Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior

Autores
de Sa Pereira, Eduardo; Minoldo, Gabriela Verónica; Iglesias, Julio Osvaldo; Schulz, María Emilia; Duval, Matias Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con miras a obtener mayores y mejores rendimientos en la región productiva del sudoeste bonaerense se ha incrementado considerablemente el uso de riego complementario. Al mismo tiempo, se contempla que la implementación de cultivos de cobertura (CC) y sus efectos positivos sobre la conservación del agua y aumento de los materiales orgánicos edáficos podrían reducir los potenciales efectos adversos de la acumulación de sales y potenciaría el efecto del riego sobre la productividad. El presente ensayo se condujo en el establecimiento “La Colina”, en Huanguelén, Coronel Suárez, Buenos Aires (37° 06’ 46’’ S y 62°59’ 00’’ O). durante la campaña 2021/2022. El objetivo fue evaluar el efecto de distintos CC sobre el contenido, dinámica y disponibilidad del agua del suelo. En un Argiudol Típico de textura franco arenoso se evaluaron como antecesores de maíz para cosecha (Zea mays L.): Triticale (Tr), Cebada (Ce), Centeno (C), Vicia+Triticale (VTr), Vicia+Cebada (VCeb), Vicia+Centeno (VC), Vicia (V) y un barbecho largo testigo (TB). Los CC se sembraron el 23/03/2021 y se suprimieron en antesis de las gramíneas e inicio de floración de las leguminosas (180 días) 21/09/2021. A la siembra y supresión de los CC y siembra del maíz (21/11/2021) se determinaron el agua edáfica total (AET) de 0-80 cm en capas de 0-20 cm y la biomasa aérea de los CC (BA) y su calidad. Se determinó la infiltración básica, porosidad y la resistencia a la penetración (RST) y se calculó y costo hídrico de los CC para el maíz. El suelo con VCeb y VC acumuló más humedad disponible a la siembra del maíz. CC leguminosas mostraron menor RSP. El maíz tuvo mayores rendimientos cuando se incluyó leguminosas como. CC En las condiciones del año del ensayo el agua consumida por los CC fue equivalente en cantidad a las pérdidas en el suelo con barbecho.
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; Argentina
Fil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Schulz, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
CULTIVOS DE COBERTURA
EFICIENCIA DE USO DEL AGUA
MAIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240393

id CONICETDig_8052efaa1d22c064463a00e7c6c8c5cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posteriorde Sa Pereira, EduardoMinoldo, Gabriela VerónicaIglesias, Julio OsvaldoSchulz, María EmiliaDuval, Matias EzequielCULTIVOS DE COBERTURAEFICIENCIA DE USO DEL AGUAMAIZhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con miras a obtener mayores y mejores rendimientos en la región productiva del sudoeste bonaerense se ha incrementado considerablemente el uso de riego complementario. Al mismo tiempo, se contempla que la implementación de cultivos de cobertura (CC) y sus efectos positivos sobre la conservación del agua y aumento de los materiales orgánicos edáficos podrían reducir los potenciales efectos adversos de la acumulación de sales y potenciaría el efecto del riego sobre la productividad. El presente ensayo se condujo en el establecimiento “La Colina”, en Huanguelén, Coronel Suárez, Buenos Aires (37° 06’ 46’’ S y 62°59’ 00’’ O). durante la campaña 2021/2022. El objetivo fue evaluar el efecto de distintos CC sobre el contenido, dinámica y disponibilidad del agua del suelo. En un Argiudol Típico de textura franco arenoso se evaluaron como antecesores de maíz para cosecha (Zea mays L.): Triticale (Tr), Cebada (Ce), Centeno (C), Vicia+Triticale (VTr), Vicia+Cebada (VCeb), Vicia+Centeno (VC), Vicia (V) y un barbecho largo testigo (TB). Los CC se sembraron el 23/03/2021 y se suprimieron en antesis de las gramíneas e inicio de floración de las leguminosas (180 días) 21/09/2021. A la siembra y supresión de los CC y siembra del maíz (21/11/2021) se determinaron el agua edáfica total (AET) de 0-80 cm en capas de 0-20 cm y la biomasa aérea de los CC (BA) y su calidad. Se determinó la infiltración básica, porosidad y la resistencia a la penetración (RST) y se calculó y costo hídrico de los CC para el maíz. El suelo con VCeb y VC acumuló más humedad disponible a la siembra del maíz. CC leguminosas mostraron menor RSP. El maíz tuvo mayores rendimientos cuando se incluyó leguminosas como. CC En las condiciones del año del ensayo el agua consumida por los CC fue equivalente en cantidad a las pérdidas en el suelo con barbecho.Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; ArgentinaFil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Schulz, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloUniversidad Nacional de CatamarcaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240393Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 837-841978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:48.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
title Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
spellingShingle Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
de Sa Pereira, Eduardo
CULTIVOS DE COBERTURA
EFICIENCIA DE USO DEL AGUA
MAIZ
title_short Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
title_full Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
title_fullStr Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
title_sort Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior
dc.creator.none.fl_str_mv de Sa Pereira, Eduardo
Minoldo, Gabriela Verónica
Iglesias, Julio Osvaldo
Schulz, María Emilia
Duval, Matias Ezequiel
author de Sa Pereira, Eduardo
author_facet de Sa Pereira, Eduardo
Minoldo, Gabriela Verónica
Iglesias, Julio Osvaldo
Schulz, María Emilia
Duval, Matias Ezequiel
author_role author
author2 Minoldo, Gabriela Verónica
Iglesias, Julio Osvaldo
Schulz, María Emilia
Duval, Matias Ezequiel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTIVOS DE COBERTURA
EFICIENCIA DE USO DEL AGUA
MAIZ
topic CULTIVOS DE COBERTURA
EFICIENCIA DE USO DEL AGUA
MAIZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con miras a obtener mayores y mejores rendimientos en la región productiva del sudoeste bonaerense se ha incrementado considerablemente el uso de riego complementario. Al mismo tiempo, se contempla que la implementación de cultivos de cobertura (CC) y sus efectos positivos sobre la conservación del agua y aumento de los materiales orgánicos edáficos podrían reducir los potenciales efectos adversos de la acumulación de sales y potenciaría el efecto del riego sobre la productividad. El presente ensayo se condujo en el establecimiento “La Colina”, en Huanguelén, Coronel Suárez, Buenos Aires (37° 06’ 46’’ S y 62°59’ 00’’ O). durante la campaña 2021/2022. El objetivo fue evaluar el efecto de distintos CC sobre el contenido, dinámica y disponibilidad del agua del suelo. En un Argiudol Típico de textura franco arenoso se evaluaron como antecesores de maíz para cosecha (Zea mays L.): Triticale (Tr), Cebada (Ce), Centeno (C), Vicia+Triticale (VTr), Vicia+Cebada (VCeb), Vicia+Centeno (VC), Vicia (V) y un barbecho largo testigo (TB). Los CC se sembraron el 23/03/2021 y se suprimieron en antesis de las gramíneas e inicio de floración de las leguminosas (180 días) 21/09/2021. A la siembra y supresión de los CC y siembra del maíz (21/11/2021) se determinaron el agua edáfica total (AET) de 0-80 cm en capas de 0-20 cm y la biomasa aérea de los CC (BA) y su calidad. Se determinó la infiltración básica, porosidad y la resistencia a la penetración (RST) y se calculó y costo hídrico de los CC para el maíz. El suelo con VCeb y VC acumuló más humedad disponible a la siembra del maíz. CC leguminosas mostraron menor RSP. El maíz tuvo mayores rendimientos cuando se incluyó leguminosas como. CC En las condiciones del año del ensayo el agua consumida por los CC fue equivalente en cantidad a las pérdidas en el suelo con barbecho.
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; Argentina
Fil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Schulz, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description Con miras a obtener mayores y mejores rendimientos en la región productiva del sudoeste bonaerense se ha incrementado considerablemente el uso de riego complementario. Al mismo tiempo, se contempla que la implementación de cultivos de cobertura (CC) y sus efectos positivos sobre la conservación del agua y aumento de los materiales orgánicos edáficos podrían reducir los potenciales efectos adversos de la acumulación de sales y potenciaría el efecto del riego sobre la productividad. El presente ensayo se condujo en el establecimiento “La Colina”, en Huanguelén, Coronel Suárez, Buenos Aires (37° 06’ 46’’ S y 62°59’ 00’’ O). durante la campaña 2021/2022. El objetivo fue evaluar el efecto de distintos CC sobre el contenido, dinámica y disponibilidad del agua del suelo. En un Argiudol Típico de textura franco arenoso se evaluaron como antecesores de maíz para cosecha (Zea mays L.): Triticale (Tr), Cebada (Ce), Centeno (C), Vicia+Triticale (VTr), Vicia+Cebada (VCeb), Vicia+Centeno (VC), Vicia (V) y un barbecho largo testigo (TB). Los CC se sembraron el 23/03/2021 y se suprimieron en antesis de las gramíneas e inicio de floración de las leguminosas (180 días) 21/09/2021. A la siembra y supresión de los CC y siembra del maíz (21/11/2021) se determinaron el agua edáfica total (AET) de 0-80 cm en capas de 0-20 cm y la biomasa aérea de los CC (BA) y su calidad. Se determinó la infiltración básica, porosidad y la resistencia a la penetración (RST) y se calculó y costo hídrico de los CC para el maíz. El suelo con VCeb y VC acumuló más humedad disponible a la siembra del maíz. CC leguminosas mostraron menor RSP. El maíz tuvo mayores rendimientos cuando se incluyó leguminosas como. CC En las condiciones del año del ensayo el agua consumida por los CC fue equivalente en cantidad a las pérdidas en el suelo con barbecho.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240393
Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 837-841
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240393
identifier_str_mv Cultivos de cobertura: estado híbrico edáfico y productividad de maíz posterior; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 837-841
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/actas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613409712111616
score 13.070432