El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)

Autores
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora las prácticas y formas de habitar vinculadas al turismo en la ciudad de Mendoza, específicamente desde el estudio de la arquitectura hotelera, en el arco temporal que va desde el final del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Con el proceso modernizador en marcha como telón de fondo, la arquitectura destinada al incipiente turismo se mantuvo prácticamente invariable hasta la década de 1920, cuando la intervención precursora del Estado inauguró la fase moderna de la edilicia de hoteles. El análisis pormenorizado de un conjunto de edificios permitió trazar un recorrido que evidencia su evolución arquitectónica; en las variables tecnológica, tipológica, espacial y estilística. Estas cualidades se contrastaron con las representaciones sociales que circulaban sobre la cuestión del alojamiento, disponibles en fuentes escritas. En consecuencia, el estudio se sirvió de artículos y publicidades en prensa, postales, revistas, guías comerciales, planos y fotografías. Las innovaciones arquitectónicas manifiestas en los casos analizados confirman que la irrupción estatal marcó un punto de inflexión en la edilicia de hoteles.
This paper explores the practices and ways of living linked to tourism in the city of Mendoza, specifically from the study of hotel architecture, in the time span between the end of the 19th century and the first decades of the 20th. With the modernization process underway as a backdrop, the architecture destined for the incipient tourism remained practically unchanged until the 1920s, when the precursor intervention of the State inaugurated the modern phase of the hotel building. The detailed analysis of a group of buildings allowed to trace a route that shows its architectural evolution; in the technological, typological, spatial and stylistic variables. These qualities were contrasted with the social representations that circulated around the problem of accommodation, accessible through written sources. Consequently, the study made use of articles and advertisements in the press, postcards, magazines, business guides, plans and photographs. The architectural innovations manifested in the analyzed cases confirm that the state’s irruption marked a turning point in hotel architecture.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
EDILICIA HOTELERA
MODERNIZACIÓN
FOMENTO ESTATAL
INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167650

id CONICETDig_8083887f9fba67658b2ea1ddf73d31d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)The lodging problem in the city of Mendoza: from turn-of-the-century lodging to modern hotels (1890-1925)Bianchi Palomares, Pablo Federico RicardoEDILICIA HOTELERAMODERNIZACIÓNFOMENTO ESTATALINNOVACIÓN ARQUITECTÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora las prácticas y formas de habitar vinculadas al turismo en la ciudad de Mendoza, específicamente desde el estudio de la arquitectura hotelera, en el arco temporal que va desde el final del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Con el proceso modernizador en marcha como telón de fondo, la arquitectura destinada al incipiente turismo se mantuvo prácticamente invariable hasta la década de 1920, cuando la intervención precursora del Estado inauguró la fase moderna de la edilicia de hoteles. El análisis pormenorizado de un conjunto de edificios permitió trazar un recorrido que evidencia su evolución arquitectónica; en las variables tecnológica, tipológica, espacial y estilística. Estas cualidades se contrastaron con las representaciones sociales que circulaban sobre la cuestión del alojamiento, disponibles en fuentes escritas. En consecuencia, el estudio se sirvió de artículos y publicidades en prensa, postales, revistas, guías comerciales, planos y fotografías. Las innovaciones arquitectónicas manifiestas en los casos analizados confirman que la irrupción estatal marcó un punto de inflexión en la edilicia de hoteles.This paper explores the practices and ways of living linked to tourism in the city of Mendoza, specifically from the study of hotel architecture, in the time span between the end of the 19th century and the first decades of the 20th. With the modernization process underway as a backdrop, the architecture destined for the incipient tourism remained practically unchanged until the 1920s, when the precursor intervention of the State inaugurated the modern phase of the hotel building. The detailed analysis of a group of buildings allowed to trace a route that shows its architectural evolution; in the technological, typological, spatial and stylistic variables. These qualities were contrasted with the social representations that circulated around the problem of accommodation, accessible through written sources. Consequently, the study made use of articles and advertisements in the press, postcards, magazines, business guides, plans and photographs. The architectural innovations manifested in the analyzed cases confirm that the state’s irruption marked a turning point in hotel architecture.Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167650Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 45-722250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:56.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
The lodging problem in the city of Mendoza: from turn-of-the-century lodging to modern hotels (1890-1925)
title El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
spellingShingle El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
EDILICIA HOTELERA
MODERNIZACIÓN
FOMENTO ESTATAL
INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA
title_short El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
title_full El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
title_fullStr El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
title_full_unstemmed El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
title_sort El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925)
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_facet Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDILICIA HOTELERA
MODERNIZACIÓN
FOMENTO ESTATAL
INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA
topic EDILICIA HOTELERA
MODERNIZACIÓN
FOMENTO ESTATAL
INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora las prácticas y formas de habitar vinculadas al turismo en la ciudad de Mendoza, específicamente desde el estudio de la arquitectura hotelera, en el arco temporal que va desde el final del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Con el proceso modernizador en marcha como telón de fondo, la arquitectura destinada al incipiente turismo se mantuvo prácticamente invariable hasta la década de 1920, cuando la intervención precursora del Estado inauguró la fase moderna de la edilicia de hoteles. El análisis pormenorizado de un conjunto de edificios permitió trazar un recorrido que evidencia su evolución arquitectónica; en las variables tecnológica, tipológica, espacial y estilística. Estas cualidades se contrastaron con las representaciones sociales que circulaban sobre la cuestión del alojamiento, disponibles en fuentes escritas. En consecuencia, el estudio se sirvió de artículos y publicidades en prensa, postales, revistas, guías comerciales, planos y fotografías. Las innovaciones arquitectónicas manifiestas en los casos analizados confirman que la irrupción estatal marcó un punto de inflexión en la edilicia de hoteles.
This paper explores the practices and ways of living linked to tourism in the city of Mendoza, specifically from the study of hotel architecture, in the time span between the end of the 19th century and the first decades of the 20th. With the modernization process underway as a backdrop, the architecture destined for the incipient tourism remained practically unchanged until the 1920s, when the precursor intervention of the State inaugurated the modern phase of the hotel building. The detailed analysis of a group of buildings allowed to trace a route that shows its architectural evolution; in the technological, typological, spatial and stylistic variables. These qualities were contrasted with the social representations that circulated around the problem of accommodation, accessible through written sources. Consequently, the study made use of articles and advertisements in the press, postcards, magazines, business guides, plans and photographs. The architectural innovations manifested in the analyzed cases confirm that the state’s irruption marked a turning point in hotel architecture.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo explora las prácticas y formas de habitar vinculadas al turismo en la ciudad de Mendoza, específicamente desde el estudio de la arquitectura hotelera, en el arco temporal que va desde el final del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Con el proceso modernizador en marcha como telón de fondo, la arquitectura destinada al incipiente turismo se mantuvo prácticamente invariable hasta la década de 1920, cuando la intervención precursora del Estado inauguró la fase moderna de la edilicia de hoteles. El análisis pormenorizado de un conjunto de edificios permitió trazar un recorrido que evidencia su evolución arquitectónica; en las variables tecnológica, tipológica, espacial y estilística. Estas cualidades se contrastaron con las representaciones sociales que circulaban sobre la cuestión del alojamiento, disponibles en fuentes escritas. En consecuencia, el estudio se sirvió de artículos y publicidades en prensa, postales, revistas, guías comerciales, planos y fotografías. Las innovaciones arquitectónicas manifiestas en los casos analizados confirman que la irrupción estatal marcó un punto de inflexión en la edilicia de hoteles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167650
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 45-72
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167650
identifier_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; El problema del alojamiento en la ciudad de Mendoza: del hospedaje finisecular a la hotelería moderna (1890-1925); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 45-72
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/515
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782413681721344
score 12.982451