Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería

Autores
Wagner, Lucrecia Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio-político y académico. En este trabajo ahondamos en los vaivenes que las comunidades locales viven ante la potencial instalación de uno de estos extractivismos, los proyectos mineros a gran escala (megamineros), y ante la convivencia con estas explotaciones. Para dar cuenta de estas dos situaciones -una instalación potencial y un proyecto megaminero en funcionamiento- tomamos los casos de la provincia de Mendoza y la provincia de San Juan, provincias vecinas del centro-oeste argentino.La primera constituye una de las experiencias más organizadas de resistencia a la actividad megaminera en el país, que impidió su instalación en esa provincia. San Juan, en cambio, es una provincia considerada "pro-minera" con uno de los primeros megaproyectos de minería de oro funcionando en manos de la empresa canadiense Barrick Gold, y una resistencia fragmentada y silenciada, que emerge con fuerza en los últimos tres años. Analizaremos los vaivenes de las relaciones de estas comunidades con emprendimientos extractivistas mineros, considerando las diferentes fases de avance que atraviesan los proyectos, la legitimidad y el carácter de los reclamos, las estrategias empleadas, y los lazos de colaboración y co-producción de conocimiento entre colectivos organizados y sector científico-académico.
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
MENDOZA
SAN JUAN
MEGAMINERÍA
COMUNIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94885

id CONICETDig_81c1e135404a0144470f922b77fe633c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megamineríaWagner, Lucrecia SoledadMENDOZASAN JUANMEGAMINERÍACOMUNIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio-político y académico. En este trabajo ahondamos en los vaivenes que las comunidades locales viven ante la potencial instalación de uno de estos extractivismos, los proyectos mineros a gran escala (megamineros), y ante la convivencia con estas explotaciones. Para dar cuenta de estas dos situaciones -una instalación potencial y un proyecto megaminero en funcionamiento- tomamos los casos de la provincia de Mendoza y la provincia de San Juan, provincias vecinas del centro-oeste argentino.La primera constituye una de las experiencias más organizadas de resistencia a la actividad megaminera en el país, que impidió su instalación en esa provincia. San Juan, en cambio, es una provincia considerada "pro-minera" con uno de los primeros megaproyectos de minería de oro funcionando en manos de la empresa canadiense Barrick Gold, y una resistencia fragmentada y silenciada, que emerge con fuerza en los últimos tres años. Analizaremos los vaivenes de las relaciones de estas comunidades con emprendimientos extractivistas mineros, considerando las diferentes fases de avance que atraviesan los proyectos, la legitimidad y el carácter de los reclamos, las estrategias empleadas, y los lazos de colaboración y co-producción de conocimiento entre colectivos organizados y sector científico-académico.Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaCentro Andino de Acción Popular2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94885Wagner, Lucrecia Soledad; Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 105; 12-2018; 125-1422528-7761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/15265info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:29.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
title Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
spellingShingle Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
Wagner, Lucrecia Soledad
MENDOZA
SAN JUAN
MEGAMINERÍA
COMUNIDADES
title_short Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
title_full Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
title_fullStr Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
title_full_unstemmed Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
title_sort Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Lucrecia Soledad
author Wagner, Lucrecia Soledad
author_facet Wagner, Lucrecia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENDOZA
SAN JUAN
MEGAMINERÍA
COMUNIDADES
topic MENDOZA
SAN JUAN
MEGAMINERÍA
COMUNIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio-político y académico. En este trabajo ahondamos en los vaivenes que las comunidades locales viven ante la potencial instalación de uno de estos extractivismos, los proyectos mineros a gran escala (megamineros), y ante la convivencia con estas explotaciones. Para dar cuenta de estas dos situaciones -una instalación potencial y un proyecto megaminero en funcionamiento- tomamos los casos de la provincia de Mendoza y la provincia de San Juan, provincias vecinas del centro-oeste argentino.La primera constituye una de las experiencias más organizadas de resistencia a la actividad megaminera en el país, que impidió su instalación en esa provincia. San Juan, en cambio, es una provincia considerada "pro-minera" con uno de los primeros megaproyectos de minería de oro funcionando en manos de la empresa canadiense Barrick Gold, y una resistencia fragmentada y silenciada, que emerge con fuerza en los últimos tres años. Analizaremos los vaivenes de las relaciones de estas comunidades con emprendimientos extractivistas mineros, considerando las diferentes fases de avance que atraviesan los proyectos, la legitimidad y el carácter de los reclamos, las estrategias empleadas, y los lazos de colaboración y co-producción de conocimiento entre colectivos organizados y sector científico-académico.
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio-político y académico. En este trabajo ahondamos en los vaivenes que las comunidades locales viven ante la potencial instalación de uno de estos extractivismos, los proyectos mineros a gran escala (megamineros), y ante la convivencia con estas explotaciones. Para dar cuenta de estas dos situaciones -una instalación potencial y un proyecto megaminero en funcionamiento- tomamos los casos de la provincia de Mendoza y la provincia de San Juan, provincias vecinas del centro-oeste argentino.La primera constituye una de las experiencias más organizadas de resistencia a la actividad megaminera en el país, que impidió su instalación en esa provincia. San Juan, en cambio, es una provincia considerada "pro-minera" con uno de los primeros megaproyectos de minería de oro funcionando en manos de la empresa canadiense Barrick Gold, y una resistencia fragmentada y silenciada, que emerge con fuerza en los últimos tres años. Analizaremos los vaivenes de las relaciones de estas comunidades con emprendimientos extractivistas mineros, considerando las diferentes fases de avance que atraviesan los proyectos, la legitimidad y el carácter de los reclamos, las estrategias empleadas, y los lazos de colaboración y co-producción de conocimiento entre colectivos organizados y sector científico-académico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94885
Wagner, Lucrecia Soledad; Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 105; 12-2018; 125-142
2528-7761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94885
identifier_str_mv Wagner, Lucrecia Soledad; Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas: los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 105; 12-2018; 125-142
2528-7761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/15265
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Andino de Acción Popular
publisher.none.fl_str_mv Centro Andino de Acción Popular
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613763838246912
score 13.070432