Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina

Autores
Gutierrez, Ricardo Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuevos derechos ambientales fueron introducidos en Argentina con la reforma constitucional de 1994. El reconocimiento constitucional de los derechos ambientales es un paso fundamental en el avance de la justicia y la ciudadanía ambientales. Pero no es suficiente. Los principios constitucionales deben traducirse en legislación y la legislación debe ser efectivamente aplicada. Mientras algunos autores se centran en los procedimientos administrativos y judiciales y en la participación institucionalizada en el proceso de toma de decisiones, este trabajo busca construir un enfoque emergente que ayude a analizar la aplicación de los derechos ambientales en Argentina desde una perspectiva más amplia que vaya más allá de los procedimientos y la participación institucionalizada y que también tome en cuenta el rol de la acción contenciosa o contienda ambiental. Argumento que tres modos de contienda ambiental convergen en la actualización de los derechos ambientales: el litigio judicial, la protesta social y la controversia experta. A la luz del desarrollo reciente de las movilizaciones y las políticas ambientales en Argentina, este trabajo discute cómo esos modos se manifiestan, se combinan entre sí y se conectan con la participación institucionalizada.
New environmental rights were introduced in Argentina with the 1994 amendments to the 1853 national constitution. The constitutional recognition of environmental rights is a fundamental step in the advancement of environmental justice and citizenship. But it is not enough. Constitutional principles must be translated into enabling legislation and legislation must be effectively applied and enforced. While some authors focus on administrative and judicial enforcement procedures and institutionalized participation in decision-making, this work aims to build up an emergent framework that helps analyze the enforcement of environmental rights in Argentina from a broader perspective that goes beyond procedures and institutionalized participation and also takes into account the role of environmental contention. I argue that three modes of environmental contention combine in the actualization of environmental rights: judicial litigation, social protest, and expert controversy. In the light of the recent development of environmental mobilization and policies in Argentina, this article discusses how these modes manifest themselves and combine, and also how they connect to institutionalized participation.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Derechos ambientales
Participación política
Políticas ambientales
Ambientalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71261

id CONICETDig_807a332a5f3426e7c87d467fcd08b509
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría y praxis de los derechos ambientales en ArgentinaGutierrez, Ricardo AlbertoDerechos ambientalesParticipación políticaPolíticas ambientalesAmbientalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Nuevos derechos ambientales fueron introducidos en Argentina con la reforma constitucional de 1994. El reconocimiento constitucional de los derechos ambientales es un paso fundamental en el avance de la justicia y la ciudadanía ambientales. Pero no es suficiente. Los principios constitucionales deben traducirse en legislación y la legislación debe ser efectivamente aplicada. Mientras algunos autores se centran en los procedimientos administrativos y judiciales y en la participación institucionalizada en el proceso de toma de decisiones, este trabajo busca construir un enfoque emergente que ayude a analizar la aplicación de los derechos ambientales en Argentina desde una perspectiva más amplia que vaya más allá de los procedimientos y la participación institucionalizada y que también tome en cuenta el rol de la acción contenciosa o contienda ambiental. Argumento que tres modos de contienda ambiental convergen en la actualización de los derechos ambientales: el litigio judicial, la protesta social y la controversia experta. A la luz del desarrollo reciente de las movilizaciones y las políticas ambientales en Argentina, este trabajo discute cómo esos modos se manifiestan, se combinan entre sí y se conectan con la participación institucionalizada.New environmental rights were introduced in Argentina with the 1994 amendments to the 1853 national constitution. The constitutional recognition of environmental rights is a fundamental step in the advancement of environmental justice and citizenship. But it is not enough. Constitutional principles must be translated into enabling legislation and legislation must be effectively applied and enforced. While some authors focus on administrative and judicial enforcement procedures and institutionalized participation in decision-making, this work aims to build up an emergent framework that helps analyze the enforcement of environmental rights in Argentina from a broader perspective that goes beyond procedures and institutionalized participation and also takes into account the role of environmental contention. I argue that three modes of environmental contention combine in the actualization of environmental rights: judicial litigation, social protest, and expert controversy. In the light of the recent development of environmental mobilization and policies in Argentina, this article discusses how these modes manifest themselves and combine, and also how they connect to institutionalized participation.Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71261Gutierrez, Ricardo Alberto; Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 30; 12-2015; 13-361666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:03.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
title Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
spellingShingle Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
Gutierrez, Ricardo Alberto
Derechos ambientales
Participación política
Políticas ambientales
Ambientalismo
title_short Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
title_full Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
title_fullStr Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
title_full_unstemmed Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
title_sort Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto
author Gutierrez, Ricardo Alberto
author_facet Gutierrez, Ricardo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos ambientales
Participación política
Políticas ambientales
Ambientalismo
topic Derechos ambientales
Participación política
Políticas ambientales
Ambientalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuevos derechos ambientales fueron introducidos en Argentina con la reforma constitucional de 1994. El reconocimiento constitucional de los derechos ambientales es un paso fundamental en el avance de la justicia y la ciudadanía ambientales. Pero no es suficiente. Los principios constitucionales deben traducirse en legislación y la legislación debe ser efectivamente aplicada. Mientras algunos autores se centran en los procedimientos administrativos y judiciales y en la participación institucionalizada en el proceso de toma de decisiones, este trabajo busca construir un enfoque emergente que ayude a analizar la aplicación de los derechos ambientales en Argentina desde una perspectiva más amplia que vaya más allá de los procedimientos y la participación institucionalizada y que también tome en cuenta el rol de la acción contenciosa o contienda ambiental. Argumento que tres modos de contienda ambiental convergen en la actualización de los derechos ambientales: el litigio judicial, la protesta social y la controversia experta. A la luz del desarrollo reciente de las movilizaciones y las políticas ambientales en Argentina, este trabajo discute cómo esos modos se manifiestan, se combinan entre sí y se conectan con la participación institucionalizada.
New environmental rights were introduced in Argentina with the 1994 amendments to the 1853 national constitution. The constitutional recognition of environmental rights is a fundamental step in the advancement of environmental justice and citizenship. But it is not enough. Constitutional principles must be translated into enabling legislation and legislation must be effectively applied and enforced. While some authors focus on administrative and judicial enforcement procedures and institutionalized participation in decision-making, this work aims to build up an emergent framework that helps analyze the enforcement of environmental rights in Argentina from a broader perspective that goes beyond procedures and institutionalized participation and also takes into account the role of environmental contention. I argue that three modes of environmental contention combine in the actualization of environmental rights: judicial litigation, social protest, and expert controversy. In the light of the recent development of environmental mobilization and policies in Argentina, this article discusses how these modes manifest themselves and combine, and also how they connect to institutionalized participation.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Nuevos derechos ambientales fueron introducidos en Argentina con la reforma constitucional de 1994. El reconocimiento constitucional de los derechos ambientales es un paso fundamental en el avance de la justicia y la ciudadanía ambientales. Pero no es suficiente. Los principios constitucionales deben traducirse en legislación y la legislación debe ser efectivamente aplicada. Mientras algunos autores se centran en los procedimientos administrativos y judiciales y en la participación institucionalizada en el proceso de toma de decisiones, este trabajo busca construir un enfoque emergente que ayude a analizar la aplicación de los derechos ambientales en Argentina desde una perspectiva más amplia que vaya más allá de los procedimientos y la participación institucionalizada y que también tome en cuenta el rol de la acción contenciosa o contienda ambiental. Argumento que tres modos de contienda ambiental convergen en la actualización de los derechos ambientales: el litigio judicial, la protesta social y la controversia experta. A la luz del desarrollo reciente de las movilizaciones y las políticas ambientales en Argentina, este trabajo discute cómo esos modos se manifiestan, se combinan entre sí y se conectan con la participación institucionalizada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71261
Gutierrez, Ricardo Alberto; Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 30; 12-2015; 13-36
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71261
identifier_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto; Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 30; 12-2015; 13-36
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613012255670272
score 13.070432