Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos

Autores
Jaureguiberry, Pedro; Díaz, Sandra Myrna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fuego es un factor ecológico de gran relevancia en muchos ecosistemas del mundo, afectando la dinámica de la vegetación a distintas escalas, desde individuos hasta comunidades. El comportamiento de las plantas en relación al fuego comprende, por un lado, su efecto sobre el ecosistema a través de su inflamabilidad; y por otro lado su respuesta a través del rebrote y el reclutamiento de nuevos individuos. A su vez, estos aspectos fundamentales dependen de las características morfo-anatómicas, fisiológicas y fenológicas de las plantas, y de sus interacciones y compromisos que determinan distintas combinaciones o síndromes en relación al factor fuego. Sin embargo, el avance en la ecología del fuego muchas veces se ha visto dificultado por la falta de protocolos estandarizados y accesibles para cuantificar estos aspectos fundamentales en un gran número de especies, y permitir avanzar en la identificación y comparación de patrones ecológicos y evolutivos entre distintas floras. Aquí nos enfocamos en resultados experimentales obtenidos para 34 especies leñosas y herbáceas dominantes en el Chaco seco de Argentina central. Por un lado, presentamos un aparato y protocolo asociado que permite la medición estandarizada de la inflamabilidad de individuos enteros o porciones de hasta 70 cm de largo; al preservar la arquitectura de las plantas este método es considerablemente más realistaque otros métodos que miden pequeños fragmentos como hojas o ramas. Por otro lado,presentamos dos índices cuantitativos parala medición de la capacidad de rebrote, basados en relaciones alométricas simples entre la cantidad y el diámetro de los tallos principales y de los rebrotes, considerando también variables indicadoras de severidad. Estos protocolos son de bajo costo y tecnología, y requieren de una logística de campo sencilla,permitiendo evaluar de forma estandarizada un gran número de especies en poco tiempo. Adicionalmente, presentamos un protocolo general para evaluar en laboratorio la respuesta germinativa de semillas ante factores asociados al fuego como el golpe de calor y el humo. Finalmente, presentamos un modelo tridimensional que combina las mediciones de inflamabilidad, rebrote y germinación, y muestra los "síndromes de fuego" presentes en las especies evaluadas. Las metodologías presentadas deberían facilitar la adquisición de datos estandarizados para un gran número de especies de diferentes floras y ecosistemas, permitiendo comparar aspectos fundamentales de las plantas en relación al factor fuego, y contribuyendo potencialmente a varios campos de investigación más allá de la ecología del fuego, tales como ecología funcional, ecología evolutiva y el modelado de la vegetación a distintas escalas.
Fil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
ECOLOGÍA DEL FUEGO
CHACO SECO
ECOLOGÍA COMPARATIVA
BIODIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131505

id CONICETDig_7ff6823402f2e754659e18c9a16ea5d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativosJaureguiberry, PedroDíaz, Sandra MyrnaECOLOGÍA DEL FUEGOCHACO SECOECOLOGÍA COMPARATIVABIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El fuego es un factor ecológico de gran relevancia en muchos ecosistemas del mundo, afectando la dinámica de la vegetación a distintas escalas, desde individuos hasta comunidades. El comportamiento de las plantas en relación al fuego comprende, por un lado, su efecto sobre el ecosistema a través de su inflamabilidad; y por otro lado su respuesta a través del rebrote y el reclutamiento de nuevos individuos. A su vez, estos aspectos fundamentales dependen de las características morfo-anatómicas, fisiológicas y fenológicas de las plantas, y de sus interacciones y compromisos que determinan distintas combinaciones o síndromes en relación al factor fuego. Sin embargo, el avance en la ecología del fuego muchas veces se ha visto dificultado por la falta de protocolos estandarizados y accesibles para cuantificar estos aspectos fundamentales en un gran número de especies, y permitir avanzar en la identificación y comparación de patrones ecológicos y evolutivos entre distintas floras. Aquí nos enfocamos en resultados experimentales obtenidos para 34 especies leñosas y herbáceas dominantes en el Chaco seco de Argentina central. Por un lado, presentamos un aparato y protocolo asociado que permite la medición estandarizada de la inflamabilidad de individuos enteros o porciones de hasta 70 cm de largo; al preservar la arquitectura de las plantas este método es considerablemente más realistaque otros métodos que miden pequeños fragmentos como hojas o ramas. Por otro lado,presentamos dos índices cuantitativos parala medición de la capacidad de rebrote, basados en relaciones alométricas simples entre la cantidad y el diámetro de los tallos principales y de los rebrotes, considerando también variables indicadoras de severidad. Estos protocolos son de bajo costo y tecnología, y requieren de una logística de campo sencilla,permitiendo evaluar de forma estandarizada un gran número de especies en poco tiempo. Adicionalmente, presentamos un protocolo general para evaluar en laboratorio la respuesta germinativa de semillas ante factores asociados al fuego como el golpe de calor y el humo. Finalmente, presentamos un modelo tridimensional que combina las mediciones de inflamabilidad, rebrote y germinación, y muestra los "síndromes de fuego" presentes en las especies evaluadas. Las metodologías presentadas deberían facilitar la adquisición de datos estandarizados para un gran número de especies de diferentes floras y ecosistemas, permitiendo comparar aspectos fundamentales de las plantas en relación al factor fuego, y contribuyendo potencialmente a varios campos de investigación más allá de la ecología del fuego, tales como ecología funcional, ecología evolutiva y el modelado de la vegetación a distintas escalas.Fil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131505Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 47-470373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:13.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
title Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
spellingShingle Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
Jaureguiberry, Pedro
ECOLOGÍA DEL FUEGO
CHACO SECO
ECOLOGÍA COMPARATIVA
BIODIVERSIDAD
title_short Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
title_full Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
title_fullStr Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
title_full_unstemmed Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
title_sort Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos
dc.creator.none.fl_str_mv Jaureguiberry, Pedro
Díaz, Sandra Myrna
author Jaureguiberry, Pedro
author_facet Jaureguiberry, Pedro
Díaz, Sandra Myrna
author_role author
author2 Díaz, Sandra Myrna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍA DEL FUEGO
CHACO SECO
ECOLOGÍA COMPARATIVA
BIODIVERSIDAD
topic ECOLOGÍA DEL FUEGO
CHACO SECO
ECOLOGÍA COMPARATIVA
BIODIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El fuego es un factor ecológico de gran relevancia en muchos ecosistemas del mundo, afectando la dinámica de la vegetación a distintas escalas, desde individuos hasta comunidades. El comportamiento de las plantas en relación al fuego comprende, por un lado, su efecto sobre el ecosistema a través de su inflamabilidad; y por otro lado su respuesta a través del rebrote y el reclutamiento de nuevos individuos. A su vez, estos aspectos fundamentales dependen de las características morfo-anatómicas, fisiológicas y fenológicas de las plantas, y de sus interacciones y compromisos que determinan distintas combinaciones o síndromes en relación al factor fuego. Sin embargo, el avance en la ecología del fuego muchas veces se ha visto dificultado por la falta de protocolos estandarizados y accesibles para cuantificar estos aspectos fundamentales en un gran número de especies, y permitir avanzar en la identificación y comparación de patrones ecológicos y evolutivos entre distintas floras. Aquí nos enfocamos en resultados experimentales obtenidos para 34 especies leñosas y herbáceas dominantes en el Chaco seco de Argentina central. Por un lado, presentamos un aparato y protocolo asociado que permite la medición estandarizada de la inflamabilidad de individuos enteros o porciones de hasta 70 cm de largo; al preservar la arquitectura de las plantas este método es considerablemente más realistaque otros métodos que miden pequeños fragmentos como hojas o ramas. Por otro lado,presentamos dos índices cuantitativos parala medición de la capacidad de rebrote, basados en relaciones alométricas simples entre la cantidad y el diámetro de los tallos principales y de los rebrotes, considerando también variables indicadoras de severidad. Estos protocolos son de bajo costo y tecnología, y requieren de una logística de campo sencilla,permitiendo evaluar de forma estandarizada un gran número de especies en poco tiempo. Adicionalmente, presentamos un protocolo general para evaluar en laboratorio la respuesta germinativa de semillas ante factores asociados al fuego como el golpe de calor y el humo. Finalmente, presentamos un modelo tridimensional que combina las mediciones de inflamabilidad, rebrote y germinación, y muestra los "síndromes de fuego" presentes en las especies evaluadas. Las metodologías presentadas deberían facilitar la adquisición de datos estandarizados para un gran número de especies de diferentes floras y ecosistemas, permitiendo comparar aspectos fundamentales de las plantas en relación al factor fuego, y contribuyendo potencialmente a varios campos de investigación más allá de la ecología del fuego, tales como ecología funcional, ecología evolutiva y el modelado de la vegetación a distintas escalas.
Fil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El fuego es un factor ecológico de gran relevancia en muchos ecosistemas del mundo, afectando la dinámica de la vegetación a distintas escalas, desde individuos hasta comunidades. El comportamiento de las plantas en relación al fuego comprende, por un lado, su efecto sobre el ecosistema a través de su inflamabilidad; y por otro lado su respuesta a través del rebrote y el reclutamiento de nuevos individuos. A su vez, estos aspectos fundamentales dependen de las características morfo-anatómicas, fisiológicas y fenológicas de las plantas, y de sus interacciones y compromisos que determinan distintas combinaciones o síndromes en relación al factor fuego. Sin embargo, el avance en la ecología del fuego muchas veces se ha visto dificultado por la falta de protocolos estandarizados y accesibles para cuantificar estos aspectos fundamentales en un gran número de especies, y permitir avanzar en la identificación y comparación de patrones ecológicos y evolutivos entre distintas floras. Aquí nos enfocamos en resultados experimentales obtenidos para 34 especies leñosas y herbáceas dominantes en el Chaco seco de Argentina central. Por un lado, presentamos un aparato y protocolo asociado que permite la medición estandarizada de la inflamabilidad de individuos enteros o porciones de hasta 70 cm de largo; al preservar la arquitectura de las plantas este método es considerablemente más realistaque otros métodos que miden pequeños fragmentos como hojas o ramas. Por otro lado,presentamos dos índices cuantitativos parala medición de la capacidad de rebrote, basados en relaciones alométricas simples entre la cantidad y el diámetro de los tallos principales y de los rebrotes, considerando también variables indicadoras de severidad. Estos protocolos son de bajo costo y tecnología, y requieren de una logística de campo sencilla,permitiendo evaluar de forma estandarizada un gran número de especies en poco tiempo. Adicionalmente, presentamos un protocolo general para evaluar en laboratorio la respuesta germinativa de semillas ante factores asociados al fuego como el golpe de calor y el humo. Finalmente, presentamos un modelo tridimensional que combina las mediciones de inflamabilidad, rebrote y germinación, y muestra los "síndromes de fuego" presentes en las especies evaluadas. Las metodologías presentadas deberían facilitar la adquisición de datos estandarizados para un gran número de especies de diferentes floras y ecosistemas, permitiendo comparar aspectos fundamentales de las plantas en relación al factor fuego, y contribuyendo potencialmente a varios campos de investigación más allá de la ecología del fuego, tales como ecología funcional, ecología evolutiva y el modelado de la vegetación a distintas escalas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131505
Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 47-47
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131505
identifier_str_mv Avances metodológicos en ecología del fuego y su importancia para estudios comparativos; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 47-47
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614027597053952
score 13.070432