Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas
- Autores
- Fortunato, Renee Hersilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia ha afectado poder cumplimentar las propuestas biosistemáticas que abarcan desde estudios florísticos hasta filogenéticos, y bio, a filogeográficos. Los recursos biológicos son un componente de la biodiversidad y corresponden a la información hereditaria que tienen todos los seres vivos: ADN, con valor actual y potencial a futuro, formando parte del patrimonio de nuestro país. El conocimiento de que es lo existente en los distintos ecosistemas permite la aplicación de este acervo con variables propuestas: mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades y razas; farmacéutico; industrial; cosmético; biorremediación; defensa sanitaria (obtención de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades); adaptación a las nuevas condiciones climáticas y fenómenos globales, entre otros. Los resultados de estas investigaciones son las bases que permiten orientar la toma de decisiones en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, relacionando la variabilidad genética existente en los ecosistemas y su cambio a través de distintos procesos abióticos como antrópicos. Para poder cumplimentar este desafío, las distintas metodologías de abordaje requieren realizar viajes y muestreo a campo, precedido además del análisis dentro del hábitat natural. Es decir hay que ir a las distintas ecorregiones, y según los objetivos de estudios particulares recolectar especímenes de análisis. El producto de las colecciones es preservado y procesado para los distintos tipos de análisis según los objetivos de estudio a aplicar , incluido encarar propuestas de conservación y manejo sustentable de los recursos biológicos/genéticos; para poder generarlos es sustancial verificar el estado de preservación de las especies en el medio, y la recolección de datos, como de especímenes. Ante la pandemia y el confinamiento, hoy aislamiento, no fue posible cumplimentar estas propuestas. ¿Entonces qué estrategia aplicamos?...
Fil: Fortunato, Renee Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina - Materia
-
Pandemia
Estudios
Estrategias
Información Digital
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ffe3a587e00d7774365ef7aadcaa0c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantasFortunato, Renee HersiliaPandemiaEstudiosEstrategiasInformación DigitalCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La pandemia ha afectado poder cumplimentar las propuestas biosistemáticas que abarcan desde estudios florísticos hasta filogenéticos, y bio, a filogeográficos. Los recursos biológicos son un componente de la biodiversidad y corresponden a la información hereditaria que tienen todos los seres vivos: ADN, con valor actual y potencial a futuro, formando parte del patrimonio de nuestro país. El conocimiento de que es lo existente en los distintos ecosistemas permite la aplicación de este acervo con variables propuestas: mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades y razas; farmacéutico; industrial; cosmético; biorremediación; defensa sanitaria (obtención de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades); adaptación a las nuevas condiciones climáticas y fenómenos globales, entre otros. Los resultados de estas investigaciones son las bases que permiten orientar la toma de decisiones en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, relacionando la variabilidad genética existente en los ecosistemas y su cambio a través de distintos procesos abióticos como antrópicos. Para poder cumplimentar este desafío, las distintas metodologías de abordaje requieren realizar viajes y muestreo a campo, precedido además del análisis dentro del hábitat natural. Es decir hay que ir a las distintas ecorregiones, y según los objetivos de estudios particulares recolectar especímenes de análisis. El producto de las colecciones es preservado y procesado para los distintos tipos de análisis según los objetivos de estudio a aplicar , incluido encarar propuestas de conservación y manejo sustentable de los recursos biológicos/genéticos; para poder generarlos es sustancial verificar el estado de preservación de las especies en el medio, y la recolección de datos, como de especímenes. Ante la pandemia y el confinamiento, hoy aislamiento, no fue posible cumplimentar estas propuestas. ¿Entonces qué estrategia aplicamos?...Fil: Fortunato, Renee Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaAcademia Nacional de Geografía2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165684Fortunato, Renee Hersilia; Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas; Academia Nacional de Geografía; Anales de la Academia Nacional de Geografía ; 42; 6-2021; 145-1482796-8898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.an-geografia.org.ar/?page_id=2797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:57.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
title |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
spellingShingle |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas Fortunato, Renee Hersilia Pandemia Estudios Estrategias Información Digital COVID-19 |
title_short |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
title_full |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
title_fullStr |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
title_full_unstemmed |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
title_sort |
Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortunato, Renee Hersilia |
author |
Fortunato, Renee Hersilia |
author_facet |
Fortunato, Renee Hersilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Estudios Estrategias Información Digital COVID-19 |
topic |
Pandemia Estudios Estrategias Información Digital COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia ha afectado poder cumplimentar las propuestas biosistemáticas que abarcan desde estudios florísticos hasta filogenéticos, y bio, a filogeográficos. Los recursos biológicos son un componente de la biodiversidad y corresponden a la información hereditaria que tienen todos los seres vivos: ADN, con valor actual y potencial a futuro, formando parte del patrimonio de nuestro país. El conocimiento de que es lo existente en los distintos ecosistemas permite la aplicación de este acervo con variables propuestas: mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades y razas; farmacéutico; industrial; cosmético; biorremediación; defensa sanitaria (obtención de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades); adaptación a las nuevas condiciones climáticas y fenómenos globales, entre otros. Los resultados de estas investigaciones son las bases que permiten orientar la toma de decisiones en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, relacionando la variabilidad genética existente en los ecosistemas y su cambio a través de distintos procesos abióticos como antrópicos. Para poder cumplimentar este desafío, las distintas metodologías de abordaje requieren realizar viajes y muestreo a campo, precedido además del análisis dentro del hábitat natural. Es decir hay que ir a las distintas ecorregiones, y según los objetivos de estudios particulares recolectar especímenes de análisis. El producto de las colecciones es preservado y procesado para los distintos tipos de análisis según los objetivos de estudio a aplicar , incluido encarar propuestas de conservación y manejo sustentable de los recursos biológicos/genéticos; para poder generarlos es sustancial verificar el estado de preservación de las especies en el medio, y la recolección de datos, como de especímenes. Ante la pandemia y el confinamiento, hoy aislamiento, no fue posible cumplimentar estas propuestas. ¿Entonces qué estrategia aplicamos?... Fil: Fortunato, Renee Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina |
description |
La pandemia ha afectado poder cumplimentar las propuestas biosistemáticas que abarcan desde estudios florísticos hasta filogenéticos, y bio, a filogeográficos. Los recursos biológicos son un componente de la biodiversidad y corresponden a la información hereditaria que tienen todos los seres vivos: ADN, con valor actual y potencial a futuro, formando parte del patrimonio de nuestro país. El conocimiento de que es lo existente en los distintos ecosistemas permite la aplicación de este acervo con variables propuestas: mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades y razas; farmacéutico; industrial; cosmético; biorremediación; defensa sanitaria (obtención de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades); adaptación a las nuevas condiciones climáticas y fenómenos globales, entre otros. Los resultados de estas investigaciones son las bases que permiten orientar la toma de decisiones en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, relacionando la variabilidad genética existente en los ecosistemas y su cambio a través de distintos procesos abióticos como antrópicos. Para poder cumplimentar este desafío, las distintas metodologías de abordaje requieren realizar viajes y muestreo a campo, precedido además del análisis dentro del hábitat natural. Es decir hay que ir a las distintas ecorregiones, y según los objetivos de estudios particulares recolectar especímenes de análisis. El producto de las colecciones es preservado y procesado para los distintos tipos de análisis según los objetivos de estudio a aplicar , incluido encarar propuestas de conservación y manejo sustentable de los recursos biológicos/genéticos; para poder generarlos es sustancial verificar el estado de preservación de las especies en el medio, y la recolección de datos, como de especímenes. Ante la pandemia y el confinamiento, hoy aislamiento, no fue posible cumplimentar estas propuestas. ¿Entonces qué estrategia aplicamos?... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165684 Fortunato, Renee Hersilia; Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas; Academia Nacional de Geografía; Anales de la Academia Nacional de Geografía ; 42; 6-2021; 145-148 2796-8898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165684 |
identifier_str_mv |
Fortunato, Renee Hersilia; Pandemia, aislamiento, distanciamiento: El dilema de cómo cumplimentar los estudios sistemáticos en plantas; Academia Nacional de Geografía; Anales de la Academia Nacional de Geografía ; 42; 6-2021; 145-148 2796-8898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.an-geografia.org.ar/?page_id=2797 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614247342931968 |
score |
13.070432 |