El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher
- Autores
- Martinelli, Lucas Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Néstor Perlongher escribió tres artículos periodísticos con un estilo antiimperialista, humorístico y sexualizado en los que hizo explícito el cuestionamiento al apoyo civil, de los intelectuales y de algunas organizaciones de izquierda a la guerra. Desde un exilio que en sus propias palabras fue sexual también escribió un texto de ficción sobre el mundo militar y Malvinas. El informe Grossman hace aparecer la sexualidad de manera desenfrenada y grotesca para dislocar los lugares comunes a los que se asocia lo gay, o particularmente el relacionamiento gay-gay, que preocupa a Perlongher como un tipo de sexualidad extranjera, blanca y limpia ante la emergencia del sida y lo que denominó la desaparición de la homosexualidad. En medio de la farsa, el detalle sexual se repite y expande el erotismo hasta cruzar su dominio con el del goce de la mutilación de los cuerpos, la tortura y la muerte.En capítulo de libro propone ejes para leer El informe Grossman en el contexto de la polémica con la revista Sitio, en relación a la literatura existente sobre Malvinas y la puesta en escena de una sexualidad que desestabiliza cualquier tipo de normativización.
Fil: Martinelli, Lucas Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Néstor Perlongher
Malvina
Género
Sexualidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162027
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8042b8092f2a5c788140d6e435bf67fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162027 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor PerlongherMartinelli, Lucas SebastiánNéstor PerlongherMalvinaGéneroSexualidadeshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Néstor Perlongher escribió tres artículos periodísticos con un estilo antiimperialista, humorístico y sexualizado en los que hizo explícito el cuestionamiento al apoyo civil, de los intelectuales y de algunas organizaciones de izquierda a la guerra. Desde un exilio que en sus propias palabras fue sexual también escribió un texto de ficción sobre el mundo militar y Malvinas. El informe Grossman hace aparecer la sexualidad de manera desenfrenada y grotesca para dislocar los lugares comunes a los que se asocia lo gay, o particularmente el relacionamiento gay-gay, que preocupa a Perlongher como un tipo de sexualidad extranjera, blanca y limpia ante la emergencia del sida y lo que denominó la desaparición de la homosexualidad. En medio de la farsa, el detalle sexual se repite y expande el erotismo hasta cruzar su dominio con el del goce de la mutilación de los cuerpos, la tortura y la muerte.En capítulo de libro propone ejes para leer El informe Grossman en el contexto de la polémica con la revista Sitio, en relación a la literatura existente sobre Malvinas y la puesta en escena de una sexualidad que desestabiliza cualquier tipo de normativización.Fil: Martinelli, Lucas Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasVisconti, MarcelaVeliz, Mariano Sebastian2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162027Martinelli, Lucas Sebastián; El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 47-62978-987-4923-95-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Relatos%20sobre%20Malvinas_interactivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:40:04.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| title |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| spellingShingle |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher Martinelli, Lucas Sebastián Néstor Perlongher Malvina Género Sexualidades |
| title_short |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| title_full |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| title_fullStr |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| title_full_unstemmed |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| title_sort |
El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Lucas Sebastián |
| author |
Martinelli, Lucas Sebastián |
| author_facet |
Martinelli, Lucas Sebastián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Visconti, Marcela Veliz, Mariano Sebastian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Néstor Perlongher Malvina Género Sexualidades |
| topic |
Néstor Perlongher Malvina Género Sexualidades |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Néstor Perlongher escribió tres artículos periodísticos con un estilo antiimperialista, humorístico y sexualizado en los que hizo explícito el cuestionamiento al apoyo civil, de los intelectuales y de algunas organizaciones de izquierda a la guerra. Desde un exilio que en sus propias palabras fue sexual también escribió un texto de ficción sobre el mundo militar y Malvinas. El informe Grossman hace aparecer la sexualidad de manera desenfrenada y grotesca para dislocar los lugares comunes a los que se asocia lo gay, o particularmente el relacionamiento gay-gay, que preocupa a Perlongher como un tipo de sexualidad extranjera, blanca y limpia ante la emergencia del sida y lo que denominó la desaparición de la homosexualidad. En medio de la farsa, el detalle sexual se repite y expande el erotismo hasta cruzar su dominio con el del goce de la mutilación de los cuerpos, la tortura y la muerte.En capítulo de libro propone ejes para leer El informe Grossman en el contexto de la polémica con la revista Sitio, en relación a la literatura existente sobre Malvinas y la puesta en escena de una sexualidad que desestabiliza cualquier tipo de normativización. Fil: Martinelli, Lucas Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Néstor Perlongher escribió tres artículos periodísticos con un estilo antiimperialista, humorístico y sexualizado en los que hizo explícito el cuestionamiento al apoyo civil, de los intelectuales y de algunas organizaciones de izquierda a la guerra. Desde un exilio que en sus propias palabras fue sexual también escribió un texto de ficción sobre el mundo militar y Malvinas. El informe Grossman hace aparecer la sexualidad de manera desenfrenada y grotesca para dislocar los lugares comunes a los que se asocia lo gay, o particularmente el relacionamiento gay-gay, que preocupa a Perlongher como un tipo de sexualidad extranjera, blanca y limpia ante la emergencia del sida y lo que denominó la desaparición de la homosexualidad. En medio de la farsa, el detalle sexual se repite y expande el erotismo hasta cruzar su dominio con el del goce de la mutilación de los cuerpos, la tortura y la muerte.En capítulo de libro propone ejes para leer El informe Grossman en el contexto de la polémica con la revista Sitio, en relación a la literatura existente sobre Malvinas y la puesta en escena de una sexualidad que desestabiliza cualquier tipo de normativización. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162027 Martinelli, Lucas Sebastián; El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 47-62 978-987-4923-95-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/162027 |
| identifier_str_mv |
Martinelli, Lucas Sebastián; El revés del testimonio y la potencia sádica en "El informe Grossman" de Néstor Perlongher; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 47-62 978-987-4923-95-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Relatos%20sobre%20Malvinas_interactivo.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978099727138816 |
| score |
13.087074 |