Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?

Autores
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las leyes de "Punto Final" (1986) y "Obediencia Debida" (1987) fueron los instrumentos con los que el gobierno de Raúl Alfonsín buscó clausurar el tratamiento judicial de los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Sin embargo, ambas leyes excluyeron de los beneficios de la extinción de la acción penal a la apropiación de niños y niñas ¿Por qué se produjo esta exclusión? ¿Qué lugar ocupó este delito en el debate de las leyes? A partir de estas preguntas, en este artículo analizamos ambos debates parlamentarios e indagamos en los argumentos políticos, legales y jurídicos utilizados para justificar o rechazar dicha exclusión. Analizamos también las representaciones sobre la cuestión de los "niños desaparecidos" que estas intervenciones pusieron de manifiesto. Al complementarlo con las diferentes reacciones públicas de Abuelas de Plaza de Mayo, este análisis nos mostrará también el repertorio de interacciones posibles entre los organismos de derechos humanos y el poder político en la temprana posdictadura.
The Full Stop (1986) and the Due Obedience (1987) Acts were the instruments with which the Raúl Alfonsín administration sought to close the discussion of the crimes committed by the Armed and Security Forces during the last dictatorship in Argentina (1976‑1983). However, both acts excluded the crime of children appropriation from the benefits of applying the statutes of limitation. Why did this exclusion occur? What was the role of this crime in the discussion of these acts? This article analyzes parliamentary debates and explores the political and legal grounds used to justify or reject such exclusion. It also deals with the representations on the issue of the “niños desaparecidos” (“disappeared children”) that these interventions revealed. Complemented with the different public reactions of the Grandmothers of the Plaza de Mayo, this paper also shows the repertoire of interactions between human rights organizations and the political power in the early post-dictatorship period.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Abuelas de Plaza de Mayo
Apropiación de niños y niñas
Leyes de Punto Final y Obediencia Debida
Debates parlamentarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166958

id CONICETDig_80305a336d1c89a8a127fd995fe7f5b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?The Full Stop and the Due Obedience acts and the issue of the “disappeared children”: An “aberrant crime” or a “gesture of humanity”?Laino Sanchís, Fabricio AndrésAbuelas de Plaza de MayoApropiación de niños y niñasLeyes de Punto Final y Obediencia DebidaDebates parlamentarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las leyes de "Punto Final" (1986) y "Obediencia Debida" (1987) fueron los instrumentos con los que el gobierno de Raúl Alfonsín buscó clausurar el tratamiento judicial de los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Sin embargo, ambas leyes excluyeron de los beneficios de la extinción de la acción penal a la apropiación de niños y niñas ¿Por qué se produjo esta exclusión? ¿Qué lugar ocupó este delito en el debate de las leyes? A partir de estas preguntas, en este artículo analizamos ambos debates parlamentarios e indagamos en los argumentos políticos, legales y jurídicos utilizados para justificar o rechazar dicha exclusión. Analizamos también las representaciones sobre la cuestión de los "niños desaparecidos" que estas intervenciones pusieron de manifiesto. Al complementarlo con las diferentes reacciones públicas de Abuelas de Plaza de Mayo, este análisis nos mostrará también el repertorio de interacciones posibles entre los organismos de derechos humanos y el poder político en la temprana posdictadura.The Full Stop (1986) and the Due Obedience (1987) Acts were the instruments with which the Raúl Alfonsín administration sought to close the discussion of the crimes committed by the Armed and Security Forces during the last dictatorship in Argentina (1976‑1983). However, both acts excluded the crime of children appropriation from the benefits of applying the statutes of limitation. Why did this exclusion occur? What was the role of this crime in the discussion of these acts? This article analyzes parliamentary debates and explores the political and legal grounds used to justify or reject such exclusion. It also deals with the representations on the issue of the “niños desaparecidos” (“disappeared children”) that these interventions revealed. Complemented with the different public reactions of the Grandmothers of the Plaza de Mayo, this paper also shows the repertoire of interactions between human rights organizations and the political power in the early post-dictatorship period.Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166958Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 14; 27; 12-2021; 188-2161853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:48.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
The Full Stop and the Due Obedience acts and the issue of the “disappeared children”: An “aberrant crime” or a “gesture of humanity”?
title Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
spellingShingle Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Abuelas de Plaza de Mayo
Apropiación de niños y niñas
Leyes de Punto Final y Obediencia Debida
Debates parlamentarios
title_short Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
title_full Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
title_fullStr Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
title_full_unstemmed Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
title_sort Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?
dc.creator.none.fl_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_facet Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abuelas de Plaza de Mayo
Apropiación de niños y niñas
Leyes de Punto Final y Obediencia Debida
Debates parlamentarios
topic Abuelas de Plaza de Mayo
Apropiación de niños y niñas
Leyes de Punto Final y Obediencia Debida
Debates parlamentarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las leyes de "Punto Final" (1986) y "Obediencia Debida" (1987) fueron los instrumentos con los que el gobierno de Raúl Alfonsín buscó clausurar el tratamiento judicial de los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Sin embargo, ambas leyes excluyeron de los beneficios de la extinción de la acción penal a la apropiación de niños y niñas ¿Por qué se produjo esta exclusión? ¿Qué lugar ocupó este delito en el debate de las leyes? A partir de estas preguntas, en este artículo analizamos ambos debates parlamentarios e indagamos en los argumentos políticos, legales y jurídicos utilizados para justificar o rechazar dicha exclusión. Analizamos también las representaciones sobre la cuestión de los "niños desaparecidos" que estas intervenciones pusieron de manifiesto. Al complementarlo con las diferentes reacciones públicas de Abuelas de Plaza de Mayo, este análisis nos mostrará también el repertorio de interacciones posibles entre los organismos de derechos humanos y el poder político en la temprana posdictadura.
The Full Stop (1986) and the Due Obedience (1987) Acts were the instruments with which the Raúl Alfonsín administration sought to close the discussion of the crimes committed by the Armed and Security Forces during the last dictatorship in Argentina (1976‑1983). However, both acts excluded the crime of children appropriation from the benefits of applying the statutes of limitation. Why did this exclusion occur? What was the role of this crime in the discussion of these acts? This article analyzes parliamentary debates and explores the political and legal grounds used to justify or reject such exclusion. It also deals with the representations on the issue of the “niños desaparecidos” (“disappeared children”) that these interventions revealed. Complemented with the different public reactions of the Grandmothers of the Plaza de Mayo, this paper also shows the repertoire of interactions between human rights organizations and the political power in the early post-dictatorship period.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las leyes de "Punto Final" (1986) y "Obediencia Debida" (1987) fueron los instrumentos con los que el gobierno de Raúl Alfonsín buscó clausurar el tratamiento judicial de los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Sin embargo, ambas leyes excluyeron de los beneficios de la extinción de la acción penal a la apropiación de niños y niñas ¿Por qué se produjo esta exclusión? ¿Qué lugar ocupó este delito en el debate de las leyes? A partir de estas preguntas, en este artículo analizamos ambos debates parlamentarios e indagamos en los argumentos políticos, legales y jurídicos utilizados para justificar o rechazar dicha exclusión. Analizamos también las representaciones sobre la cuestión de los "niños desaparecidos" que estas intervenciones pusieron de manifiesto. Al complementarlo con las diferentes reacciones públicas de Abuelas de Plaza de Mayo, este análisis nos mostrará también el repertorio de interacciones posibles entre los organismos de derechos humanos y el poder político en la temprana posdictadura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166958
Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 14; 27; 12-2021; 188-216
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166958
identifier_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 14; 27; 12-2021; 188-216
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269542430015488
score 13.13397