Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad

Autores
Burgos, Lucrecia María; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las salas generales, de emergencias y en unidades críticas, los médicos, pacientes y familiares se enfrentan con situaciones en las cuales hay que decidir si iniciar o no reanimación cardiopulmonar (RCP). Para que los pacientes y familiares puedan participar de las decisiones médicas en su plenitud deben estar informados acerca de lo que implica la RCP, la tasa de éxito y sus posibles riesgos y efectos adversos. Las preferencias de los pacientes para iniciar RCP se relacionan con la percepción de la probabilidad de éxito del procedimient que probablemente cambiarían si supieran la tasa real de éxito. Múltiples estudios han demostrado que el público en general tiene un escaso conocimiento de los resultados de la resucitación cardiopulmonar y sobreestiman el éxito. Y esto se basa en gran medida en la experiencia de la representación de la RCP en los medios televisivos. En esta presentación se realiza una revisión actual acerca de la percepción de éxito de la RCP, y la influencia de la representación del paro cardiorrespiratorio en la ficción televisiva.
In general wards, emergency rooms and critical units, doctors, patients and families are faced with situations in which we must decide whether or not to initiate cardiopulmonary resuscitation (CPR). For patients and families to be able to participate in medical decisions they should be fully informed about what CPR involves, the success rate and possible risks and side effects. The patients’ preferences to initiate CPR relate to the perception of the likelihood of success of the procedure; if they understand the real rate of success they are far less likely to request it. Multiple studies have shown that the lay public has little knowledge of the results of CPR and overestimate success. And this is based largely on the experience of the depiction of CPR in the media. The aim is to make a current review about the perceived success of CPR, and the influence of the representation of cardiorespiratory arrest in television fiction.
Fil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Resucitación cardiopulmonar
Televisión
Medios de comunicación
Paro Cardíaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74536

id CONICETDig_7fe95a23a609cadf2918048a26d3080d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidadPerception of success of cardiopulmonary resucitation and the influence of television: Miracle or realityBurgos, Lucrecia MaríaCostabel, Juan PabloAlves de Lima, Alberto EnriqueResucitación cardiopulmonarTelevisiónMedios de comunicaciónParo Cardíacohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3En las salas generales, de emergencias y en unidades críticas, los médicos, pacientes y familiares se enfrentan con situaciones en las cuales hay que decidir si iniciar o no reanimación cardiopulmonar (RCP). Para que los pacientes y familiares puedan participar de las decisiones médicas en su plenitud deben estar informados acerca de lo que implica la RCP, la tasa de éxito y sus posibles riesgos y efectos adversos. Las preferencias de los pacientes para iniciar RCP se relacionan con la percepción de la probabilidad de éxito del procedimient que probablemente cambiarían si supieran la tasa real de éxito. Múltiples estudios han demostrado que el público en general tiene un escaso conocimiento de los resultados de la resucitación cardiopulmonar y sobreestiman el éxito. Y esto se basa en gran medida en la experiencia de la representación de la RCP en los medios televisivos. En esta presentación se realiza una revisión actual acerca de la percepción de éxito de la RCP, y la influencia de la representación del paro cardiorrespiratorio en la ficción televisiva.In general wards, emergency rooms and critical units, doctors, patients and families are faced with situations in which we must decide whether or not to initiate cardiopulmonary resuscitation (CPR). For patients and families to be able to participate in medical decisions they should be fully informed about what CPR involves, the success rate and possible risks and side effects. The patients’ preferences to initiate CPR relate to the perception of the likelihood of success of the procedure; if they understand the real rate of success they are far less likely to request it. Multiple studies have shown that the lay public has little knowledge of the results of CPR and overestimate success. And this is based largely on the experience of the depiction of CPR in the media. The aim is to make a current review about the perceived success of CPR, and the influence of the representation of cardiorespiratory arrest in television fiction.Fil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFederación Argentina de Cardiología2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74536Burgos, Lucrecia María; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad; Federación Argentina de Cardiología; Revista Federación Argentina de Cardiología; 46; 4; 11-2017; 244-2471666-5694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/2/revista/17v46n4/especial/01/burgos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:07.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
Perception of success of cardiopulmonary resucitation and the influence of television: Miracle or reality
title Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
spellingShingle Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
Burgos, Lucrecia María
Resucitación cardiopulmonar
Televisión
Medios de comunicación
Paro Cardíaco
title_short Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
title_full Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
title_fullStr Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
title_full_unstemmed Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
title_sort Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Lucrecia María
Costabel, Juan Pablo
Alves de Lima, Alberto Enrique
author Burgos, Lucrecia María
author_facet Burgos, Lucrecia María
Costabel, Juan Pablo
Alves de Lima, Alberto Enrique
author_role author
author2 Costabel, Juan Pablo
Alves de Lima, Alberto Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Resucitación cardiopulmonar
Televisión
Medios de comunicación
Paro Cardíaco
topic Resucitación cardiopulmonar
Televisión
Medios de comunicación
Paro Cardíaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En las salas generales, de emergencias y en unidades críticas, los médicos, pacientes y familiares se enfrentan con situaciones en las cuales hay que decidir si iniciar o no reanimación cardiopulmonar (RCP). Para que los pacientes y familiares puedan participar de las decisiones médicas en su plenitud deben estar informados acerca de lo que implica la RCP, la tasa de éxito y sus posibles riesgos y efectos adversos. Las preferencias de los pacientes para iniciar RCP se relacionan con la percepción de la probabilidad de éxito del procedimient que probablemente cambiarían si supieran la tasa real de éxito. Múltiples estudios han demostrado que el público en general tiene un escaso conocimiento de los resultados de la resucitación cardiopulmonar y sobreestiman el éxito. Y esto se basa en gran medida en la experiencia de la representación de la RCP en los medios televisivos. En esta presentación se realiza una revisión actual acerca de la percepción de éxito de la RCP, y la influencia de la representación del paro cardiorrespiratorio en la ficción televisiva.
In general wards, emergency rooms and critical units, doctors, patients and families are faced with situations in which we must decide whether or not to initiate cardiopulmonary resuscitation (CPR). For patients and families to be able to participate in medical decisions they should be fully informed about what CPR involves, the success rate and possible risks and side effects. The patients’ preferences to initiate CPR relate to the perception of the likelihood of success of the procedure; if they understand the real rate of success they are far less likely to request it. Multiple studies have shown that the lay public has little knowledge of the results of CPR and overestimate success. And this is based largely on the experience of the depiction of CPR in the media. The aim is to make a current review about the perceived success of CPR, and the influence of the representation of cardiorespiratory arrest in television fiction.
Fil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las salas generales, de emergencias y en unidades críticas, los médicos, pacientes y familiares se enfrentan con situaciones en las cuales hay que decidir si iniciar o no reanimación cardiopulmonar (RCP). Para que los pacientes y familiares puedan participar de las decisiones médicas en su plenitud deben estar informados acerca de lo que implica la RCP, la tasa de éxito y sus posibles riesgos y efectos adversos. Las preferencias de los pacientes para iniciar RCP se relacionan con la percepción de la probabilidad de éxito del procedimient que probablemente cambiarían si supieran la tasa real de éxito. Múltiples estudios han demostrado que el público en general tiene un escaso conocimiento de los resultados de la resucitación cardiopulmonar y sobreestiman el éxito. Y esto se basa en gran medida en la experiencia de la representación de la RCP en los medios televisivos. En esta presentación se realiza una revisión actual acerca de la percepción de éxito de la RCP, y la influencia de la representación del paro cardiorrespiratorio en la ficción televisiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74536
Burgos, Lucrecia María; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad; Federación Argentina de Cardiología; Revista Federación Argentina de Cardiología; 46; 4; 11-2017; 244-247
1666-5694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74536
identifier_str_mv Burgos, Lucrecia María; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Percepción del éxito de la reanimación cardiopulmonar y la influencia de la televisión: milagro o realidad; Federación Argentina de Cardiología; Revista Federación Argentina de Cardiología; 46; 4; 11-2017; 244-247
1666-5694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/2/revista/17v46n4/especial/01/burgos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981157521588224
score 12.48226