Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17

Autores
Guariniello, Julián; Iannicelli, Jesica; Peralta, Patricia Angelica; Rubio, E.; Rosselot, V.; Escandón, Alejandro Salvio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El éxito de un desarrollo bio tecnológico se mide a través de la obtención de productos y su transferencia al sector productivo.El desarrollo y la obtención de la variedad Tawa-INTA (Iannicelli et al., 2016) de incayuyo tiene por finalidad cambiar el paradigma extractivo de esta especie por uno productivo. Esto implica que necesariamente el paquete tecnológico a transferir sea evaluado y confrontado a campo con el genotipo que le dio origen.Asimismo, un ensayo de estas características involucra dar los primeros pasos en el proceso de domesticación de esta especie y sirve como ejemplo a seguir para propiciar el desarrollo de nuevo germo plasma de especies en situaciones similares. En este sentido, hay antecedentes en el país con Minthostachys mollis (peperina) a partir de los trabajos de Ojeda et al. (2004), quienes cultivaron diferentes poblaciones y seleccionaron genotipos por su capacidad de producción de aceites esenciales. Los genotipos selectos fueron micropropagados, tanto para incorporarlos en programas de mejoramiento llevados a campo como para la producción comercial de plantas con calidad homogénea (Bima et al., 2006).El Objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la variedad desarrollada TAWA INTA (tetraploide)y de su planta madre, el quimiotipo 252 (diploide), en diferentes localidades: Castelar (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Alem (Misiones) y Chamical (La Rioja).
Fil: Guariniello, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
Fil: Iannicelli, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
Fil: Rubio, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rosselot, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Escandón, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
Materia
PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS MEDICINALES
TECNOLOGIA
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142615

id CONICETDig_8069885caf1bb9609c7d879f14a686e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17Guariniello, JuliánIannicelli, JesicaPeralta, Patricia AngelicaRubio, E.Rosselot, V.Escandón, Alejandro SalvioPLANTAS AROMATICASPLANTAS MEDICINALESTECNOLOGIARENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El éxito de un desarrollo bio tecnológico se mide a través de la obtención de productos y su transferencia al sector productivo.El desarrollo y la obtención de la variedad Tawa-INTA (Iannicelli et al., 2016) de incayuyo tiene por finalidad cambiar el paradigma extractivo de esta especie por uno productivo. Esto implica que necesariamente el paquete tecnológico a transferir sea evaluado y confrontado a campo con el genotipo que le dio origen.Asimismo, un ensayo de estas características involucra dar los primeros pasos en el proceso de domesticación de esta especie y sirve como ejemplo a seguir para propiciar el desarrollo de nuevo germo plasma de especies en situaciones similares. En este sentido, hay antecedentes en el país con Minthostachys mollis (peperina) a partir de los trabajos de Ojeda et al. (2004), quienes cultivaron diferentes poblaciones y seleccionaron genotipos por su capacidad de producción de aceites esenciales. Los genotipos selectos fueron micropropagados, tanto para incorporarlos en programas de mejoramiento llevados a campo como para la producción comercial de plantas con calidad homogénea (Bima et al., 2006).El Objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la variedad desarrollada TAWA INTA (tetraploide)y de su planta madre, el quimiotipo 252 (diploide), en diferentes localidades: Castelar (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Alem (Misiones) y Chamical (La Rioja).Fil: Guariniello, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Iannicelli, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Rubio, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rosselot, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Escandón, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaPaunero, Ignacio EugenioSpotorno, Viviana Graciela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142615Guariniello, Julián; Iannicelli, Jesica; Peralta, Patricia Angelica; Rubio, E.; Rosselot, V.; et al.; Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 106-110978-987-8333-28-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/intasp_memoria_tecnica_plataforma_tecnolog_aromaticas_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:03.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
title Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
spellingShingle Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
Guariniello, Julián
PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS MEDICINALES
TECNOLOGIA
RENDIMIENTO
title_short Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
title_full Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
title_fullStr Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
title_full_unstemmed Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
title_sort Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
dc.creator.none.fl_str_mv Guariniello, Julián
Iannicelli, Jesica
Peralta, Patricia Angelica
Rubio, E.
Rosselot, V.
Escandón, Alejandro Salvio
author Guariniello, Julián
author_facet Guariniello, Julián
Iannicelli, Jesica
Peralta, Patricia Angelica
Rubio, E.
Rosselot, V.
Escandón, Alejandro Salvio
author_role author
author2 Iannicelli, Jesica
Peralta, Patricia Angelica
Rubio, E.
Rosselot, V.
Escandón, Alejandro Salvio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paunero, Ignacio Eugenio
Spotorno, Viviana Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS MEDICINALES
TECNOLOGIA
RENDIMIENTO
topic PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS MEDICINALES
TECNOLOGIA
RENDIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El éxito de un desarrollo bio tecnológico se mide a través de la obtención de productos y su transferencia al sector productivo.El desarrollo y la obtención de la variedad Tawa-INTA (Iannicelli et al., 2016) de incayuyo tiene por finalidad cambiar el paradigma extractivo de esta especie por uno productivo. Esto implica que necesariamente el paquete tecnológico a transferir sea evaluado y confrontado a campo con el genotipo que le dio origen.Asimismo, un ensayo de estas características involucra dar los primeros pasos en el proceso de domesticación de esta especie y sirve como ejemplo a seguir para propiciar el desarrollo de nuevo germo plasma de especies en situaciones similares. En este sentido, hay antecedentes en el país con Minthostachys mollis (peperina) a partir de los trabajos de Ojeda et al. (2004), quienes cultivaron diferentes poblaciones y seleccionaron genotipos por su capacidad de producción de aceites esenciales. Los genotipos selectos fueron micropropagados, tanto para incorporarlos en programas de mejoramiento llevados a campo como para la producción comercial de plantas con calidad homogénea (Bima et al., 2006).El Objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la variedad desarrollada TAWA INTA (tetraploide)y de su planta madre, el quimiotipo 252 (diploide), en diferentes localidades: Castelar (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Alem (Misiones) y Chamical (La Rioja).
Fil: Guariniello, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
Fil: Iannicelli, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
Fil: Rubio, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rosselot, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Escandón, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentina
description El éxito de un desarrollo bio tecnológico se mide a través de la obtención de productos y su transferencia al sector productivo.El desarrollo y la obtención de la variedad Tawa-INTA (Iannicelli et al., 2016) de incayuyo tiene por finalidad cambiar el paradigma extractivo de esta especie por uno productivo. Esto implica que necesariamente el paquete tecnológico a transferir sea evaluado y confrontado a campo con el genotipo que le dio origen.Asimismo, un ensayo de estas características involucra dar los primeros pasos en el proceso de domesticación de esta especie y sirve como ejemplo a seguir para propiciar el desarrollo de nuevo germo plasma de especies en situaciones similares. En este sentido, hay antecedentes en el país con Minthostachys mollis (peperina) a partir de los trabajos de Ojeda et al. (2004), quienes cultivaron diferentes poblaciones y seleccionaron genotipos por su capacidad de producción de aceites esenciales. Los genotipos selectos fueron micropropagados, tanto para incorporarlos en programas de mejoramiento llevados a campo como para la producción comercial de plantas con calidad homogénea (Bima et al., 2006).El Objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la variedad desarrollada TAWA INTA (tetraploide)y de su planta madre, el quimiotipo 252 (diploide), en diferentes localidades: Castelar (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Alem (Misiones) y Chamical (La Rioja).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142615
Guariniello, Julián; Iannicelli, Jesica; Peralta, Patricia Angelica; Rubio, E.; Rosselot, V.; et al.; Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 106-110
978-987-8333-28-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142615
identifier_str_mv Guariniello, Julián; Iannicelli, Jesica; Peralta, Patricia Angelica; Rubio, E.; Rosselot, V.; et al.; Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 106-110
978-987-8333-28-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/intasp_memoria_tecnica_plataforma_tecnolog_aromaticas_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269070655750144
score 13.13397