Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas
- Autores
- Echeverry Mejia, Jorge Andres
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo apunta a analizar las dinámicas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud a partir de un abordaje sociocognitivo de las trayectorias de investigadores de dos universidades públicas latinoamericanas: la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). El periodo de análisis está comprendido entre 2016 y 2018. Se adopta un enfoque cualitativo, con observación, revisión documental y entrevistas semiestructuradas como herramientas para la recolección de información. Como base conceptual son tomados los aportes del campo de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad. Se proponen cuatro dimensiones de indagación: la dimensión socioinstitucional, los regímenes de investigación científica y tecnológica, la dimensión cognitiva y la utilidad social de los conocimientos científicos. Los hallazgos muestran una importante heterogeneidad en los abordajes sobre los fenómenos asociados a la salud, los cuales presentan algunos puntos de contacto en torno a la salud colectiva como tradición latinoamericana.
The aim of this work was to analyze the dynamics of production and social use of scientific knowledge in health from a socio-cognitive approach to the trajectories of researchers from two Latin American public universities: the University of Antioquia (Colombia) and the National University of Córdoba (Argentina). The analysis period ran from 2016 to 2018. A qualitative approach was adopted, employing observation, documentary review and semistructured interviews as tools for information gathering. Contributions from areas of study including science, technology and society were adopted as part of the conceptual basis. Four aspects of inquiry were employed: the socio-institutional dimension, scientific and technological research regimes, the cognitive dimension, and the social utility of scientific knowledge. The findings demonstrate a significant heterogeneity in approaches to the phenomena associated with health, indicating certain points of contact with regard to collective health as a Latin American tradition.
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
INVESTIGADORES SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y SOCIEDAD
CIENCIA DE LA CIENCIA
ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_805ae166e3260ec461b83361d1da2d58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanasSocio-cognitive dynamics of production and social use of scientific knowledge in health in two Latin American universitiesEcheverry Mejia, Jorge AndresINVESTIGADORES SOCIALESCIENCIAS SOCIALESCIENCIA Y SOCIEDADCIENCIA DE LA CIENCIAORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo apunta a analizar las dinámicas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud a partir de un abordaje sociocognitivo de las trayectorias de investigadores de dos universidades públicas latinoamericanas: la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). El periodo de análisis está comprendido entre 2016 y 2018. Se adopta un enfoque cualitativo, con observación, revisión documental y entrevistas semiestructuradas como herramientas para la recolección de información. Como base conceptual son tomados los aportes del campo de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad. Se proponen cuatro dimensiones de indagación: la dimensión socioinstitucional, los regímenes de investigación científica y tecnológica, la dimensión cognitiva y la utilidad social de los conocimientos científicos. Los hallazgos muestran una importante heterogeneidad en los abordajes sobre los fenómenos asociados a la salud, los cuales presentan algunos puntos de contacto en torno a la salud colectiva como tradición latinoamericana.The aim of this work was to analyze the dynamics of production and social use of scientific knowledge in health from a socio-cognitive approach to the trajectories of researchers from two Latin American public universities: the University of Antioquia (Colombia) and the National University of Córdoba (Argentina). The analysis period ran from 2016 to 2018. A qualitative approach was adopted, employing observation, documentary review and semistructured interviews as tools for information gathering. Contributions from areas of study including science, technology and society were adopted as part of the conceptual basis. Four aspects of inquiry were employed: the socio-institutional dimension, scientific and technological research regimes, the cognitive dimension, and the social utility of scientific knowledge. The findings demonstrate a significant heterogeneity in approaches to the phenomena associated with health, indicating certain points of contact with regard to collective health as a Latin American tradition.Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Científica del Sur2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150774Echeverry Mejia, Jorge Andres; Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 13; 2; 9-2021; 1-292076-26742415-0959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21142/DES-1302-2021-0023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:45.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas Socio-cognitive dynamics of production and social use of scientific knowledge in health in two Latin American universities |
title |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
spellingShingle |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas Echeverry Mejia, Jorge Andres INVESTIGADORES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIA DE LA CIENCIA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN |
title_short |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
title_full |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
title_fullStr |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
title_sort |
Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author_facet |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGADORES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIA DE LA CIENCIA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN |
topic |
INVESTIGADORES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIA DE LA CIENCIA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo apunta a analizar las dinámicas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud a partir de un abordaje sociocognitivo de las trayectorias de investigadores de dos universidades públicas latinoamericanas: la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). El periodo de análisis está comprendido entre 2016 y 2018. Se adopta un enfoque cualitativo, con observación, revisión documental y entrevistas semiestructuradas como herramientas para la recolección de información. Como base conceptual son tomados los aportes del campo de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad. Se proponen cuatro dimensiones de indagación: la dimensión socioinstitucional, los regímenes de investigación científica y tecnológica, la dimensión cognitiva y la utilidad social de los conocimientos científicos. Los hallazgos muestran una importante heterogeneidad en los abordajes sobre los fenómenos asociados a la salud, los cuales presentan algunos puntos de contacto en torno a la salud colectiva como tradición latinoamericana. The aim of this work was to analyze the dynamics of production and social use of scientific knowledge in health from a socio-cognitive approach to the trajectories of researchers from two Latin American public universities: the University of Antioquia (Colombia) and the National University of Córdoba (Argentina). The analysis period ran from 2016 to 2018. A qualitative approach was adopted, employing observation, documentary review and semistructured interviews as tools for information gathering. Contributions from areas of study including science, technology and society were adopted as part of the conceptual basis. Four aspects of inquiry were employed: the socio-institutional dimension, scientific and technological research regimes, the cognitive dimension, and the social utility of scientific knowledge. The findings demonstrate a significant heterogeneity in approaches to the phenomena associated with health, indicating certain points of contact with regard to collective health as a Latin American tradition. Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo apunta a analizar las dinámicas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud a partir de un abordaje sociocognitivo de las trayectorias de investigadores de dos universidades públicas latinoamericanas: la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). El periodo de análisis está comprendido entre 2016 y 2018. Se adopta un enfoque cualitativo, con observación, revisión documental y entrevistas semiestructuradas como herramientas para la recolección de información. Como base conceptual son tomados los aportes del campo de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad. Se proponen cuatro dimensiones de indagación: la dimensión socioinstitucional, los regímenes de investigación científica y tecnológica, la dimensión cognitiva y la utilidad social de los conocimientos científicos. Los hallazgos muestran una importante heterogeneidad en los abordajes sobre los fenómenos asociados a la salud, los cuales presentan algunos puntos de contacto en torno a la salud colectiva como tradición latinoamericana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150774 Echeverry Mejia, Jorge Andres; Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 13; 2; 9-2021; 1-29 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150774 |
identifier_str_mv |
Echeverry Mejia, Jorge Andres; Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 13; 2; 9-2021; 1-29 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/818 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21142/DES-1302-2021-0023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614436544839680 |
score |
13.070432 |