Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare...

Autores
Atelman, Gabriel Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo desarrollar reflexiones teórico-conceptuales acerca de la relación Infancia-Estado-Sociedad en la contemporaneidad latinoamericana. Para esto, tomamos la obra trágica “Julio Cesar” de Shakespeare, escrita en el s. XIV, y construimos seis retratos a partir de diálogos entre esta obra literaria y aportes del campo de la infancia y de los feminismos. Estos retratos, que se relacionan intrínsecamente, pretenden desmantelar nudos problemáticos en torno a la producción de infancia. Entendemos que la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) representa un momento importante que tensiona discursos e intervenciones históricas en este campo. Desde este punto es que invitamos a recorrer la lectura de los retratos de manera continua e interrelacionada en pos de identificar y elaborar reflexiones en torno a la infancia como producción histórica y situada en distintas disputas por la hegemonía. Para finalizar, enumeramos algunas reflexiones en clave de abrir los debates y seguir estudiando la infancia desde una lectura crítica a partir de la obra literaria de William Shakespeare como aporte para repensar lo social.
This article aims to reflect on the relationship between Childhood, State, and Society in contemporary Latin America. To do this, we take Shakespeare's tragic work "Julius Caesar," written in the 14th century, and construct portraits from dialogues between this literary work and from the field of childhood and feminism. These portraits, which are intrinsically related, intend to dismantle problematic knots around the production of childhood. We understand that the signing of the Convention on the Rights of the Child represents an important moment that tensions historical discourses and interventions in this field. From this point, we invite you to explore the reading of the six portraits as a correlate that allows identifying and elaborating reflections on childhood as a historical production situated in different disputes for hegemony. To conclude, we list some reflections in order to open debates and continue studying childhood from a critical reading based on the literary work of William Shakespeare as a contribution to rethinking the social.
Fil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Materia
INFANCIA
ESTATALIDAD
CUIDADOS
CIUDADANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254394

id CONICETDig_80d0bff9f003cb61b65b084ca183056b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William ShakespeareSix tragic portraits to decipher the enigmatic relationship between childhood and the production of statehood: Dialogue rehearsal with the play “Julius Caesar” by William ShakespeareAtelman, Gabriel EmilianoINFANCIAESTATALIDADCUIDADOSCIUDADANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo desarrollar reflexiones teórico-conceptuales acerca de la relación Infancia-Estado-Sociedad en la contemporaneidad latinoamericana. Para esto, tomamos la obra trágica “Julio Cesar” de Shakespeare, escrita en el s. XIV, y construimos seis retratos a partir de diálogos entre esta obra literaria y aportes del campo de la infancia y de los feminismos. Estos retratos, que se relacionan intrínsecamente, pretenden desmantelar nudos problemáticos en torno a la producción de infancia. Entendemos que la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) representa un momento importante que tensiona discursos e intervenciones históricas en este campo. Desde este punto es que invitamos a recorrer la lectura de los retratos de manera continua e interrelacionada en pos de identificar y elaborar reflexiones en torno a la infancia como producción histórica y situada en distintas disputas por la hegemonía. Para finalizar, enumeramos algunas reflexiones en clave de abrir los debates y seguir estudiando la infancia desde una lectura crítica a partir de la obra literaria de William Shakespeare como aporte para repensar lo social.This article aims to reflect on the relationship between Childhood, State, and Society in contemporary Latin America. To do this, we take Shakespeare's tragic work "Julius Caesar," written in the 14th century, and construct portraits from dialogues between this literary work and from the field of childhood and feminism. These portraits, which are intrinsically related, intend to dismantle problematic knots around the production of childhood. We understand that the signing of the Convention on the Rights of the Child represents an important moment that tensions historical discourses and interventions in this field. From this point, we invite you to explore the reading of the six portraits as a correlate that allows identifying and elaborating reflections on childhood as a historical production situated in different disputes for hegemony. To conclude, we list some reflections in order to open debates and continue studying childhood from a critical reading based on the literary work of William Shakespeare as a contribution to rethinking the social.Fil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254394Atelman, Gabriel Emiliano; Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 7; 13; 6-2024; 1-162618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:43.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
Six tragic portraits to decipher the enigmatic relationship between childhood and the production of statehood: Dialogue rehearsal with the play “Julius Caesar” by William Shakespeare
title Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
spellingShingle Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
Atelman, Gabriel Emiliano
INFANCIA
ESTATALIDAD
CUIDADOS
CIUDADANIA
title_short Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
title_full Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
title_fullStr Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
title_full_unstemmed Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
title_sort Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare
dc.creator.none.fl_str_mv Atelman, Gabriel Emiliano
author Atelman, Gabriel Emiliano
author_facet Atelman, Gabriel Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
ESTATALIDAD
CUIDADOS
CIUDADANIA
topic INFANCIA
ESTATALIDAD
CUIDADOS
CIUDADANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo desarrollar reflexiones teórico-conceptuales acerca de la relación Infancia-Estado-Sociedad en la contemporaneidad latinoamericana. Para esto, tomamos la obra trágica “Julio Cesar” de Shakespeare, escrita en el s. XIV, y construimos seis retratos a partir de diálogos entre esta obra literaria y aportes del campo de la infancia y de los feminismos. Estos retratos, que se relacionan intrínsecamente, pretenden desmantelar nudos problemáticos en torno a la producción de infancia. Entendemos que la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) representa un momento importante que tensiona discursos e intervenciones históricas en este campo. Desde este punto es que invitamos a recorrer la lectura de los retratos de manera continua e interrelacionada en pos de identificar y elaborar reflexiones en torno a la infancia como producción histórica y situada en distintas disputas por la hegemonía. Para finalizar, enumeramos algunas reflexiones en clave de abrir los debates y seguir estudiando la infancia desde una lectura crítica a partir de la obra literaria de William Shakespeare como aporte para repensar lo social.
This article aims to reflect on the relationship between Childhood, State, and Society in contemporary Latin America. To do this, we take Shakespeare's tragic work "Julius Caesar," written in the 14th century, and construct portraits from dialogues between this literary work and from the field of childhood and feminism. These portraits, which are intrinsically related, intend to dismantle problematic knots around the production of childhood. We understand that the signing of the Convention on the Rights of the Child represents an important moment that tensions historical discourses and interventions in this field. From this point, we invite you to explore the reading of the six portraits as a correlate that allows identifying and elaborating reflections on childhood as a historical production situated in different disputes for hegemony. To conclude, we list some reflections in order to open debates and continue studying childhood from a critical reading based on the literary work of William Shakespeare as a contribution to rethinking the social.
Fil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo desarrollar reflexiones teórico-conceptuales acerca de la relación Infancia-Estado-Sociedad en la contemporaneidad latinoamericana. Para esto, tomamos la obra trágica “Julio Cesar” de Shakespeare, escrita en el s. XIV, y construimos seis retratos a partir de diálogos entre esta obra literaria y aportes del campo de la infancia y de los feminismos. Estos retratos, que se relacionan intrínsecamente, pretenden desmantelar nudos problemáticos en torno a la producción de infancia. Entendemos que la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) representa un momento importante que tensiona discursos e intervenciones históricas en este campo. Desde este punto es que invitamos a recorrer la lectura de los retratos de manera continua e interrelacionada en pos de identificar y elaborar reflexiones en torno a la infancia como producción histórica y situada en distintas disputas por la hegemonía. Para finalizar, enumeramos algunas reflexiones en clave de abrir los debates y seguir estudiando la infancia desde una lectura crítica a partir de la obra literaria de William Shakespeare como aporte para repensar lo social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254394
Atelman, Gabriel Emiliano; Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 7; 13; 6-2024; 1-16
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254394
identifier_str_mv Atelman, Gabriel Emiliano; Seis trágicos retratos para descifrar la enigmática relación entre infancia y producción de estatalidad: Ensayo de diálogos con la obra “Julio Cesar” de William Shakespeare; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 7; 13; 6-2024; 1-16
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082915854712832
score 13.22299