Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae)
- Autores
- de Roodt, Adolfo Rafael; Lanari, Laura Cecilia; Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro; Moron Goñi, Fernando; Malinovsky, Valeria; Dozoretz, Daniel; Cargnel, Elda; de Titto, Ernesto Horacio; Damin, Carlos Fabian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las picaduras por alacranes pueden producir cuadros de intoxicación aguda y conducir a la muerte por falla cardíaca y distrés respiratorio, siendo la población pediátrica la de mayor riesgo, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Muchas de las especies de escorpiones en el mundo son sinantrópicas, y en Argentina, las que se han relacionado con muertes, como Tityus trivittatus y Tityus confluens, poseen esas características. La sinantropía, aumenta la posibilidad de contacto humano – escorpión y por lo tanto la ocurrencia de accidentes, por lo que las medidas de prevención en este caso, deben tomarse no solo conductualmente sino ambientalmente para evitar ese contacto. Las características biológicas de los escorpiones del género Tityus dificultan las labores de prevención. Muchas son las herramientas para disminuir el contacto con los escorpiones y de esa manera prevenir los accidentes como los controles químicos, biológicos y ambientales, así como la búsqueda y eliminación de escorpiones. Sin embargo, no todas son efectivas si no son aplicadas racionalmente y si no son combinadas. En ocasiones la mala planificación o uso de las diferentes medidas para el combate de escorpiones pueden ser contraproducentes y no solo ser inefectivas sino aumentar la probabilidad de ocurrencia de accidentes. En esta revisión se exponen los diferentes métodos de prevención del escorpionismo, con especial referencia a las especies de Tityus de Argentina.
Scorpion stings may produce acute envenoming and lead to death from heart failure and respiratory distress, being the pediatric population that with the highest risk of severe envenomation and death, in Argentina as in the rest of the world. Many of the scorpion species in the world are synanthropic, including Tityus trivittatus and Tityus confluens, which are responsible for human deaths in Argentina. Synanthropy increases the possibility of human-scorpion contact and therefore the occurrence of accidents, so preventive measures to avoid the contact must be taken not only behaviorally but environmentally. The biological characteristics of scorpions of the genus Tityus make prevention of the contact with humans rather difficult. There are many chemical, biological and environmental tools to reduce the possibility of contact between humans and scorpions. However, not all these measures are effective if they are not rationally applied and if these are not combined. Sometimes the poor planning or use of different measures to control scorpions’ population can be counterproductive and not only ineffective, increasing the probability of accidents. In this review, we discuss the different methods of prevention and combat of scorpionism, with special reference to the prevention of accidents with Tityus species from Argentina.
Fil: de Roodt, Adolfo Rafael. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina
Fil: Lanari, Laura Cecilia. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina
Fil: Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Departamento de Invertebrados. Area de Entomologia; Argentina
Fil: Moron Goñi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Malinovsky, Valeria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Dozoretz, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Cargnel, Elda. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: de Titto, Ernesto Horacio. Universidad Isalud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Damin, Carlos Fabian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina - Materia
-
Escorpiones
Tityus
Control
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_808722814249c0c8aeab7aef599d70ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae)Control and prevention of accidents caused by Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae)de Roodt, Adolfo RafaelLanari, Laura CeciliaOjanguren Affilastro, Andres AlejandroMoron Goñi, FernandoMalinovsky, ValeriaDozoretz, DanielCargnel, Eldade Titto, Ernesto HoracioDamin, Carlos FabianEscorpionesTityusControlPrevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las picaduras por alacranes pueden producir cuadros de intoxicación aguda y conducir a la muerte por falla cardíaca y distrés respiratorio, siendo la población pediátrica la de mayor riesgo, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Muchas de las especies de escorpiones en el mundo son sinantrópicas, y en Argentina, las que se han relacionado con muertes, como Tityus trivittatus y Tityus confluens, poseen esas características. La sinantropía, aumenta la posibilidad de contacto humano – escorpión y por lo tanto la ocurrencia de accidentes, por lo que las medidas de prevención en este caso, deben tomarse no solo conductualmente sino ambientalmente para evitar ese contacto. Las características biológicas de los escorpiones del género Tityus dificultan las labores de prevención. Muchas son las herramientas para disminuir el contacto con los escorpiones y de esa manera prevenir los accidentes como los controles químicos, biológicos y ambientales, así como la búsqueda y eliminación de escorpiones. Sin embargo, no todas son efectivas si no son aplicadas racionalmente y si no son combinadas. En ocasiones la mala planificación o uso de las diferentes medidas para el combate de escorpiones pueden ser contraproducentes y no solo ser inefectivas sino aumentar la probabilidad de ocurrencia de accidentes. En esta revisión se exponen los diferentes métodos de prevención del escorpionismo, con especial referencia a las especies de Tityus de Argentina.Scorpion stings may produce acute envenoming and lead to death from heart failure and respiratory distress, being the pediatric population that with the highest risk of severe envenomation and death, in Argentina as in the rest of the world. Many of the scorpion species in the world are synanthropic, including Tityus trivittatus and Tityus confluens, which are responsible for human deaths in Argentina. Synanthropy increases the possibility of human-scorpion contact and therefore the occurrence of accidents, so preventive measures to avoid the contact must be taken not only behaviorally but environmentally. The biological characteristics of scorpions of the genus Tityus make prevention of the contact with humans rather difficult. There are many chemical, biological and environmental tools to reduce the possibility of contact between humans and scorpions. However, not all these measures are effective if they are not rationally applied and if these are not combined. Sometimes the poor planning or use of different measures to control scorpions’ population can be counterproductive and not only ineffective, increasing the probability of accidents. In this review, we discuss the different methods of prevention and combat of scorpionism, with special reference to the prevention of accidents with Tityus species from Argentina.Fil: de Roodt, Adolfo Rafael. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; ArgentinaFil: Lanari, Laura Cecilia. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; ArgentinaFil: Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Departamento de Invertebrados. Area de Entomologia; ArgentinaFil: Moron Goñi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Malinovsky, Valeria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Dozoretz, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Cargnel, Elda. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: de Titto, Ernesto Horacio. Universidad Isalud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Damin, Carlos Fabian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172524de Roodt, Adolfo Rafael; Lanari, Laura Cecilia; Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro; Moron Goñi, Fernando ; Malinovsky, Valeria; et al.; Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae); Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 29; 1-2021; 11-290327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432021000100011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:10.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) Control and prevention of accidents caused by Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
title |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
spellingShingle |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) de Roodt, Adolfo Rafael Escorpiones Tityus Control Prevención |
title_short |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
title_full |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
title_fullStr |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
title_full_unstemmed |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
title_sort |
Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Roodt, Adolfo Rafael Lanari, Laura Cecilia Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro Moron Goñi, Fernando Malinovsky, Valeria Dozoretz, Daniel Cargnel, Elda de Titto, Ernesto Horacio Damin, Carlos Fabian |
author |
de Roodt, Adolfo Rafael |
author_facet |
de Roodt, Adolfo Rafael Lanari, Laura Cecilia Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro Moron Goñi, Fernando Malinovsky, Valeria Dozoretz, Daniel Cargnel, Elda de Titto, Ernesto Horacio Damin, Carlos Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Lanari, Laura Cecilia Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro Moron Goñi, Fernando Malinovsky, Valeria Dozoretz, Daniel Cargnel, Elda de Titto, Ernesto Horacio Damin, Carlos Fabian |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escorpiones Tityus Control Prevención |
topic |
Escorpiones Tityus Control Prevención |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las picaduras por alacranes pueden producir cuadros de intoxicación aguda y conducir a la muerte por falla cardíaca y distrés respiratorio, siendo la población pediátrica la de mayor riesgo, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Muchas de las especies de escorpiones en el mundo son sinantrópicas, y en Argentina, las que se han relacionado con muertes, como Tityus trivittatus y Tityus confluens, poseen esas características. La sinantropía, aumenta la posibilidad de contacto humano – escorpión y por lo tanto la ocurrencia de accidentes, por lo que las medidas de prevención en este caso, deben tomarse no solo conductualmente sino ambientalmente para evitar ese contacto. Las características biológicas de los escorpiones del género Tityus dificultan las labores de prevención. Muchas son las herramientas para disminuir el contacto con los escorpiones y de esa manera prevenir los accidentes como los controles químicos, biológicos y ambientales, así como la búsqueda y eliminación de escorpiones. Sin embargo, no todas son efectivas si no son aplicadas racionalmente y si no son combinadas. En ocasiones la mala planificación o uso de las diferentes medidas para el combate de escorpiones pueden ser contraproducentes y no solo ser inefectivas sino aumentar la probabilidad de ocurrencia de accidentes. En esta revisión se exponen los diferentes métodos de prevención del escorpionismo, con especial referencia a las especies de Tityus de Argentina. Scorpion stings may produce acute envenoming and lead to death from heart failure and respiratory distress, being the pediatric population that with the highest risk of severe envenomation and death, in Argentina as in the rest of the world. Many of the scorpion species in the world are synanthropic, including Tityus trivittatus and Tityus confluens, which are responsible for human deaths in Argentina. Synanthropy increases the possibility of human-scorpion contact and therefore the occurrence of accidents, so preventive measures to avoid the contact must be taken not only behaviorally but environmentally. The biological characteristics of scorpions of the genus Tityus make prevention of the contact with humans rather difficult. There are many chemical, biological and environmental tools to reduce the possibility of contact between humans and scorpions. However, not all these measures are effective if they are not rationally applied and if these are not combined. Sometimes the poor planning or use of different measures to control scorpions’ population can be counterproductive and not only ineffective, increasing the probability of accidents. In this review, we discuss the different methods of prevention and combat of scorpionism, with special reference to the prevention of accidents with Tityus species from Argentina. Fil: de Roodt, Adolfo Rafael. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina Fil: Lanari, Laura Cecilia. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Doctor Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina Fil: Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Departamento de Invertebrados. Area de Entomologia; Argentina Fil: Moron Goñi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Malinovsky, Valeria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina Fil: Dozoretz, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Cargnel, Elda. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina Fil: de Titto, Ernesto Horacio. Universidad Isalud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Damin, Carlos Fabian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina |
description |
Las picaduras por alacranes pueden producir cuadros de intoxicación aguda y conducir a la muerte por falla cardíaca y distrés respiratorio, siendo la población pediátrica la de mayor riesgo, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Muchas de las especies de escorpiones en el mundo son sinantrópicas, y en Argentina, las que se han relacionado con muertes, como Tityus trivittatus y Tityus confluens, poseen esas características. La sinantropía, aumenta la posibilidad de contacto humano – escorpión y por lo tanto la ocurrencia de accidentes, por lo que las medidas de prevención en este caso, deben tomarse no solo conductualmente sino ambientalmente para evitar ese contacto. Las características biológicas de los escorpiones del género Tityus dificultan las labores de prevención. Muchas son las herramientas para disminuir el contacto con los escorpiones y de esa manera prevenir los accidentes como los controles químicos, biológicos y ambientales, así como la búsqueda y eliminación de escorpiones. Sin embargo, no todas son efectivas si no son aplicadas racionalmente y si no son combinadas. En ocasiones la mala planificación o uso de las diferentes medidas para el combate de escorpiones pueden ser contraproducentes y no solo ser inefectivas sino aumentar la probabilidad de ocurrencia de accidentes. En esta revisión se exponen los diferentes métodos de prevención del escorpionismo, con especial referencia a las especies de Tityus de Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172524 de Roodt, Adolfo Rafael; Lanari, Laura Cecilia; Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro; Moron Goñi, Fernando ; Malinovsky, Valeria; et al.; Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae); Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 29; 1-2021; 11-29 0327-9286 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172524 |
identifier_str_mv |
de Roodt, Adolfo Rafael; Lanari, Laura Cecilia; Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro; Moron Goñi, Fernando ; Malinovsky, Valeria; et al.; Control y prevención de los accidentes causados por Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae); Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 29; 1-2021; 11-29 0327-9286 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432021000100011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082891470077952 |
score |
13.22299 |