Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino
- Autores
- Morales, Adriana Marisel; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Vivanco, Constanza Guadalupe; Defossé, Guillermo Emilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los desafíos para el estudio y manejo de fuegos de vegetación es conocer su rol natural, tanto en un contexto histórico como actual. Las aves son un grupo ideal para estudiar los efectos del disturbio fuego en ambientes naturales, debido a que están fuertemente asociadas a la estructura de bosque y pueden ser afectadas por los cambios en la vegetación que producen los eventos de fuego. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar los efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino. Seleccionamos dos sitios con bosque maduro sin quemar y cuatro sitios perturbados por incendios. Desde el año 2015 al 2017, durante época húmeda (primavera-verano) y seca (otoño-invierno), realizamos 30 puntos de conteo de aves en cada sitio. También realizamos 30 parcelas de vegetación en cada sitio para determinar la estructura del bosque. Analizamos los datos a través modelos estadísticos, análisis multivariados y de diversidad. Nuestros resultados mostraron que el fuego produjo cambios en la composición de especies del ensamble de aves, asociándose las aves de hábitats abiertos a los bosques quemados; principalmente en el bosque quemado distante al bosque de referencia, el bosque quemado a alta severidad y en el bosque quemado con estadio sucesional intermedio. Las especies de aves típicas de interior de bosques maduros estuvieron presentes en todos los sitios y fueron significativamente más abundantes que las especies encontradas típicamente en los bordes del bosque, en bosques secundarios o disturbados. Sin embargo, las aves de interior de bosques maduros, tanto las que nidifican en nidos abiertos y en huecos, como las aves residentes, responden de forma negativa a los fuegos de alta severidad, y se evidencian principalmente en época húmeda. En el caso de las aves de interior de bosque que nidifican en nidos cerrados y las migratorias responden mejor en sitios de severidad alta que baja. En un contexto donde los fuegos cada vez son más frecuentes y severos, tener en cuenta los efectos del fuego sobre la biodiversidad de ambientes y su funcionalidad es de vital importancia para plantear lineamientos de gestión que contribuyan con su conservación.
Fil: Morales, Adriana Marisel. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Vivanco, Constanza Guadalupe. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina - Materia
-
ECOLOGIA DE FUEGO
PIROECOLOGIA
BOSQUES SECOS
ENSAMBLE DE AVES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232388
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0071277192f86b9c6ae655d9ee90d4da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232388 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentinoMorales, Adriana MariselPoliti, NataliaRivera, Luis OsvaldoVivanco, Constanza GuadalupeDefossé, Guillermo EmilioECOLOGIA DE FUEGOPIROECOLOGIABOSQUES SECOSENSAMBLE DE AVEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los desafíos para el estudio y manejo de fuegos de vegetación es conocer su rol natural, tanto en un contexto histórico como actual. Las aves son un grupo ideal para estudiar los efectos del disturbio fuego en ambientes naturales, debido a que están fuertemente asociadas a la estructura de bosque y pueden ser afectadas por los cambios en la vegetación que producen los eventos de fuego. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar los efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino. Seleccionamos dos sitios con bosque maduro sin quemar y cuatro sitios perturbados por incendios. Desde el año 2015 al 2017, durante época húmeda (primavera-verano) y seca (otoño-invierno), realizamos 30 puntos de conteo de aves en cada sitio. También realizamos 30 parcelas de vegetación en cada sitio para determinar la estructura del bosque. Analizamos los datos a través modelos estadísticos, análisis multivariados y de diversidad. Nuestros resultados mostraron que el fuego produjo cambios en la composición de especies del ensamble de aves, asociándose las aves de hábitats abiertos a los bosques quemados; principalmente en el bosque quemado distante al bosque de referencia, el bosque quemado a alta severidad y en el bosque quemado con estadio sucesional intermedio. Las especies de aves típicas de interior de bosques maduros estuvieron presentes en todos los sitios y fueron significativamente más abundantes que las especies encontradas típicamente en los bordes del bosque, en bosques secundarios o disturbados. Sin embargo, las aves de interior de bosques maduros, tanto las que nidifican en nidos abiertos y en huecos, como las aves residentes, responden de forma negativa a los fuegos de alta severidad, y se evidencian principalmente en época húmeda. En el caso de las aves de interior de bosque que nidifican en nidos cerrados y las migratorias responden mejor en sitios de severidad alta que baja. En un contexto donde los fuegos cada vez son más frecuentes y severos, tener en cuenta los efectos del fuego sobre la biodiversidad de ambientes y su funcionalidad es de vital importancia para plantear lineamientos de gestión que contribuyan con su conservación.Fil: Morales, Adriana Marisel. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Vivanco, Constanza Guadalupe. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFundación Pau Costa2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232388Morales, Adriana Marisel; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Vivanco, Constanza Guadalupe; Defossé, Guillermo Emilio; Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino; Fundación Pau Costa; Revista Incendios y Riesgos Naturales; 9; 3-2023; 36-382660-9940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/03/maqueta-RIyRN-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/04/maqueta-RIyRN-9-media.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:00.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
title |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
spellingShingle |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino Morales, Adriana Marisel ECOLOGIA DE FUEGO PIROECOLOGIA BOSQUES SECOS ENSAMBLE DE AVES |
title_short |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
title_full |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
title_fullStr |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
title_sort |
Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Adriana Marisel Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo Vivanco, Constanza Guadalupe Defossé, Guillermo Emilio |
author |
Morales, Adriana Marisel |
author_facet |
Morales, Adriana Marisel Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo Vivanco, Constanza Guadalupe Defossé, Guillermo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo Vivanco, Constanza Guadalupe Defossé, Guillermo Emilio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA DE FUEGO PIROECOLOGIA BOSQUES SECOS ENSAMBLE DE AVES |
topic |
ECOLOGIA DE FUEGO PIROECOLOGIA BOSQUES SECOS ENSAMBLE DE AVES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los desafíos para el estudio y manejo de fuegos de vegetación es conocer su rol natural, tanto en un contexto histórico como actual. Las aves son un grupo ideal para estudiar los efectos del disturbio fuego en ambientes naturales, debido a que están fuertemente asociadas a la estructura de bosque y pueden ser afectadas por los cambios en la vegetación que producen los eventos de fuego. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar los efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino. Seleccionamos dos sitios con bosque maduro sin quemar y cuatro sitios perturbados por incendios. Desde el año 2015 al 2017, durante época húmeda (primavera-verano) y seca (otoño-invierno), realizamos 30 puntos de conteo de aves en cada sitio. También realizamos 30 parcelas de vegetación en cada sitio para determinar la estructura del bosque. Analizamos los datos a través modelos estadísticos, análisis multivariados y de diversidad. Nuestros resultados mostraron que el fuego produjo cambios en la composición de especies del ensamble de aves, asociándose las aves de hábitats abiertos a los bosques quemados; principalmente en el bosque quemado distante al bosque de referencia, el bosque quemado a alta severidad y en el bosque quemado con estadio sucesional intermedio. Las especies de aves típicas de interior de bosques maduros estuvieron presentes en todos los sitios y fueron significativamente más abundantes que las especies encontradas típicamente en los bordes del bosque, en bosques secundarios o disturbados. Sin embargo, las aves de interior de bosques maduros, tanto las que nidifican en nidos abiertos y en huecos, como las aves residentes, responden de forma negativa a los fuegos de alta severidad, y se evidencian principalmente en época húmeda. En el caso de las aves de interior de bosque que nidifican en nidos cerrados y las migratorias responden mejor en sitios de severidad alta que baja. En un contexto donde los fuegos cada vez son más frecuentes y severos, tener en cuenta los efectos del fuego sobre la biodiversidad de ambientes y su funcionalidad es de vital importancia para plantear lineamientos de gestión que contribuyan con su conservación. Fil: Morales, Adriana Marisel. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Vivanco, Constanza Guadalupe. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina |
description |
Uno de los desafíos para el estudio y manejo de fuegos de vegetación es conocer su rol natural, tanto en un contexto histórico como actual. Las aves son un grupo ideal para estudiar los efectos del disturbio fuego en ambientes naturales, debido a que están fuertemente asociadas a la estructura de bosque y pueden ser afectadas por los cambios en la vegetación que producen los eventos de fuego. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar los efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino. Seleccionamos dos sitios con bosque maduro sin quemar y cuatro sitios perturbados por incendios. Desde el año 2015 al 2017, durante época húmeda (primavera-verano) y seca (otoño-invierno), realizamos 30 puntos de conteo de aves en cada sitio. También realizamos 30 parcelas de vegetación en cada sitio para determinar la estructura del bosque. Analizamos los datos a través modelos estadísticos, análisis multivariados y de diversidad. Nuestros resultados mostraron que el fuego produjo cambios en la composición de especies del ensamble de aves, asociándose las aves de hábitats abiertos a los bosques quemados; principalmente en el bosque quemado distante al bosque de referencia, el bosque quemado a alta severidad y en el bosque quemado con estadio sucesional intermedio. Las especies de aves típicas de interior de bosques maduros estuvieron presentes en todos los sitios y fueron significativamente más abundantes que las especies encontradas típicamente en los bordes del bosque, en bosques secundarios o disturbados. Sin embargo, las aves de interior de bosques maduros, tanto las que nidifican en nidos abiertos y en huecos, como las aves residentes, responden de forma negativa a los fuegos de alta severidad, y se evidencian principalmente en época húmeda. En el caso de las aves de interior de bosque que nidifican en nidos cerrados y las migratorias responden mejor en sitios de severidad alta que baja. En un contexto donde los fuegos cada vez son más frecuentes y severos, tener en cuenta los efectos del fuego sobre la biodiversidad de ambientes y su funcionalidad es de vital importancia para plantear lineamientos de gestión que contribuyan con su conservación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232388 Morales, Adriana Marisel; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Vivanco, Constanza Guadalupe; Defossé, Guillermo Emilio; Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino; Fundación Pau Costa; Revista Incendios y Riesgos Naturales; 9; 3-2023; 36-38 2660-9940 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232388 |
identifier_str_mv |
Morales, Adriana Marisel; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Vivanco, Constanza Guadalupe; Defossé, Guillermo Emilio; Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino; Fundación Pau Costa; Revista Incendios y Riesgos Naturales; 9; 3-2023; 36-38 2660-9940 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/03/maqueta-RIyRN-9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/04/maqueta-RIyRN-9-media.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Pau Costa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Pau Costa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613519544156160 |
score |
13.070432 |