La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo

Autores
Kaipl, Esteban Germán; Ríspolo, Florencia Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de serel equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre. Teniendo como referencia ese marco teórico, nuestra aspiración es la de poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta, y el sistema político de la sociedad.
One cannot think of politics as a closed system on itself, able to give definitive and binding answers to popular demonstrations and demands, which constantly question our democracies. The democratic construction thus seems to be a contingency’s formula of the political system that never gets to be over-closed; as far as being considered the exact equivalent of democracy. Probably, the democracy could be the key that reopens the political system once and again. Taking this theoretical framework as a reference, our aim is to be able to understand a phenomenon that challenges us as a society and as a systems’ theory interpreter on society (based on Niklas Luhman thoughts). From this concern, one can infer that the denial of the legalization of abortion as political system’s communication (the same would be its acceptance) is a good example to think about articulation of three fundamental elements in contemporary conflict society: moral system of society, protest demonstration and political system of society.
Fil: Kaipl, Esteban Germán. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Ríspolo, Florencia Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
Sistema político
Sistema moral
Luhmann
Interrupción voluntaria del embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145273

id CONICETDig_806c9786032f0f8ff7842f9a9fb4fc65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazoThe Moral and Political Contingency of Society: A Systems’ Study of ‘Voluntary Termination of Pregnancy’ LegislationKaipl, Esteban GermánRíspolo, Florencia DanielaSistema políticoSistema moralLuhmannInterrupción voluntaria del embarazohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de serel equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre. Teniendo como referencia ese marco teórico, nuestra aspiración es la de poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta, y el sistema político de la sociedad.One cannot think of politics as a closed system on itself, able to give definitive and binding answers to popular demonstrations and demands, which constantly question our democracies. The democratic construction thus seems to be a contingency’s formula of the political system that never gets to be over-closed; as far as being considered the exact equivalent of democracy. Probably, the democracy could be the key that reopens the political system once and again. Taking this theoretical framework as a reference, our aim is to be able to understand a phenomenon that challenges us as a society and as a systems’ theory interpreter on society (based on Niklas Luhman thoughts). From this concern, one can infer that the denial of the legalization of abortion as political system’s communication (the same would be its acceptance) is a good example to think about articulation of three fundamental elements in contemporary conflict society: moral system of society, protest demonstration and political system of society.Fil: Kaipl, Esteban Germán. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Ríspolo, Florencia Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145273Kaipl, Esteban Germán; Ríspolo, Florencia Daniela; La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 4-2020; 1-191666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tydinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.459info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:31.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
The Moral and Political Contingency of Society: A Systems’ Study of ‘Voluntary Termination of Pregnancy’ Legislation
title La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
spellingShingle La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
Kaipl, Esteban Germán
Sistema político
Sistema moral
Luhmann
Interrupción voluntaria del embarazo
title_short La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
title_full La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
title_fullStr La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
title_full_unstemmed La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
title_sort La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Kaipl, Esteban Germán
Ríspolo, Florencia Daniela
author Kaipl, Esteban Germán
author_facet Kaipl, Esteban Germán
Ríspolo, Florencia Daniela
author_role author
author2 Ríspolo, Florencia Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema político
Sistema moral
Luhmann
Interrupción voluntaria del embarazo
topic Sistema político
Sistema moral
Luhmann
Interrupción voluntaria del embarazo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de serel equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre. Teniendo como referencia ese marco teórico, nuestra aspiración es la de poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta, y el sistema político de la sociedad.
One cannot think of politics as a closed system on itself, able to give definitive and binding answers to popular demonstrations and demands, which constantly question our democracies. The democratic construction thus seems to be a contingency’s formula of the political system that never gets to be over-closed; as far as being considered the exact equivalent of democracy. Probably, the democracy could be the key that reopens the political system once and again. Taking this theoretical framework as a reference, our aim is to be able to understand a phenomenon that challenges us as a society and as a systems’ theory interpreter on society (based on Niklas Luhman thoughts). From this concern, one can infer that the denial of the legalization of abortion as political system’s communication (the same would be its acceptance) is a good example to think about articulation of three fundamental elements in contemporary conflict society: moral system of society, protest demonstration and political system of society.
Fil: Kaipl, Esteban Germán. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Ríspolo, Florencia Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description No podemos pensar lo político como un sistema cerrado sobre sí mismo, capaz de generar las respuestas definitivas y vinculantes a las manifestaciones populares y demandas que no cesan de interpelar a nuestras democracias. La construcción democrática pareciera, así, ser una fórmula de contingencia de un sistema político que nunca termina de sobrecerrarse, de serel equivalente exacto de la democracia; probablemente porque la democracia misma sea la llave que una y otra vez lo reabre. Teniendo como referencia ese marco teórico, nuestra aspiración es la de poder repensar un fenómeno que nos interpela como sociedad, y sobre el cual buscamos promover ciertas aristas interpretativas desde la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann (que creemos, puede colaborar en esto). Desde esta inquietud, intuimos que la negación de la legalización del aborto como comunicación propia del sistema político (lo mismo hubiera sido su aceptación) es un buen ejemplo para pensar la articulación de tres elementos fundamentales que marcan, por momentos, el pulso de nuestra sociedad en conflicto: el sistema moral de la sociedad, las manifestaciones de protesta, y el sistema político de la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145273
Kaipl, Esteban Germán; Ríspolo, Florencia Daniela; La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 4-2020; 1-19
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145273
identifier_str_mv Kaipl, Esteban Germán; Ríspolo, Florencia Daniela; La contingencia moral y política de la sociedad: Un análisis sistémico de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 4-2020; 1-19
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.459
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269290968907776
score 13.13397