Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación

Autores
Ponzi, Brenda Sofía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de crisis socio ecológica y retiro del Estado, es preciso debatir sobre los procesos actuales de desregulación turística de áreas protegidas considerando las múltiples territorialidades que allí convergen. Por un lado, entendiendo la territorialidad como el vínculo intrínseco entre el proyecto territorial de naturaleza y el agente que lo concibe, este artículo presenta un análisis de dichas modificaciones vinculándolas con los resultados de la tesis doctoral de la autora sobre parques nacionales en Patagonia Sur. El predominio de proyectos de naturaleza capitalizada y mercantilizada, impulsados por la Administración de Parques Nacionales, las fundaciones internacionales y las empresas turísticas ha generado respuestas por parte de otros agentes comprometidos con proyectos de naturaleza reservada y otras naturalezas, que centraron sus críticas en los efectos ambientales del avance turístico descontrolado e, incluso, la reducción de las condiciones para la reproducción de la vida. Por otro lado, se advierte que los cambios introducidos en las resoluciones de la Administración de Parques Nacionales tienden a flexibilizar las obligaciones impuestas a los agentes que lucran con los parques. Esto se refleja, por ejemplo, en la transformación del rol de intermediario del guía y los riesgos asociados a la disminución de los plazos para la evaluación de las propuestas turísticas. Frente a las reformas normativas que reducen el control estatal para favorecer el aumento de agentes que lucran con la conservación, este artículo propone algunos elementos clave para reflexionar sobre la pertinencia de estas medidas y plantea la necesidad de repensar estas prácticas no como un proceso de des-conservación sino como una radicalización de la conservación neoliberal.
Fil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Materia
DESREGULACIÓN TURÍSTICA
NATURALEZA MERCANTILIZADA
EMPRESAS TURÍSTICAS
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
CONSERVACIÓN NEOLIBERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270801

id CONICETDig_80c62ad761d1556c91722970a8975299
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservaciónPonzi, Brenda SofíaDESREGULACIÓN TURÍSTICANATURALEZA MERCANTILIZADAEMPRESAS TURÍSTICASADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALESCONSERVACIÓN NEOLIBERALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de crisis socio ecológica y retiro del Estado, es preciso debatir sobre los procesos actuales de desregulación turística de áreas protegidas considerando las múltiples territorialidades que allí convergen. Por un lado, entendiendo la territorialidad como el vínculo intrínseco entre el proyecto territorial de naturaleza y el agente que lo concibe, este artículo presenta un análisis de dichas modificaciones vinculándolas con los resultados de la tesis doctoral de la autora sobre parques nacionales en Patagonia Sur. El predominio de proyectos de naturaleza capitalizada y mercantilizada, impulsados por la Administración de Parques Nacionales, las fundaciones internacionales y las empresas turísticas ha generado respuestas por parte de otros agentes comprometidos con proyectos de naturaleza reservada y otras naturalezas, que centraron sus críticas en los efectos ambientales del avance turístico descontrolado e, incluso, la reducción de las condiciones para la reproducción de la vida. Por otro lado, se advierte que los cambios introducidos en las resoluciones de la Administración de Parques Nacionales tienden a flexibilizar las obligaciones impuestas a los agentes que lucran con los parques. Esto se refleja, por ejemplo, en la transformación del rol de intermediario del guía y los riesgos asociados a la disminución de los plazos para la evaluación de las propuestas turísticas. Frente a las reformas normativas que reducen el control estatal para favorecer el aumento de agentes que lucran con la conservación, este artículo propone algunos elementos clave para reflexionar sobre la pertinencia de estas medidas y plantea la necesidad de repensar estas prácticas no como un proceso de des-conservación sino como una radicalización de la conservación neoliberal.Fil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270801Ponzi, Brenda Sofía; Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Boletín Geografías desde el Sur; 12; 8-2025; 1-91853-6026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-2025/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:52.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
title Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
spellingShingle Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
Ponzi, Brenda Sofía
DESREGULACIÓN TURÍSTICA
NATURALEZA MERCANTILIZADA
EMPRESAS TURÍSTICAS
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
CONSERVACIÓN NEOLIBERAL
title_short Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
title_full Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
title_fullStr Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
title_full_unstemmed Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
title_sort Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Ponzi, Brenda Sofía
author Ponzi, Brenda Sofía
author_facet Ponzi, Brenda Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESREGULACIÓN TURÍSTICA
NATURALEZA MERCANTILIZADA
EMPRESAS TURÍSTICAS
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
CONSERVACIÓN NEOLIBERAL
topic DESREGULACIÓN TURÍSTICA
NATURALEZA MERCANTILIZADA
EMPRESAS TURÍSTICAS
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
CONSERVACIÓN NEOLIBERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de crisis socio ecológica y retiro del Estado, es preciso debatir sobre los procesos actuales de desregulación turística de áreas protegidas considerando las múltiples territorialidades que allí convergen. Por un lado, entendiendo la territorialidad como el vínculo intrínseco entre el proyecto territorial de naturaleza y el agente que lo concibe, este artículo presenta un análisis de dichas modificaciones vinculándolas con los resultados de la tesis doctoral de la autora sobre parques nacionales en Patagonia Sur. El predominio de proyectos de naturaleza capitalizada y mercantilizada, impulsados por la Administración de Parques Nacionales, las fundaciones internacionales y las empresas turísticas ha generado respuestas por parte de otros agentes comprometidos con proyectos de naturaleza reservada y otras naturalezas, que centraron sus críticas en los efectos ambientales del avance turístico descontrolado e, incluso, la reducción de las condiciones para la reproducción de la vida. Por otro lado, se advierte que los cambios introducidos en las resoluciones de la Administración de Parques Nacionales tienden a flexibilizar las obligaciones impuestas a los agentes que lucran con los parques. Esto se refleja, por ejemplo, en la transformación del rol de intermediario del guía y los riesgos asociados a la disminución de los plazos para la evaluación de las propuestas turísticas. Frente a las reformas normativas que reducen el control estatal para favorecer el aumento de agentes que lucran con la conservación, este artículo propone algunos elementos clave para reflexionar sobre la pertinencia de estas medidas y plantea la necesidad de repensar estas prácticas no como un proceso de des-conservación sino como una radicalización de la conservación neoliberal.
Fil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
description En un contexto de crisis socio ecológica y retiro del Estado, es preciso debatir sobre los procesos actuales de desregulación turística de áreas protegidas considerando las múltiples territorialidades que allí convergen. Por un lado, entendiendo la territorialidad como el vínculo intrínseco entre el proyecto territorial de naturaleza y el agente que lo concibe, este artículo presenta un análisis de dichas modificaciones vinculándolas con los resultados de la tesis doctoral de la autora sobre parques nacionales en Patagonia Sur. El predominio de proyectos de naturaleza capitalizada y mercantilizada, impulsados por la Administración de Parques Nacionales, las fundaciones internacionales y las empresas turísticas ha generado respuestas por parte de otros agentes comprometidos con proyectos de naturaleza reservada y otras naturalezas, que centraron sus críticas en los efectos ambientales del avance turístico descontrolado e, incluso, la reducción de las condiciones para la reproducción de la vida. Por otro lado, se advierte que los cambios introducidos en las resoluciones de la Administración de Parques Nacionales tienden a flexibilizar las obligaciones impuestas a los agentes que lucran con los parques. Esto se refleja, por ejemplo, en la transformación del rol de intermediario del guía y los riesgos asociados a la disminución de los plazos para la evaluación de las propuestas turísticas. Frente a las reformas normativas que reducen el control estatal para favorecer el aumento de agentes que lucran con la conservación, este artículo propone algunos elementos clave para reflexionar sobre la pertinencia de estas medidas y plantea la necesidad de repensar estas prácticas no como un proceso de des-conservación sino como una radicalización de la conservación neoliberal.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270801
Ponzi, Brenda Sofía; Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Boletín Geografías desde el Sur; 12; 8-2025; 1-9
1853-6026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270801
identifier_str_mv Ponzi, Brenda Sofía; Desregulación turística en parques nacionales: reflexiones de las territorialidades en tensión y las políticas de des-conservación; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Boletín Geografías desde el Sur; 12; 8-2025; 1-9
1853-6026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-2025/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614270278434816
score 13.070432