El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)

Autores
Saizar, María Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la realización de una etnografía del yoga en grandes centros urbanos, hemos registrado durante los últimos años la creciente aparición de la categoría de bienestar -su búsqueda y mantenimiento- como una de las principales razones de la práctica de esta disciplina de raigambre oriental en Buenos Aires. En este sentido, el bienestar aparece asociado a las nociones de salud, espiritualidad y conexión con lo sagrado, cuerpo, cuidado y estilos de vida. A pesar de su persistencia argumentativa, los significados otorgados y las experiencias asociadas presentan diferencias y matices que deben ser considerados. Proponemos analizar la categoría de bienestar en términos de categoría polisémica, que reflejaría aristas de un más amplio fenómeno de surgimiento de paradigmas individualistas, que proponen o promulgan el imperativo de la salud y el bienestar en términos de responsabilidad individual.
In the context of conducting an ethnography of yoga in large urban centers, we have observed in recent years the growing emergence of the well-being category - its pursuit and maintenance - as one of the main reasons for the practice of this Eastern-rooted discipline in Buenos Aires, Argentina. In this regard, well-being is associated with notions of health, spirituality, connection to the sacred, body, self-care, and lifestyles. Despite its persistent argumentation, the meanings attributed to well-being and the associated experiences exhibit differences and nuances that must be considered. We propose to analyze the wellbeing category in terms of a polysemic category, which would reflect facets of a broader phenomenon of the emergence of individualistic paradigms that propose or advocate the imperative of health and wellbeing in terms of individual responsibility.
Fil: Saizar, María Mercedes. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIENESTAR
ESPIRITUALIDAD
SALUD
YOGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231650

id CONICETDig_80ff19a4839f31bceaa5d47b0192eaa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)Well-being as a life horizon: Reflections on the reasons for practicing yoga (Buenos Aires, Argentina)Saizar, María MercedesBIENESTARESPIRITUALIDADSALUDYOGAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de la realización de una etnografía del yoga en grandes centros urbanos, hemos registrado durante los últimos años la creciente aparición de la categoría de bienestar -su búsqueda y mantenimiento- como una de las principales razones de la práctica de esta disciplina de raigambre oriental en Buenos Aires. En este sentido, el bienestar aparece asociado a las nociones de salud, espiritualidad y conexión con lo sagrado, cuerpo, cuidado y estilos de vida. A pesar de su persistencia argumentativa, los significados otorgados y las experiencias asociadas presentan diferencias y matices que deben ser considerados. Proponemos analizar la categoría de bienestar en términos de categoría polisémica, que reflejaría aristas de un más amplio fenómeno de surgimiento de paradigmas individualistas, que proponen o promulgan el imperativo de la salud y el bienestar en términos de responsabilidad individual.In the context of conducting an ethnography of yoga in large urban centers, we have observed in recent years the growing emergence of the well-being category - its pursuit and maintenance - as one of the main reasons for the practice of this Eastern-rooted discipline in Buenos Aires, Argentina. In this regard, well-being is associated with notions of health, spirituality, connection to the sacred, body, self-care, and lifestyles. Despite its persistent argumentation, the meanings attributed to well-being and the associated experiences exhibit differences and nuances that must be considered. We propose to analyze the wellbeing category in terms of a polysemic category, which would reflect facets of a broader phenomenon of the emergence of individualistic paradigms that propose or advocate the imperative of health and wellbeing in terms of individual responsibility.Fil: Saizar, María Mercedes. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231650Saizar, María Mercedes; El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina); Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1; 11-2023; 115-1300188-4050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.religioneslatinoamericanas.com.mx/religlatam/revista-no-11-enero-junio-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:40.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
Well-being as a life horizon: Reflections on the reasons for practicing yoga (Buenos Aires, Argentina)
title El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
spellingShingle El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
Saizar, María Mercedes
BIENESTAR
ESPIRITUALIDAD
SALUD
YOGA
title_short El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
title_full El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
title_fullStr El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
title_full_unstemmed El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
title_sort El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Saizar, María Mercedes
author Saizar, María Mercedes
author_facet Saizar, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR
ESPIRITUALIDAD
SALUD
YOGA
topic BIENESTAR
ESPIRITUALIDAD
SALUD
YOGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la realización de una etnografía del yoga en grandes centros urbanos, hemos registrado durante los últimos años la creciente aparición de la categoría de bienestar -su búsqueda y mantenimiento- como una de las principales razones de la práctica de esta disciplina de raigambre oriental en Buenos Aires. En este sentido, el bienestar aparece asociado a las nociones de salud, espiritualidad y conexión con lo sagrado, cuerpo, cuidado y estilos de vida. A pesar de su persistencia argumentativa, los significados otorgados y las experiencias asociadas presentan diferencias y matices que deben ser considerados. Proponemos analizar la categoría de bienestar en términos de categoría polisémica, que reflejaría aristas de un más amplio fenómeno de surgimiento de paradigmas individualistas, que proponen o promulgan el imperativo de la salud y el bienestar en términos de responsabilidad individual.
In the context of conducting an ethnography of yoga in large urban centers, we have observed in recent years the growing emergence of the well-being category - its pursuit and maintenance - as one of the main reasons for the practice of this Eastern-rooted discipline in Buenos Aires, Argentina. In this regard, well-being is associated with notions of health, spirituality, connection to the sacred, body, self-care, and lifestyles. Despite its persistent argumentation, the meanings attributed to well-being and the associated experiences exhibit differences and nuances that must be considered. We propose to analyze the wellbeing category in terms of a polysemic category, which would reflect facets of a broader phenomenon of the emergence of individualistic paradigms that propose or advocate the imperative of health and wellbeing in terms of individual responsibility.
Fil: Saizar, María Mercedes. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el contexto de la realización de una etnografía del yoga en grandes centros urbanos, hemos registrado durante los últimos años la creciente aparición de la categoría de bienestar -su búsqueda y mantenimiento- como una de las principales razones de la práctica de esta disciplina de raigambre oriental en Buenos Aires. En este sentido, el bienestar aparece asociado a las nociones de salud, espiritualidad y conexión con lo sagrado, cuerpo, cuidado y estilos de vida. A pesar de su persistencia argumentativa, los significados otorgados y las experiencias asociadas presentan diferencias y matices que deben ser considerados. Proponemos analizar la categoría de bienestar en términos de categoría polisémica, que reflejaría aristas de un más amplio fenómeno de surgimiento de paradigmas individualistas, que proponen o promulgan el imperativo de la salud y el bienestar en términos de responsabilidad individual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231650
Saizar, María Mercedes; El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina); Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1; 11-2023; 115-130
0188-4050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231650
identifier_str_mv Saizar, María Mercedes; El bienestar como horizonte vital: Reflexiones en torno a los motivos para hacer yoga (Buenos Aires -Argentina); Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1; 11-2023; 115-130
0188-4050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.religioneslatinoamericanas.com.mx/religlatam/revista-no-11-enero-junio-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613429528100864
score 13.070432