Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe
- Autores
- Quadrana, Alejandra Paula; Herrera Gudiño, Ingrid Johana; Montenegro, Betiana Anahí; Santana, Maximiliano Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar las transformaciones tecnológico-productivas y de laorganización interna del trabajo en los últimos cinco años en dos empresas del sectorindustrial de Santa Fe. Con esto se busca comparar las estrategias implementadas por ambasempresas en términos de incorporación de tecnologías, competencias, aprendizajes y procesosde reconversión de sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto de pandemia.La investigación se basa en dos estudios de caso: una empresa nacional y una filial demultinacional. El abordaje es cualitativo, mediante entrevistas semi-estructuradas ainformantes clave de las áreas de Recursos Humanos y Relaciones Públicas. Los resultadosmuestran incorporación de tecnologías en el área de gestión y en los procesos productivos;necesidad de capacitación de los trabajadores; implementación de trabajo remoto; alto nivelde sindicalización; y aplicación de evaluación de desempeño solo a personal fuera de conveniocolectivo de trabajo.Las conclusiones indican que las firmas estaban incorporando tecnología, pero tratando deevitar el despido de trabajadores mediante su capacitación y reconversión. Sin embargo, lascondiciones sanitarias las obligaron a readaptar sus estrategias. Por último, se destacan lassimilitudes por sobre las diferencias tanto en relación con las transformaciones tecno-productivas como a la organización interna del trabajo.
Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Gudiño, Ingrid Johana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Montenegro, Betiana Anahí. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Santana, Maximiliano Matías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina - Materia
-
TRANSFORMACIONES TECNOPRODUCTIVAS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
SECTOR INDUSTRIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81b98731ad275b79be33894084311357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa FeQuadrana, Alejandra PaulaHerrera Gudiño, Ingrid JohanaMontenegro, Betiana AnahíSantana, Maximiliano MatíasTRANSFORMACIONES TECNOPRODUCTIVASPROCESOS DE APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DEL TRABAJOSECTOR INDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone analizar las transformaciones tecnológico-productivas y de laorganización interna del trabajo en los últimos cinco años en dos empresas del sectorindustrial de Santa Fe. Con esto se busca comparar las estrategias implementadas por ambasempresas en términos de incorporación de tecnologías, competencias, aprendizajes y procesosde reconversión de sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto de pandemia.La investigación se basa en dos estudios de caso: una empresa nacional y una filial demultinacional. El abordaje es cualitativo, mediante entrevistas semi-estructuradas ainformantes clave de las áreas de Recursos Humanos y Relaciones Públicas. Los resultadosmuestran incorporación de tecnologías en el área de gestión y en los procesos productivos;necesidad de capacitación de los trabajadores; implementación de trabajo remoto; alto nivelde sindicalización; y aplicación de evaluación de desempeño solo a personal fuera de conveniocolectivo de trabajo.Las conclusiones indican que las firmas estaban incorporando tecnología, pero tratando deevitar el despido de trabajadores mediante su capacitación y reconversión. Sin embargo, lascondiciones sanitarias las obligaron a readaptar sus estrategias. Por último, se destacan lassimilitudes por sobre las diferencias tanto en relación con las transformaciones tecno-productivas como a la organización interna del trabajo.Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera Gudiño, Ingrid Johana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Montenegro, Betiana Anahí. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santana, Maximiliano Matías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y RegionalesVersino, Mariana SelvaElinbaum, Pablo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246899Quadrana, Alejandra Paula; Herrera Gudiño, Ingrid Johana; Montenegro, Betiana Anahí; Santana, Maximiliano Matías; Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2023; 323-340978-987-48843-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/publicaciones.php?cat_id=2&autor_id=all&anio=allinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:18:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:18:26.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
title |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
spellingShingle |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe Quadrana, Alejandra Paula TRANSFORMACIONES TECNOPRODUCTIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SECTOR INDUSTRIAL |
title_short |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
title_full |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
title_fullStr |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
title_sort |
Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quadrana, Alejandra Paula Herrera Gudiño, Ingrid Johana Montenegro, Betiana Anahí Santana, Maximiliano Matías |
author |
Quadrana, Alejandra Paula |
author_facet |
Quadrana, Alejandra Paula Herrera Gudiño, Ingrid Johana Montenegro, Betiana Anahí Santana, Maximiliano Matías |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Gudiño, Ingrid Johana Montenegro, Betiana Anahí Santana, Maximiliano Matías |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Versino, Mariana Selva Elinbaum, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSFORMACIONES TECNOPRODUCTIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SECTOR INDUSTRIAL |
topic |
TRANSFORMACIONES TECNOPRODUCTIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SECTOR INDUSTRIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar las transformaciones tecnológico-productivas y de laorganización interna del trabajo en los últimos cinco años en dos empresas del sectorindustrial de Santa Fe. Con esto se busca comparar las estrategias implementadas por ambasempresas en términos de incorporación de tecnologías, competencias, aprendizajes y procesosde reconversión de sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto de pandemia.La investigación se basa en dos estudios de caso: una empresa nacional y una filial demultinacional. El abordaje es cualitativo, mediante entrevistas semi-estructuradas ainformantes clave de las áreas de Recursos Humanos y Relaciones Públicas. Los resultadosmuestran incorporación de tecnologías en el área de gestión y en los procesos productivos;necesidad de capacitación de los trabajadores; implementación de trabajo remoto; alto nivelde sindicalización; y aplicación de evaluación de desempeño solo a personal fuera de conveniocolectivo de trabajo.Las conclusiones indican que las firmas estaban incorporando tecnología, pero tratando deevitar el despido de trabajadores mediante su capacitación y reconversión. Sin embargo, lascondiciones sanitarias las obligaron a readaptar sus estrategias. Por último, se destacan lassimilitudes por sobre las diferencias tanto en relación con las transformaciones tecno-productivas como a la organización interna del trabajo. Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Herrera Gudiño, Ingrid Johana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Montenegro, Betiana Anahí. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Santana, Maximiliano Matías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone analizar las transformaciones tecnológico-productivas y de laorganización interna del trabajo en los últimos cinco años en dos empresas del sectorindustrial de Santa Fe. Con esto se busca comparar las estrategias implementadas por ambasempresas en términos de incorporación de tecnologías, competencias, aprendizajes y procesosde reconversión de sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto de pandemia.La investigación se basa en dos estudios de caso: una empresa nacional y una filial demultinacional. El abordaje es cualitativo, mediante entrevistas semi-estructuradas ainformantes clave de las áreas de Recursos Humanos y Relaciones Públicas. Los resultadosmuestran incorporación de tecnologías en el área de gestión y en los procesos productivos;necesidad de capacitación de los trabajadores; implementación de trabajo remoto; alto nivelde sindicalización; y aplicación de evaluación de desempeño solo a personal fuera de conveniocolectivo de trabajo.Las conclusiones indican que las firmas estaban incorporando tecnología, pero tratando deevitar el despido de trabajadores mediante su capacitación y reconversión. Sin embargo, lascondiciones sanitarias las obligaron a readaptar sus estrategias. Por último, se destacan lassimilitudes por sobre las diferencias tanto en relación con las transformaciones tecno-productivas como a la organización interna del trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246899 Quadrana, Alejandra Paula; Herrera Gudiño, Ingrid Johana; Montenegro, Betiana Anahí; Santana, Maximiliano Matías; Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2023; 323-340 978-987-48843-2-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246899 |
identifier_str_mv |
Quadrana, Alejandra Paula; Herrera Gudiño, Ingrid Johana; Montenegro, Betiana Anahí; Santana, Maximiliano Matías; Cambios tecno- productivos y organización del trabajo en empresas industriales de Santa Fe; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2023; 323-340 978-987-48843-2-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/publicaciones.php?cat_id=2&autor_id=all&anio=all |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606528197656576 |
score |
13.001348 |