Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática

Autores
Gutierrez, Ricardo Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la relación entre actores sociales y estatales y su incidencia en las políticas ambientales argentinas partiendo de las siguientes preguntas: ¿de qué modo se relacionan los actores estatales y sociales involucrados en la cuestión ambiental? ¿Cómo incide esa relación en el proceso de política ambiental y en sus resultados y efectos? Los distintos actores estatales y sociales se ven inmersos en formas de colaboración y confrontación que no pueden ser aprehendidas por visiones demasiado estancas de la división entre Estado y sociedad. Los bandos (coaliciones, alianzas, redes) a favor o en contra de la protección ambiental suelen estar conformados por actores tanto sociales como estatales que comparten una visión mínima sobre el problema en cuestión y sobre su solución. Diversos estudios muestran que, para poder incidir en las políticas ambientales, las organizaciones sociales deben contar con el apoyo, colaboración o alianza de actores estatales.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
Políticas ambientales
Movilización ambiental
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193272

id CONICETDig_5ac0473421c402014b441280427cba9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193272
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democráticaGutierrez, Ricardo AlbertoPolíticas ambientalesMovilización ambientalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este artículo analiza la relación entre actores sociales y estatales y su incidencia en las políticas ambientales argentinas partiendo de las siguientes preguntas: ¿de qué modo se relacionan los actores estatales y sociales involucrados en la cuestión ambiental? ¿Cómo incide esa relación en el proceso de política ambiental y en sus resultados y efectos? Los distintos actores estatales y sociales se ven inmersos en formas de colaboración y confrontación que no pueden ser aprehendidas por visiones demasiado estancas de la división entre Estado y sociedad. Los bandos (coaliciones, alianzas, redes) a favor o en contra de la protección ambiental suelen estar conformados por actores tanto sociales como estatales que comparten una visión mínima sobre el problema en cuestión y sobre su solución. Diversos estudios muestran que, para poder incidir en las políticas ambientales, las organizaciones sociales deben contar con el apoyo, colaboración o alianza de actores estatales.Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFundación Ambiente y Recursos NaturalesNápoli, AndrésMarchegiani, María Pía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193272Gutierrez, Ricardo Alberto; Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2020; 79-89978-987-29259-7-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/IAF_2020_COMPLETO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:59.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
title Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
spellingShingle Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
Gutierrez, Ricardo Alberto
Políticas ambientales
Movilización ambiental
Argentina
title_short Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
title_full Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
title_fullStr Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
title_full_unstemmed Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
title_sort Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto
author Gutierrez, Ricardo Alberto
author_facet Gutierrez, Ricardo Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nápoli, Andrés
Marchegiani, María Pía
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas ambientales
Movilización ambiental
Argentina
topic Políticas ambientales
Movilización ambiental
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la relación entre actores sociales y estatales y su incidencia en las políticas ambientales argentinas partiendo de las siguientes preguntas: ¿de qué modo se relacionan los actores estatales y sociales involucrados en la cuestión ambiental? ¿Cómo incide esa relación en el proceso de política ambiental y en sus resultados y efectos? Los distintos actores estatales y sociales se ven inmersos en formas de colaboración y confrontación que no pueden ser aprehendidas por visiones demasiado estancas de la división entre Estado y sociedad. Los bandos (coaliciones, alianzas, redes) a favor o en contra de la protección ambiental suelen estar conformados por actores tanto sociales como estatales que comparten una visión mínima sobre el problema en cuestión y sobre su solución. Diversos estudios muestran que, para poder incidir en las políticas ambientales, las organizaciones sociales deben contar con el apoyo, colaboración o alianza de actores estatales.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Este artículo analiza la relación entre actores sociales y estatales y su incidencia en las políticas ambientales argentinas partiendo de las siguientes preguntas: ¿de qué modo se relacionan los actores estatales y sociales involucrados en la cuestión ambiental? ¿Cómo incide esa relación en el proceso de política ambiental y en sus resultados y efectos? Los distintos actores estatales y sociales se ven inmersos en formas de colaboración y confrontación que no pueden ser aprehendidas por visiones demasiado estancas de la división entre Estado y sociedad. Los bandos (coaliciones, alianzas, redes) a favor o en contra de la protección ambiental suelen estar conformados por actores tanto sociales como estatales que comparten una visión mínima sobre el problema en cuestión y sobre su solución. Diversos estudios muestran que, para poder incidir en las políticas ambientales, las organizaciones sociales deben contar con el apoyo, colaboración o alianza de actores estatales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193272
Gutierrez, Ricardo Alberto; Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2020; 79-89
978-987-29259-7-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193272
identifier_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto; Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2020; 79-89
978-987-29259-7-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/IAF_2020_COMPLETO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Ambiente y Recursos Naturales
publisher.none.fl_str_mv Fundación Ambiente y Recursos Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782514494963712
score 12.982451