Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano.
- Autores
- Moroni, Pablo Daniel; Mirra, Fabiana; Gonçalves Salimena, F.; Nadra, M. G.; Omstead, R. G.; O'Leary, Nataly Cristina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contribuciones previas al estudio de la utilización de las Verbenáceas en el continente americano permitieron identificar un sinfín de especies con una amplia gama de usos. Sin embargo, hasta el momento no se ha catalogado de manera completa la diversidad de plantas útiles contenida dentro de este linaje de plantas con flor. En este marco, se revisaron 277 fuentes bibliográficas y, como resultado, un total de 205 especies (ca. 26% de las Verbenáceas que se registran en América) fueron registradas como útiles. De acuerdo con los resultados obtenidos, la familia se destaca entre las Angiospermas con respecto al número de usos reportados, especialmente con fines medicinales. De hecho, más del 77,3% de las especies recopiladas se utilizan con dicha finalidad, seguido por aquellas plantas empleadas con fines ornamentales (27,6%) y como fuente de alimento (19,2%). Consecuentemente, se presenta por primera vez una lista verificada de los usos registrados para las Verbenáceas americanas, así como las partes de las plantas empleadas. Los resultados obtenidos representan una línea de base para futuras investigaciones sobre la valiosa diversidad de especies útiles contenida dentro de la familia.
Fil: Moroni, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Mirra, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Gonçalves Salimena, F.. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasil
Fil: Nadra, M. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Omstead, R. G.. University of Washington; Estados Unidos
Fil: O'Leary, Nataly Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Aromática
Edible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81706baddfd0343b3000b1e2535bb1ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano.Vervain fields forever—A review of the useful Verbenaceae species of the AmericasMoroni, Pablo DanielMirra, FabianaGonçalves Salimena, F.Nadra, M. G.Omstead, R. G.O'Leary, Nataly CristinaAromáticaEdiblehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Contribuciones previas al estudio de la utilización de las Verbenáceas en el continente americano permitieron identificar un sinfín de especies con una amplia gama de usos. Sin embargo, hasta el momento no se ha catalogado de manera completa la diversidad de plantas útiles contenida dentro de este linaje de plantas con flor. En este marco, se revisaron 277 fuentes bibliográficas y, como resultado, un total de 205 especies (ca. 26% de las Verbenáceas que se registran en América) fueron registradas como útiles. De acuerdo con los resultados obtenidos, la familia se destaca entre las Angiospermas con respecto al número de usos reportados, especialmente con fines medicinales. De hecho, más del 77,3% de las especies recopiladas se utilizan con dicha finalidad, seguido por aquellas plantas empleadas con fines ornamentales (27,6%) y como fuente de alimento (19,2%). Consecuentemente, se presenta por primera vez una lista verificada de los usos registrados para las Verbenáceas americanas, así como las partes de las plantas empleadas. Los resultados obtenidos representan una línea de base para futuras investigaciones sobre la valiosa diversidad de especies útiles contenida dentro de la familia.Fil: Moroni, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Mirra, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Gonçalves Salimena, F.. Universidade Federal de Juiz de Fora; BrasilFil: Nadra, M. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Omstead, R. G.. University of Washington; Estados UnidosFil: O'Leary, Nataly Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentina de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237059Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano.; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Argentina; 2021; 1-10373-580xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169/37406Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:48.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. Vervain fields forever—A review of the useful Verbenaceae species of the Americas |
title |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
spellingShingle |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. Moroni, Pablo Daniel Aromática Edible |
title_short |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
title_full |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
title_fullStr |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
title_full_unstemmed |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
title_sort |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moroni, Pablo Daniel Mirra, Fabiana Gonçalves Salimena, F. Nadra, M. G. Omstead, R. G. O'Leary, Nataly Cristina |
author |
Moroni, Pablo Daniel |
author_facet |
Moroni, Pablo Daniel Mirra, Fabiana Gonçalves Salimena, F. Nadra, M. G. Omstead, R. G. O'Leary, Nataly Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Mirra, Fabiana Gonçalves Salimena, F. Nadra, M. G. Omstead, R. G. O'Leary, Nataly Cristina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aromática Edible |
topic |
Aromática Edible |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contribuciones previas al estudio de la utilización de las Verbenáceas en el continente americano permitieron identificar un sinfín de especies con una amplia gama de usos. Sin embargo, hasta el momento no se ha catalogado de manera completa la diversidad de plantas útiles contenida dentro de este linaje de plantas con flor. En este marco, se revisaron 277 fuentes bibliográficas y, como resultado, un total de 205 especies (ca. 26% de las Verbenáceas que se registran en América) fueron registradas como útiles. De acuerdo con los resultados obtenidos, la familia se destaca entre las Angiospermas con respecto al número de usos reportados, especialmente con fines medicinales. De hecho, más del 77,3% de las especies recopiladas se utilizan con dicha finalidad, seguido por aquellas plantas empleadas con fines ornamentales (27,6%) y como fuente de alimento (19,2%). Consecuentemente, se presenta por primera vez una lista verificada de los usos registrados para las Verbenáceas americanas, así como las partes de las plantas empleadas. Los resultados obtenidos representan una línea de base para futuras investigaciones sobre la valiosa diversidad de especies útiles contenida dentro de la familia. Fil: Moroni, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Mirra, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Gonçalves Salimena, F.. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasil Fil: Nadra, M. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Omstead, R. G.. University of Washington; Estados Unidos Fil: O'Leary, Nataly Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Contribuciones previas al estudio de la utilización de las Verbenáceas en el continente americano permitieron identificar un sinfín de especies con una amplia gama de usos. Sin embargo, hasta el momento no se ha catalogado de manera completa la diversidad de plantas útiles contenida dentro de este linaje de plantas con flor. En este marco, se revisaron 277 fuentes bibliográficas y, como resultado, un total de 205 especies (ca. 26% de las Verbenáceas que se registran en América) fueron registradas como útiles. De acuerdo con los resultados obtenidos, la familia se destaca entre las Angiospermas con respecto al número de usos reportados, especialmente con fines medicinales. De hecho, más del 77,3% de las especies recopiladas se utilizan con dicha finalidad, seguido por aquellas plantas empleadas con fines ornamentales (27,6%) y como fuente de alimento (19,2%). Consecuentemente, se presenta por primera vez una lista verificada de los usos registrados para las Verbenáceas americanas, así como las partes de las plantas empleadas. Los resultados obtenidos representan una línea de base para futuras investigaciones sobre la valiosa diversidad de especies útiles contenida dentro de la familia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237059 Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano.; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Argentina; 2021; 1-1 0373-580x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237059 |
identifier_str_mv |
Campos de verbena por siempre - Revisión de las Verbenáceas útiles del continente americano.; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Argentina; 2021; 1-1 0373-580x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169/37406 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613980030500864 |
score |
13.070432 |