Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)

Autores
Giambelluca, Luis Alberto; González, Sandra E.; Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Gonzalez, Aida Elisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad de La Plata se encuentra el género Tityus con registros desde 1943. Se estudió la distribución territorial del género Tityus en esta ciudad y su expansión en los últimos 15 años a partir de las consultas recibidas en el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE, provenientes de particulares e instituciones públicas y privadas. Se recibieron 189 consultas desde el año 2005 al 2020. Se utilizó el programa QGIS para geolocalizar cada escorpión con capas de trazado urbano y desagües pluviales. Para el análisis espacial de distribución se consideró un home range de una hectárea por individuo para el cálculo de área y en los casos de áreas de influencias solapadas durante el mismo año se consideró el área como la unión de las mismas. El género Tityus en la ciudad de La Plata está representado por las especies T. carrilloi y T. confluens ambas de interés sanitario y de hábitos sinantrópicos, que ocupan dos zonas diferentes bien definidas. El análisis de la dispersión independiente en las dos zonas indicaría que podrían usar los desagües para dispersarse, y al ser inconexos estos no habría flujo de escorpiones entre ambas zonas. La colonización de estas especies en la zona en estudio se vio afianzada para T. confluens a partir del año 2005 y para T. carrilloi a partir del 2011. Los mayores registros son en los meses cálidos, desde enero a abril, siendo este último el de mayor valor. Septiembre es el único mes sin denuncia. La tasa de expansión calculada fue de 4.42 ha/año.
In the city of La Plata occurs the genus Tityus with records dating back to 1943. The territorial distribution of the genus Tityus in this city and its expansion was studied based on inquiries received at the CEPAVE Arachnology Laboratory from individuals and public and private institutions. 189 inquiries were received from 2005 to 2020. The QGIS program was used to geolocate each scorpion with urban layout layers and storm drains. For the spatial analysis of distribution, a home range of one hectare per individual was considered to calculate the area and in the cases of areas of overlapping influences during the same year, the area was considered as their union. The genus Tityus in the city of La Plata is represented by the species T. carrilloi and T. confluens, both of health interest and of synanthropic habits, which occupy two different well-defined areas. The analysis of the independent dispersion in the two zones would indicate that they could use the drains to disperse, and since they are unconnected there would be no flow of scorpions between both zones. The colonization of these species in the study area was strengthened for T. confluens as of 2005 and for T. carrilloi as of 2011. The highest records are in the warm months, from January to April, the latter being of higher value. September is the only month without complaints. The expansion rate calculated was 4.42 ha/year.
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: González, Sandra E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Rodríguez Gil, Sergio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Aida Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
ESCORPIONISMO
ESCORPIONES SINANTRÓPICOS
TITYUS CARRILLOI
TITYUS CONFLUENS
ARÀCNIDOS URBANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180777

id CONICETDig_a3c0e59a98719dd136561f4fa1b156b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)Distribution of the genus Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) in the city of La Plata (Argentina)Giambelluca, Luis AlbertoGonzález, Sandra E.Rodríguez Gil, Sergio GustavoGonzalez, Aida ElisaESCORPIONISMOESCORPIONES SINANTRÓPICOSTITYUS CARRILLOITITYUS CONFLUENSARÀCNIDOS URBANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la ciudad de La Plata se encuentra el género Tityus con registros desde 1943. Se estudió la distribución territorial del género Tityus en esta ciudad y su expansión en los últimos 15 años a partir de las consultas recibidas en el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE, provenientes de particulares e instituciones públicas y privadas. Se recibieron 189 consultas desde el año 2005 al 2020. Se utilizó el programa QGIS para geolocalizar cada escorpión con capas de trazado urbano y desagües pluviales. Para el análisis espacial de distribución se consideró un home range de una hectárea por individuo para el cálculo de área y en los casos de áreas de influencias solapadas durante el mismo año se consideró el área como la unión de las mismas. El género Tityus en la ciudad de La Plata está representado por las especies T. carrilloi y T. confluens ambas de interés sanitario y de hábitos sinantrópicos, que ocupan dos zonas diferentes bien definidas. El análisis de la dispersión independiente en las dos zonas indicaría que podrían usar los desagües para dispersarse, y al ser inconexos estos no habría flujo de escorpiones entre ambas zonas. La colonización de estas especies en la zona en estudio se vio afianzada para T. confluens a partir del año 2005 y para T. carrilloi a partir del 2011. Los mayores registros son en los meses cálidos, desde enero a abril, siendo este último el de mayor valor. Septiembre es el único mes sin denuncia. La tasa de expansión calculada fue de 4.42 ha/año.In the city of La Plata occurs the genus Tityus with records dating back to 1943. The territorial distribution of the genus Tityus in this city and its expansion was studied based on inquiries received at the CEPAVE Arachnology Laboratory from individuals and public and private institutions. 189 inquiries were received from 2005 to 2020. The QGIS program was used to geolocate each scorpion with urban layout layers and storm drains. For the spatial analysis of distribution, a home range of one hectare per individual was considered to calculate the area and in the cases of areas of overlapping influences during the same year, the area was considered as their union. The genus Tityus in the city of La Plata is represented by the species T. carrilloi and T. confluens, both of health interest and of synanthropic habits, which occupy two different well-defined areas. The analysis of the independent dispersion in the two zones would indicate that they could use the drains to disperse, and since they are unconnected there would be no flow of scorpions between both zones. The colonization of these species in the study area was strengthened for T. confluens as of 2005 and for T. carrilloi as of 2011. The highest records are in the warm months, from January to April, the latter being of higher value. September is the only month without complaints. The expansion rate calculated was 4.42 ha/year.Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: González, Sandra E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Rodríguez Gil, Sergio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gonzalez, Aida Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180777Giambelluca, Luis Alberto; González, Sandra E.; Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Gonzalez, Aida Elisa; Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina); Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas; Peruana de Biología; 28; 4; 11-2021; 1-61727-9933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rpb.v28i4.21154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:51.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
Distribution of the genus Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) in the city of La Plata (Argentina)
title Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
spellingShingle Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
Giambelluca, Luis Alberto
ESCORPIONISMO
ESCORPIONES SINANTRÓPICOS
TITYUS CARRILLOI
TITYUS CONFLUENS
ARÀCNIDOS URBANOS
title_short Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
title_full Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
title_fullStr Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
title_sort Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Giambelluca, Luis Alberto
González, Sandra E.
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo
Gonzalez, Aida Elisa
author Giambelluca, Luis Alberto
author_facet Giambelluca, Luis Alberto
González, Sandra E.
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo
Gonzalez, Aida Elisa
author_role author
author2 González, Sandra E.
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo
Gonzalez, Aida Elisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCORPIONISMO
ESCORPIONES SINANTRÓPICOS
TITYUS CARRILLOI
TITYUS CONFLUENS
ARÀCNIDOS URBANOS
topic ESCORPIONISMO
ESCORPIONES SINANTRÓPICOS
TITYUS CARRILLOI
TITYUS CONFLUENS
ARÀCNIDOS URBANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de La Plata se encuentra el género Tityus con registros desde 1943. Se estudió la distribución territorial del género Tityus en esta ciudad y su expansión en los últimos 15 años a partir de las consultas recibidas en el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE, provenientes de particulares e instituciones públicas y privadas. Se recibieron 189 consultas desde el año 2005 al 2020. Se utilizó el programa QGIS para geolocalizar cada escorpión con capas de trazado urbano y desagües pluviales. Para el análisis espacial de distribución se consideró un home range de una hectárea por individuo para el cálculo de área y en los casos de áreas de influencias solapadas durante el mismo año se consideró el área como la unión de las mismas. El género Tityus en la ciudad de La Plata está representado por las especies T. carrilloi y T. confluens ambas de interés sanitario y de hábitos sinantrópicos, que ocupan dos zonas diferentes bien definidas. El análisis de la dispersión independiente en las dos zonas indicaría que podrían usar los desagües para dispersarse, y al ser inconexos estos no habría flujo de escorpiones entre ambas zonas. La colonización de estas especies en la zona en estudio se vio afianzada para T. confluens a partir del año 2005 y para T. carrilloi a partir del 2011. Los mayores registros son en los meses cálidos, desde enero a abril, siendo este último el de mayor valor. Septiembre es el único mes sin denuncia. La tasa de expansión calculada fue de 4.42 ha/año.
In the city of La Plata occurs the genus Tityus with records dating back to 1943. The territorial distribution of the genus Tityus in this city and its expansion was studied based on inquiries received at the CEPAVE Arachnology Laboratory from individuals and public and private institutions. 189 inquiries were received from 2005 to 2020. The QGIS program was used to geolocate each scorpion with urban layout layers and storm drains. For the spatial analysis of distribution, a home range of one hectare per individual was considered to calculate the area and in the cases of areas of overlapping influences during the same year, the area was considered as their union. The genus Tityus in the city of La Plata is represented by the species T. carrilloi and T. confluens, both of health interest and of synanthropic habits, which occupy two different well-defined areas. The analysis of the independent dispersion in the two zones would indicate that they could use the drains to disperse, and since they are unconnected there would be no flow of scorpions between both zones. The colonization of these species in the study area was strengthened for T. confluens as of 2005 and for T. carrilloi as of 2011. The highest records are in the warm months, from January to April, the latter being of higher value. September is the only month without complaints. The expansion rate calculated was 4.42 ha/year.
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: González, Sandra E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Rodríguez Gil, Sergio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Aida Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description En la ciudad de La Plata se encuentra el género Tityus con registros desde 1943. Se estudió la distribución territorial del género Tityus en esta ciudad y su expansión en los últimos 15 años a partir de las consultas recibidas en el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE, provenientes de particulares e instituciones públicas y privadas. Se recibieron 189 consultas desde el año 2005 al 2020. Se utilizó el programa QGIS para geolocalizar cada escorpión con capas de trazado urbano y desagües pluviales. Para el análisis espacial de distribución se consideró un home range de una hectárea por individuo para el cálculo de área y en los casos de áreas de influencias solapadas durante el mismo año se consideró el área como la unión de las mismas. El género Tityus en la ciudad de La Plata está representado por las especies T. carrilloi y T. confluens ambas de interés sanitario y de hábitos sinantrópicos, que ocupan dos zonas diferentes bien definidas. El análisis de la dispersión independiente en las dos zonas indicaría que podrían usar los desagües para dispersarse, y al ser inconexos estos no habría flujo de escorpiones entre ambas zonas. La colonización de estas especies en la zona en estudio se vio afianzada para T. confluens a partir del año 2005 y para T. carrilloi a partir del 2011. Los mayores registros son en los meses cálidos, desde enero a abril, siendo este último el de mayor valor. Septiembre es el único mes sin denuncia. La tasa de expansión calculada fue de 4.42 ha/año.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180777
Giambelluca, Luis Alberto; González, Sandra E.; Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Gonzalez, Aida Elisa; Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina); Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas; Peruana de Biología; 28; 4; 11-2021; 1-6
1727-9933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180777
identifier_str_mv Giambelluca, Luis Alberto; González, Sandra E.; Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Gonzalez, Aida Elisa; Distribución del género Tityus Koch, 1836 (Scorpiones: Buthidae) en la ciudad de La Plata (Argentina); Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas; Peruana de Biología; 28; 4; 11-2021; 1-6
1727-9933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21154
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rpb.v28i4.21154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biologicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083276685443072
score 13.22299