reaparición de la restricción externa, junto a su ulterior resolución en un nuevo programa neoliberal (representado por la alianza Cambiemos) no comporta una inconsistencia sino una expresión que valida nuestro argumento. En el capítulo se presentan las principales tendencias en materia de conflictividad socio-política, para mostrar luego los alcances de este proceso en una mirada de económica política, que distinga el lugar ocupado por la fracción industrial tanto en la valorización del capital como en el acceso a divisas.
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Este capítulo sostendrá el argumento de que el neodesarrollismo fue el programa dela fracción industrial, que buscó reproducirse a sí misma en función de sus propias características –y no de las deseadas o postuladas por otros agentes sociales. De modo que, lejos de tratarse de un programa de la clase trabajadora o incluso de una tecnocracia progresista, sus alcances estaban determinados por la apropiación de estos flujos de valor. Cuando la misma entró en tensión–alrededor de 2008 –, el gobierno buscó radicalizar el programa sin dejar de representar al agente social en cuestión, lo cual terminó guiando lentamente al capital industrial hacia una convergencia con el resto del poder económico. De modo que la inexistencia de cambio estructural y la reaparición de la restricción externa, junto a su ulterior resolución en un nuevo programa neoliberal (representado por la alianza Cambiemos) no comporta una inconsistencia sino una expresión que valida nuestro argumento. En el capítulo se presentan las principales tendencias en materia de conflictividad socio-política, para mostrar luego los alcances de este proceso en una mirada de económica política, que distinga el lugar ocupado por la fracción industrial tanto en la valorización del capital como en el acceso a divisas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244956
Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente; El Colectivo; 2023; 137-160
978-987-8484-35-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244956
identifier_str_mv Costantino, María Agostina; Cantamutto, Francisco J.; El neodesarrollismo como continuidad estructural: El programa de la industria realmente existente; El Colectivo; 2023; 137-160
978-987-8484-35-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/el-neodesarrollismo-en-el-cono-sur-cronica-de-una-decada-pasada/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269561618956288
score 13.13397